Coordinado por la doctora en políticas sociales Claudia Hasanbegovic, el equipo de investigación del Seminario Familia, Justicia y Derechos Humanos de la Maestría y Especialización en Estudios de la Familia de la UNSAM presentó un análisis del proyecto de ley sobre agravamiento de homicidio por ‘femicidio’, cuyo contenido fue contemplado por la Cámara Nacional de Diputados. El Senado aprobó la ley por unanimidad el 3 de octubre y en su comunicado de prensa agradeció el aporte.
En base a la metodología propuesta por la jurista Alda Facio, el análisis de género del proyecto de ley de tipificación de femicidio que realizaron los alumnos y alumnas de la Escuela de Humanidades de la UNSAM puso en evidencia el carácter ‘androcéntrico’ del tratamiento inicial del proyecto en cuestión, cuya lógica reproducía las pautas del sistema patriarcal objetado.
En base a una observación de los componentes normativos, estructurales y político-culturales del proyecto, las maestrandas y maestrandos realizaron aportes concretos al texto aprobado por la Cámara de Diputados en abril de 2012 para que fuera “…inclusivo de todas las mujeres y personas con identidades de género no hegemónicas (…) y lleve a una posibilidad cierta de ser efectivo y aplicado en la práctica,” entre otros puntos importantes.
En una nota publicada por Página 12 en junio de 2012, Hasanbegovic escribía: “Las sentencias no son sólo para los sentenciados, sino que también son mensajes para toda la sociedad. Hace mucho que sabemos que el sistema penal es clasista, discriminatorio y patriarcal, pero este sistema no es un dogma de fe, ni una fortaleza inexpugnable. ¿Estarán las juezas y jueces del fuero penal dispuestos a democratizar el sistema desde adentro brindando más protección y justicia a las mujeres? ¿Cumplirán, como ya muchas juezas y jueces lo están haciendo, con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer?”
Los documentos finales elaborados por el grupo (24 integrantes distribuidos en 6 equipos) trascendieron los objetivos propuestos en el marco del seminario y aportaron artículos alternativos al proyecto de ley. Como contribución civil al debate parlamentario, el 2 de julio de 2012 un grupo de siete alumnas hizo llegar las conclusiones de todos los trabajos a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales y a la Banca Femenina del Senado, que tuvieron muy en cuenta la colaboración a la hora de relaborar el proyecto.
El 3 de octubre de 2012 el Senado de la Nación aprobó la ley por unanimidad. El comunicado de prensa emitido ese mismo día informó: “La iniciativa, superadora respecto a la media sanción que oportunamente dio la Cámara de Diputados, detalla que se impondrá prisión perpetua al hombre que matare a una mujer o a una persona que se autoperciba con identidad de género femenina y mediare violencia de género, esto último en sintonía con la ley de identidad de género sancionada por el Congreso.”
En el transcurso de la sesión, la senadora nacional y presidenta de la Comisión Banca de la Mujer, María Riofrio, sostuvo: “No todos los crímenes contra las mujeres constituyen femicidios. El femicidio es un crimen de poder y la expresión extrema de la violencia de género que tiene características diferenciadas”. Al respecto, la senadora también insistió en la importancia de la cuestión cultural para la comprensión de esta clase específica de asesinato: “La subordinación femenina está naturalizada en el corazón mismo de la historia jurídica, las instituciones educativas y las instituciones religiosas. Por eso esto es una batalla cultural.” Por último, Riofrio agradeció a todas las mujeres, organismos y organizaciones de la sociedad civil que participaron de los debates previos al tratamiento del proyecto de ley, entre ellas la Defensoría General de la Nación, la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG), la Casa del Encuentro, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y los alumnos de la Maestría de Estudios de Familia de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Algunos de los alumnos y alumnas que a través del seminario a cargo de la doctora Hasanbegovic contribuyeron a este logro son: Florencia Spala, Lucila Swarc, María Cecilia Pérez Varela, Lorena Álvarez, Alicia Ábila, Carolina Cymerman, Mónica Ibarra, Gabriela Lescano, María Florencia Tagliani, Mercedes Fontenla, Anabela Paola Jara, María Gemma López, María José Venuto, Analía Gorgoschidse, Victoria Fernández Tuñón, Ana Laura Ferroni, Irma Nancy Trímboli, Gustavo Gallo, Mariela Zimerman, Claudia Jiménez Sánchez y Alejandra Sgromo.
¿Qué se modifica con la Ley sobre el femicidio?
Según un relevamiento del Observatorio de Femicidios en Argentina, en el primer semestre de 2012 hubo 119 homicidios de mujeres por violencia machista. A causa de estas muertes, 161 niños perdieron a sus madres. Quedó demostrado que en la mayoría de los casos los maridos o ex parejas fueron los responsables directos de estas muertes.
Al respecto, la diputada nacional Silvia Risko declaró en más de una ocasión: “La mujer no es propiedad de nadie, de ningún hombre. Puede que a cualquier víctima la haya matado la última trompada, pero seguramente antes vivía en la indiferencia. Por eso es necesario que se implementen recursos para las políticas de prevención”.
La incorporación de la figura del femicidio al Código Penal representa un avance en el campo de los Derechos Humanos y da respuesta a las demandas recurrentes de las diversas organizaciones sociales comprometidas con la causa, cuyos reclamos en relación al reconocimiento genérico de estos crímenes atravesaron un largo y sinuoso recorrido.