Escuela de Economía y Negocios

Soberanía científica y vacunas en el Seminario de Investigación de julio

Galería

Gabriela Bortz y Cecilia Sanmartin disertaron sobre la construcción de capacidades, expectativas, imaginarios nacionales y visiones de futuros deseables a partir de las vacunas contra el Covid-19.

La investigadora Gabriela Bortz  (CONICET /CENIT-EEyN) presentó el 11 de julio en el Seminario de Investigación de la Escuela de Economía y Negocios el estado actual del proyecto de investigación sobre vacunas COVID-19 en Argentina que desarrolla desde hace más de dos años junto con Cecilia Sanmartin, estudiante del Doctorado en Economía de la Innovación de la EEyN.

El trabajo se centró en el concepto de “promesas tecnocientíficas”, presentado como “soluciones colectivamente reconocidas que incorporan una definición de futuros deseados alcanzables mediante la ciencia y la tecnología”. Mostraron el despliegue de las promesas movilizadas por las distintas vacunas Covid-19 en Argentina desde el comienzo de la pandemia, y cómo éstas embeben y reproducen ideas, imaginarios colectivos y representaciones sociales sobre el rol del estado, la ciencia y las distintas aspiraciones de futuros en el país. 

Conceptualmente, el trabajo presentado busca contribuir a la escasamente explorada literatura sobre “promesas tecnocientíficas” (Joly, 2010) y expectativas (Borup et al, 2006) en entornos científicos periféricos (Kreimer, 2022), profundizando en cómo se busca dar cumplimiento a estas promesas en contextos de urgencia y escasez. La investigación se sustentó en una metodología cualitativa, basada en 31 entrevistas a actores clave y la revisión de más de 150 artículos periodísticos.  

En particular, Bortz y Sanmartin buscaron cómo se constituyen y cuáles son los aspectos distintivos de estas promesas científicas en un país periférico. El trabajo reconstruyó la trayectoria de las vacunas Covid-19 en Argentina alrededor de tres promesas: la “promesa de acceso”, materializada sobre todo con la vacuna Sputnik V; la “promesa de autonomía industrial”, materializada con las vacunas producidas localmente, y la “promesa de ciencia soberana”, materializada por la vacuna ARVAC, desarrollada en la UNSAM. Esta última fue “en contra del tropos tan argentino de  ‘Aquí no podemos hacerlo’”, destacó Bortz.

El trabajo mostró cómo cada una de estas promesasmarcó una dinámica tecnológica y sociopolítica diferente, sostenidas por distintas coaliciones de actores, elementos materiales (recursos, políticas, regulaciones) y simbólicos (discursos, representaciones, atribuciones de sentido) y dando cuenta de diversas formas, progresivamente más complejas, de movilizar la noción de “soberanía”. Cada una de ellas involucró instancias diferentes de uso de conocimiento tecnocientífico, desde asesoramiento experto o estudios clínicos para implementación de esquemas de vacunación heterólogos, conocimiento tecnoindustrial, hasta capacidades de investigación y desarrollo, investigación clínica, regulatoria e industrial para llevar las vacunas al mercado.

La tercera promesa tecnocientífica, la de “ciencia soberana”, cristalizada en el proyecto de desarrollo de la vacuna ARVAC en UNSAM, confluye con la promesa tecno-científica que en nuestro país legitima el apoyo al sistema científico. “Nuestro sistema científico, financiado en un 65% por fondos públicos, se sostiene en la promesa de que el desarrollo tecnocientífico permite resolver problemáticas nacionales, trayendo desarrollo económico y social”, explicó Bortz.  

 

Expositoras:

Gabriela Bortz

Es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ) y Licenciada en Ciencia Política (UBA). Investiga sobre políticas de ciencia y tecnología y la utilidad de la ciencia y la tecnología orientadas al desarrollo inclusivo y sostenible, con foco en biotecnología. Es Investigadora Asistente de CONICET con lugar de trabajo en CENIT-EEyN-UNSAM y Profesora Adjunta Regular de Sociología de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Nacional de Hurlingham. Fue Fulbright Visiting Fellow en Harvard STS (2021), Profesora Visitante en la Universidad Tecnológica de Munich, Fundación Brocher (Suiza, 2024) y en la Universidad Federal de Paraná (2024). 

 

María Cecilia Sanmartin

Es Licenciada en Biotecnología, egresada de la Universidad Nacional de Quilmes (2019) y estudiante del Doctorado en Economía de la Innovación de la EEyN-UNSAM. Investiga en temas relacionados al análisis del desarrollo y producción de vacunas COVID-19 en Argentina, desde una triangulación teórico-conceptual entre sociología de la tecnología y economía política. Actualmente se desempeña como Coordinadora Académica de la Licenciatura en Biotecnología en el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT).

 

Los Seminarios de Investigación son un espacio mensual organizado por la Secretaría de Investigación de la Escuela de Economía y Negocios – UNSAM en el que los y las investigadores/as de los distintos centros EEyN presentan los avances de sus trabajos de investigación. Son gratuitos y abiertos a la comunidad.

, ,

Nota actualizada el 2 de agosto de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *