Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Convocatoria a Beca Interna Doctoral del CONICET 

La EPyG anuncia la convocatoria para postularse a una Beca CONICET en el marco del del Proyecto de Investigación de Unidades Ejecutoras (PUE 2022) del Instituto de Investigaciones Políticas (IIP, EPyG-UNSAM/ CONICET). El/la becarix deberá inscribirse en el programa de Doctorado en Relaciones Internacionales. Hay tiempo para postularse hasta el 30 de noviembre. 

La Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM busca candidtxs a una beca doctoral. Se da en el marco del Proyecto de Investigación de Unidades Ejecutoras (PUE 2022) del Instituto de Investigaciones Políticas (IIP-CONICET), que estudia las transformaciones de la democracia política en relación con la consolidación de los derechos humanos como principio de legitimidad democrática.

En ese marco general, la beca financia la investigación sobre un aspecto particular de tales transformaciones, como es la vinculación entre el tratamiento visual de las problemáticas socioambientales y de la (in)sustentabilidad con los procesos de construcción y disputa de la democracia ambiental. A su vez, el proyecto doctoral se inscribe en la intersección de dos líneas de trabajo que se desarrollan en el Área de Estudios Internacionales: Política Visual y Ecología Política Internacional.

Requisitos

Egresadas/os de universidades argentinas o extranjeras en Relaciones Internacionales, Sociología, Ciencia Política, Comunicación, Artes Visuales o afines. El/la becarix deberá inscribirse en el programa de Doctorado en Relaciones Internacionales de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, el cual se cursa en modalidad intensiva y presencial en la sede de posgrados en CABA. Para más detalles sobre las bases consultar aquí.

Tema de la beca

Narrativas visuales de la crisis ecológica global: el rol de las imágenes en la construcción de democracias ambientales. El objetivo es examinar la dimensión política de las imágenes con relación a las posibilidades de la democracia ambiental. La democracia ambiental como terreno en el que se configuran las posibilidades de transiciones hacia la sustentabilidad. Foco en las artes visuales, medios de comunicación, redes sociales, cartografía y comunicación visual de actores nacionales, internacionales y transnacionales relevantes en la producción de sentido sobre la sustentabilidad.

Enviar CV y carta de presentación por email a estudiosinternacionales@unsam.edu.ar hasta el 30 de noviembre de 2023.  

, , , , , , , , , ,

Nota actualizada el 15 de noviembre de 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *