Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo

Roberto Busnelli: nuevo director designado para el Instituto de Arquitectura

Mediante la Resolución Rectoral N° 316/25, el profesor Dr. Arq. Roberto Busnelli ha sido designado como nuevo Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la EHyS, cargo que desempeñará por un período de cuatro años a partir del 4 de abril de 2025.
“Debemos poder transferir a nuestro pensar técnico todas aquellos emergentes y fenómenos sociales y ambientales que transcurren frente a nuestros ojos […] Creo que en este momento, que coincide con los primeros años de la creación de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, debe ser una etapa para el crecimiento de sus áreas sustantivas.”

En esta entrevista Roberto Busnelli nos cuenta su trayectoria académica y profesional así como los desafíos que representa liderar esta unidad funcional.

Contanos un poco acerca de tu trayectoria académica y profesional. ¿Cuáles son tus temas de expertise?

Estudié arquitectura en la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA), una vez graduado en la carrera de arquitectura participé del Taller de Arquitectura Experimental con el arquitecto americano Peter Eisenman (1992) y en 1996 dicté, junto a Jaime Grinberg, el taller de arquitectura experimental sobre la obra de John Hejduk, decano de la Cooper Union School of Arts and Architecture, invitado por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella. 

Durante toda la facultad trabajé en el estudio de Solsona, Sanchez Gomez, Manteola y Santos, una verdadera escuela de la profesión. En el 2001 comencé la Especialización en Diseño de Mobiliario, con el Arq. Ricardo Blanco, quien luego sería uno de mis directores en el Doctorado, junto al Arq. Eduardo Lestón, alcanzando mi título de doctor hace unos años.

Mi tesis doctoral, “Tectónica del detalle Arquitectónico y su didáctica en el taller de proyecto”, muestra mi interés en trabajar entre la investigación y la práctica profesional. Hace poco más de una década fui invitado a participar de la fundación de la nueva escuela de arquitectura en UNSAM. Colaboré en el armado y organización del área de Tecnología y hasta el día de hoy mi área de interés, y experiencia,articula la enseñanza, la investigación y la práctica profesional en el cruce entre el ambiente, el proyecto y la tecnología.

 

¿Cómo visualizas la evolución de la Arquitectura en los próximos 5-10 años y qué cambios o desafíos anticipa para la formación de los estudiantes dentro de su área?

En lo formativo es fundamental desarrollar una agenda más comprometida con el ambiente y lo social de modo que podamos concretar cambios significativos en nuestras prácticas profesionales. Debemos poder transferir a nuestro pensar técnico todas aquellos emergentes y fenómenos sociales y ambientales que transcurren frente a nuestros ojos. En ese sentido creo que nuestra disciplina tiene una deuda histórica. 

Estamos en un momento donde es necesario poner en crisis algunos paradigmas instalados como la idea de que pensamos y producimos obras completas, terminadas, se da de cabeza con una realidad y dinámicas sociales en permanente cambio. Debemos pensar y diseñar obras perfectibles en el tiempo, en permanente evolución, con un usuario activo, protagonista de esos cambios. Otro déficit histórico es el del acceso a una vivienda digna, tenemos que desarrollar sistemas más eficientes, ágiles, ambientalmente responsables para poder contribuir a esta problemática.

 

¿Qué desafíos de gestión identificás para los próximos cuatro años al frente del IA? ¿Qué metas te proponés en tu rol de director? ¿Qué aspectos se pueden desarrollar o fortalecer en el Instituto?

En estos 11 años que han transcurrido el IA logró estabilizarse a partir del desarrollo de la carrera de arquitectura y de sus primeros egresados. Creo que en este momento, que coincide con los primeros años de la creación de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, debe ser una etapa para el crecimiento de sus áreas sustantivas. Trabajaremos en el desarrollo y crecimiento de su set de laboratorios, incorporando uno sobre los temas patrimoniales y lanzaremos un programa de extensión para el desarrollo de infraestructuras públicas y comunitarias, junto a una red de actores institucionales, sociales y empresariales. Seguiremos ampliando nuestra oferta de posgrados y desarrollaremos un Doctorado de Proyecto, Ambiente e Innovación tecnológica. También es muy importante seguir profundizando el trabajo colaborativo con el resto de las unidades académicas de la Escuela y de la universidad.

 

¿Qué significa para vos ser el Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la EHyS?

Es un gran desafío y una enorme responsabilidad, al mismo tiempo un placer ya que vivo lo que hago con mucha pasión e intensidad.

 

¡¡Felicitaciones por este nuevo desafío!!

Nota actualizada el 8 de abril de 2025

Un comentario

  1. ¡Felicitaciones Roberto!
    Fundamentales las prioridades que planteas para tu gestión.
    Espero que tengas el acompañamiento institucional que esas prioridades merecen en un momento tan difícil para nuestro país.
    Saludos afectuosos,
    Dra Karina Forcinito
    Investigadora y docente
    Universidad Nacional de General Sarmiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *