La presente convocatoria se realiza con el fin de invitar a investigadores de la UNSAM a aplicar proyectos y/o programas que tengan al menos cuatro años de implementación y vinculen acciones del Marco de Aplicación de la Educación para el desarrollo Sostenible 2030 en el Premio UNESCO-JAPÓN en EDS.
1- CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA:
Esta iniciativa distingue a instituciones y organizaciones por sus proyectos destacados en el campo de la EDS, reconociendo la función que desempeña la educación al vincular las dimensiones social, económica, cultural y ambiental del desarrollo sostenible.
El Premio consiste en tres galardones anuales de U$S 50.000 cada uno (cincuenta mil dólares americanos),
A nivel local, la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) convocará un comité Ad hoc para evaluar cada proyecto a fin de preseleccionar a nivel nacional un máximo de 3 (tres) nominaciones.
Adicionalmente, las personas interesadas deberán solicitar las cartas de aval de la UNSAM, necesarias para aplicar a los premios.
El plazo de solicitud de las cartas es hasta el domingo 23 de marzo de 2025 a las 23:55 hs.
El plazo de aplicación ante la CONAPLU es hasta el 04 de abril de 2025.
2- PERSONAS DESTINATARIAS:
La convocatoria está destinada a investigadores/as de la UNSAM involucrados en proyectos de transformación, integración e innovación que cumplan con los requisitos especificados del punto 3 de la presente convocatoria.
3- REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Aclaraciones importantes
4- CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Los ganadores serán seleccionados por la Directora General de la UNESCO en base a las recomendaciones realizadas por el Jurado Internacional del Premio UNESCO-Japón en ESD, que está compuesto por cinco expertos representando las distintas regiones geográficas.
Los criterios de selección del jurado internacional son los siguientes: en primer lugar, transformación, ya que el proyecto o programa debe facilitar que sus beneficiarios generen cambios que contribuyan a un mundo más justo, pacífico y sostenible. En segundo lugar, integración, ya que debe abordar de manera integral las tres dimensiones del desarrollo sostenible (sociedad, economía y ambiente) y su interdependencia. Finalmente, innovación, puesto que el proyecto o programa debe representar un enfoque innovador en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
Conocé los detalles haciendo click aquí
5- DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ADJUNTAR PARA SOLICITAR EL AVAL DE LA UNSAM:
6- PLAZOS DE LA CONVOCATORIA:
Tramitación de aval del Sr. Rector: El plazo de solicitud de las cartas es hasta el domingo 23 de marzo de 2025 a las 23:55 hs.
Postulaciones: Hasta el 04 de abril de 2025 es la fecha límite para la recepción de solicitudes por parte de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO.
Publicaciones de otorgamiento de los premios: Noviembre de 2025.
7- INFORMACIÓN ADICIONAL:
Consultas: unsam2030@unsam.edu.ar
Más información en: UNESCO
#ComunidadUNSAM, docentes, Educación, internacionales, investigación, sostenible, UNSAM, unsam2030