Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

24 de Marzo: Las humanidades y su aporte a la construcción de la memoria colectiva

Para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades de la UNSAM comparte algunos aportes para construir pensamiento crítico e impulsar acciones transformadoras.

Foto destacada: Escultura Percanta II, de León Ferrari, emplazada en el Campus Miguelete 

Luego de casi dos años de vida cotidiana en la virtualidad, la presencialidad vuelve a tener un rol central para pensar, reflexionar y poner el cuerpo en la construcción de la memoria colectiva y sostener en alto el reclamo por Verdad y Justicia.

Nos mueve la certeza de que los esfuerzos intergeneracionales de memoria y transmisión son la apuesta para hacer presente la acción del Nunca Más. Recordar el horror en nuestra historia, no renunciar a pensarlo e investigarlo, es un compromiso de la Universidad y condición para una formación en y para la democracia.

La memoria de la dictadura ha sido incansablemente trabajada en la investigación científica. Para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, en esta ocasión reunimos varios trabajos de investigadorxs del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) de la Escuela de Humanidades (EH). Son algunos de nuestros aportes para seguir construyendo un pensamiento crítico que nos permita impulsar acciones transformadoras en pos de una sociedad más libre, plural, justa e igualitaria.

Los artículos que integran este libro son un intento por abrir la caja negra de las trayectorias de las instituciones científicas durante la última dictadura. Investigar sobre esa información aparece como una condición de posibilidad historiográfica para la comprensión de los proyectos para la ciencia y la tecnología de una sociedad posautoritaria y de su incidencia sobre el sinuoso proceso de reconstrucción democrática.

Sitio web sobre la Muestra de Libros Infantiles y Juveniles Prohibidos en la Dictadura Cívico-Militar. El proyecto fue impulsado por el Decanato de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Fue un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Historia, Letras, Diseño, Lectura Mundi, la Biblioteca Central y la Gerencia de Comunicación de UNSAM, y la Asociación Civil La Nube.

Este trabajo es un ensayo sobre la memoria de la experiencia infantil durante la última dictadura militar argentina. Está basado en una investigación sobre relatos biográficos de cuarenta y ocho personas que fueron entonces niños y niñas. Aquí se presenta una discusión teórica sobre los términos centrales, esto es, infancia y memoria, y su relación.

El propósito del libro es proporcionar instrumentos conceptuales y metodológicos para la formación de agentes y formadores, la construcción de aportes para la puesta en práctica de los derechos, en especial de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, en un marco que promueve la articulación entre la ética del cuidado y la ética de los derechos y la democratización de la vida cotidiana.

El proyecto se propone un trabajo comunitario con estudiantes y docentes de Lomas de Zamora con el objetivo de construir una reflexión situada, creativa y significativa sobre la memoria del pasado reciente. La idea es promover un espacio colectivo para construir una serie de cartografías sobre el territorio local que tomen en cuenta los recorridos cotidianos de cada participante y los lugares relevantes asociados al pasado de violencia en la comunidad.

Las casas, los barrios, las plazas, las escuelas, los paisajes, los aeropuertos, son escenarios

donde se despliegan las experiencias de infancia. Este artículo explora en la dimensión espacial de las memorias de quienes fueron niños y niñas en el exilio de las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay. A partir de una perspectiva biográfica, recupera las memorias sobre las casas que formaron parte de las experiencias de “aquellos” niños y niñas.

Tucumán. Años setentas. La familia Arancibia tiene todo listo para partir al exilio en Venezuela junto a la familia Avellaneda, para ello, deben encontrarse en una casa quinta en Simoca, localidad tucumana, rodeada de cañaverales. Este contexto atraviesa a Aureliano Arancibia, un niño que está entrando en la adolescencia y debe asumir lo que viene, descubriendo además al primer amor en Olivia Avellaneda, su amiga.

 

,

Nota actualizada el 4 de mayo de 2022

No están permitidos los comentarios.