Dando apertura al ciclo lectivo 2025, la EAyP realizará el acto inaugural el lunes 7 de abril a las 11.00 h en el Teatro Tornavía del Campus Miguelete. Acceso abierto y gratuito, destinado a toda la Comunidad UNSAM.
¿Cómo se pueden articular las prácticas de escritura con las que se enfrentan muchas veces los estudiantes que vienen de las prácticas artísticas cuando entran a la universidad? Esta charla propone trazar algunas líneas posibles para pensar las múltiples aristas del acto de estudiar, en un sentido amplio. También se abordarán las formas de escribir implicadas en los procesos creativos y en los procesos pedagógicos a partir de unos ejemplos concretos.
La Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) invita a la apertura al ciclo lectivo 2025 en una conferencia especial a cargo de la docente e investigadora Marie Bardet. Dirigida especialmente a estudiantes y docentes de la EAyP, estará abierta a toda la comunidad universitaria.
Día y hora: lunes 7 de abril a las 11.00 h
Lugar: Teatro Tornavía, Campus Miguelete (Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín)
Marie Bardet
Marie Bardet es una autora, docente, investigadora, filósofa, bailarina, coreógrafa y performer francesa, residente en Buenos Aires. Su hacer y su pensar corren las fronteras entre teoría y práctica y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía contemporánea y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. En la Universidad Nacional de San Martín, es investigadora y docente de grado y posgrado, y dirige la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Escuela de Arte y Patrimonio. Acompaña procesos creativos y residencias (Transducciones con Silvio Lang 2021-2022), da talleres independientes (Crítica y Clínica con Josefina Zuain), desarrolla conferencias escénicas (Des-articulando: conferencia en movimiento, 2012; Perdre la face-perder la cara 2019) y escribe (Perder la cara, 2021; Una paradoja moviente: Loïe Fuller, 2021; Pensar con Mover, 2012; “Saberes gestuales: epistemologías, estéticas y políticas de un “cuerpo danzante”, revista Enrahonar, 2018; Hacer Mundos con Gestos, ed. Cactus, 2019).