La reconocida ensayista ofrecerá el seminario “Gauchos, indios y negros. Alianzas y voces en las culturas latinoamericanas”, dedicado a la lectura política de tres géneros clave en la historia narrativa de América Latina: las literaturas gauchesca, indigenista y antiesclavista. Organiza el Programa Lectura Mundi de la UNSAM.
La trayectoria de Josefina Ludmer está marcada por los desplazamientos y las migraciones: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Estados Unidos son algunas de las locaciones que configuran su mapa de vida, marcado también por democracias, golpes y dictaduras. Su obra se propone como una aguda especulación sobre todo aquello que vio y leyó: su propia escritura, la escritura de sus contemporáneos, programas televisivos, obras de teatro, actos políticos, artículos periodísticos, letras de rock, cine y literatura de todos los tiempos.
En 1972 publicó su primer libro: Cien años de soledad: una interpretación. Al año siguiente dictó clases de literatura latinoamericana en la universidad montonera, como jefa de trabajos prácticos de la cátedra de Noé Jitrik; los estudiantes la llamaban “compañera profesora”. Cuatro años después publicó Onetti. Los procesos de construcción del relato.
Durante la dictadura (1976-1983) dio clases de teoría literaria en su casa. En esos años también viajó a los Estados Unidos como visiting professor. En 1983, con la restitución de la democracia, volvió a dar clases en la universidad. Cinco años después publicó el célebre ensayo El género gauchesco. Un tratado sobre la patria.
En 1991 obtuvo un puesto docente en la Universidad de Yale, donde además escribió El cuerpo del delito. Un manual, un ejercicio con la biblioteca, publicado recién en 1999. En 2005 volvió a la Argentina como profesora Emérita de Yale para enseñar en el Posgrado de Ciencias Sociales de la UBA.
En 2010, año en que recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, salió a la venta su último libro Aquí América latina. Una especulación.
Seminario “Gauchos, indios y negros. Alianzas y voces en las culturas latinoamericanas”
El seminario hará foco en tres manifestaciones latinoamericanas de la literatura política, hoy consideradas clásicos: el género gauchesco, la literatura indigenista y la literatura antiesclavista. Ligadas cada una de ellas a un ciclo histórico, a una región y a un tipo de economía determinados, el trabajo de lectura propuesto indagará en la representación de las voces de los gauchos del Río de la Plata, los indios de la zona andina (Perú y Ecuador) y los negros de los ingenios del Caribe. El rastreo textual de la apelación a estas voces ‘subalternas’ permitirá establecer una nueva aproximación a las identidades nacionales y regionales. El seminario es también un ensayo de literatura comparada latinoamericana.
La propuesta se desarrollará a través de la lectura de tres textos obligatorios y otros de lectura optativa.
PROGRAMA
1. Los gauchos
Lunes 12 de noviembre / 18h / Auditorio Lectura Mundi
– Texto de trabajo: José Hernández: Martín Fierro
– Textos sugeridos: Hilario Ascasubi, La refalosa; Jorge Luis Borges, “La fiesta del monstruo” (con Bioy Casares), “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” (El aleph) y “El fin” (Ficciones); Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra.
2. Los indios
Lunes 19 de noviembre / 18h / Auditorio Lectura Mundi
– Texto de trabajo: José María Arguedas (Perú) “Diamantes y pedernales” (Relatos completos)
– Textos sugeridos: Clorinda Matto de Turner, Aves sin nido (1889); Jorge Icaza. Huasipungo (1938);
José María Arguedas, Los ríos profundos.
3. Los negros
Lunes 3 de diciembre / 18h / Auditorio Lectura Mundi
– Texto de trabajo: Juan Francisco Manzano, Autobiografía de un esclavo (1975)
– Textos sugeridos: Miguel Barnet, Biografía de un cimarrón (1975); Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab (1973)
Actividad gratuita y abierta a la comunidad. Cada encuentro será retransmitido en simultáneo por la Facultad Libre de Rosario.
Lugar: Auditorio Lectura Mundi, Campus Miguelete (Av. 25 de mayo y Francia, San Martín, Provincia de Buenos Aires)
Informes: alumnos@facultadlibre.org