Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría
La investigadora asociada del CENIT de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM recibió una distinción de parte del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.
La tesis de doctorado de Julieta Arancio, titulada “Fabricaciones desde el diálogo: hardware científico abierto y democratización de la producción de conocimiento”, fue seleccionada entre una gran cantidad de postulaciones de egresados de universidades nacionales e internacionales y obtuvo una mención especial en el concurso de tesis doctorales organizado por la universidad chilena.
Julieta realizó su doctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Quilmes y su directora fue Valeria Arza, investigadora de CONICET con sede en el Centro de Investigaciones para la Transformación de la EEyN.
El trabajo de Arancio se centra en la pregunta de cómo las prácticas de hardware científico abierto contribuyen a democratizar la producción de conocimiento en la periferia. A través de un abordaje cualitativo y desde la perspectiva de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, Arancio analiza la dinámica del movimiento Global por el Hardware Científico Abierto (GOSH) y estudia la participación de diversos actores en los procesos de producción de conocimiento en Latinoamérica y África.
La tesis argumenta que las prácticas de hardware científico abierto en la periferia habilitan diálogos entre usuarios, desarrolladores y fabricantes de las herramientas que se materializan en tecnologías y conocimiento altamente contextualizados, o útiles localmente. Los estudios de caso muestran que las iniciativas están lideradas por roles académico-activistas capaces de “traducir” entre campos del conocimiento que traen los participantes.
Arancio expresó su gratitud por el reconocimiento y destacó la importancia de su trabajo para contribuir al diálogo sobre ciencia abierta, innovación y diseño justo dentro del campo CTS. “Me alegra mucho que el trabajo haya sido valorado y que pueda contribuir al diálogo sobre ciencia abierta, innovación y diseño justo dentro del campo CTS”, dijo.
El reconocimiento a Arancio es un testimonio de la calidad y relevancia de su investigación, y refleja el compromiso del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado de Chile con la promoción y reconocimiento de la excelencia en la investigación en el campo de la ciencia y la tecnología.
Más información:
CENIT es un centro interdisciplinario de investigación, acción y formación. Se especializan en temas vinculados a la sustentabilidad y al desarrollo productivo. Promueven prácticas y acciones que contribuyan a dichos procesos, como la producción abierta y colaborativa y las políticas de ciencia, tecnología e innovación. Se proponen generar, integrar y diseminar conocimientos que promuevan procesos de transformación hacia la sustentabilidad económica, social y ambiental en Argentina y América Latina.
CENIT, cenit eeyn, Investigación EEyN, Secretaria de Investigación EEyN