Sin categoría

Cuidados

A partir de una experiencia exitosa como la Diplomatura en Cuidados Domiciliarios de Personas, desarrollada durante la pandemia, la Escuela de Humanidades acaba de lanzar un proyecto más ambicioso que se propone como un espacio amplio de formación y reflexión en la temática.

Alimentar, acunar, limpiar, cocinar, hacer las compras, cambiar pañales, acompañar, sostener, ayudar a vestir o a caminar, escuchar. Estas son algunas de las miles de tareas que a diario realizan muchas personas, mayormente mujeres, para que la rueda de la vida siga girando tanto para quienes reciben esos cuidados directamente, como para quienes se benefician de los mismos de manera indirecta. ¿Quiénes cuidan, quiénes son cuidadxs, en qué condiciones, con qué consecuencias para ellxs y para lxs demás? Estás son algunos de los temas, habitualmente invisibilizados, sobre los que trabaja la Escuela de Humanidades (EH) de la UNSAM desde hace años. Pero particularmente durante la pandemia puso en marcha la Diplomatura en Cuidados Domiciliarios de Personas, desarrollada por solicitud del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y en articulación con la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En la Diplomatura, dirigida inicialmente a personas migrantes en nuestro país, se formaron más de trescientas personas y en octubre comenzó a cursar la segunda cohorte. Orientada al cuidado de las infancias, personas mayores y con discapacidades, esta iniciativa fue la que dio impulso a la recientemente creada Plataforma Cuidados. Se trata de un proyecto más ambicioso que pretende poner a trabajar mancomunadamente los recursos con los que cuenta la EH para profundizar el trabajo en un espacio académico de integración de saberes y experiencias . “Cuando hablamos de las temáticas de cuidado nos referimos a todas las personas que requieren asistencia de algún tipo, que puede ser por edad, por requerimientos físicos o por situaciones territoriales”, señala Gabriela Agosto, coordinadora de la Plataforma Cuidados y de la diplomatura. “Se trata de un un proceso que requiere también una reflexión acerca de la propia práctica, en relación a los derechos de quien cuida y de quien es cuidado”.

Pese a los avances en materia de equidad de género y derechos integrales de las mujeres, la concentración del trabajo de cuidado en el seno familiar es aún hoy el modelo predominante en América Latina. En este sistema son especialmente las mujeres quienes asumen la mayor parte del trabajo del cuidado no remunerado o mal pago, lo que supone una división sexual del trabajo desigual, debido en parte a un déficit de respuestas públicas de calidad.

“La Plataforma busca ser un espacio de formación, pero también de reflexión -comenta Agosto-. La lógica del cuidado tiene que ver con los derechos, con las herramientas de motivación que se tienen y con la lógica de protección cultural”.

Los cuidados se están consolidando como un tema central del sistema de protección social en la región. Actualmente es considerada una cuestión vital para el desarrollo sostenible de las sociedades, tal es así que se promueve que los países incorporen al cuidado como un pilar basal y de derechos fundamentales de los sistemas de bienestar junto a los ya existentes como la educación, la salud y la seguridad social. En este sentido, la propuesta de la EH es conformar un equipo de trabajo con docentes, investigadorxs y especialistas en el área, con el propósito de enriquecer, profundizar y proponer líneas de acción futuras. Además de formar, desde una perspectiva de derechos integrales, género e infancias, a recursos humanos en capacidades conexas al cuidado integral de personas, involucradas tanto en los procesos de cuidado, como en el mejoramiento de su calidad de vida dentro del marco de los sistemas de protección social.

*Imagen: Telam

, , ,

Nota actualizada el 4 de noviembre de 2021

No están permitidos los comentarios.