#EstudiáEnLaUNSAM, Escuela de Ciencia y Tecnología, Notas de tapa

UNSAM y UNAHUR comenzaron su Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial

Galería

La iniciativa pionera dirigida a docentes, investigadorxs y estudiantes de carreras afines a la temática tuvo su inicio el lunes 10 de febrero en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). El miércoles, jueves y viernes, las actividades continuarán en el Campus UNSAM.

“No es la primera vez que la universidad se enfrenta al desafío de generar y transmitir conocimiento, y no va a ser la última. Tenemos el desafío de ser protagonistas de este proceso y que nos abra perspectivas de futuro”, dijo Jaime Perczyk, rector de la UNAHUR, en el acto de lanzamiento.

Por su parte, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, expresó: “Con esta iniciativa, nos estamos apropiando de este proceso de irrupción de la IA; lo estamos conduciendo y orientando desde instituciones muy jóvenes”.

Durante la primera jornada de la Escuela, los doctores Rodrigo Ramele y Gonzalo Uribarri disertaron sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer.

A su turno, el doctor Luis Chiruzzo expuso los desarrollos de la IA en materia de creación de lenguaje humano y su trabajo específico con la lengua guaraní y las lenguas de señas. Luego, el doctor Jinming Duan explicó los usos de la IA para las imágenes médicas, mientras que el doctor Daniel Luna disertó sobre las lecciones aprendidas en la implementación de un programa de IA institucional.

La Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial UNSAM-UNAHUR se desarrolla de manera presencial durante cinco jornadas consecutivas: las dos primeras se cursan en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y las últimas tres en el Campus de la UNSAM. Lxs asistentes tienen la oportunidad de sumergirse en temas de vanguardia vinculados con la inteligencia artificial y su impacto en los ámbitos local y global, en especial en el campo de la salud.

Se trata de un evento intensivo y presencial que reúne a estudiantes de la UNSAM y la UNAHUR, así como a profesionales y estudiantes de distintas provincias de la Argentina y de países de América Latina (64 candidatxs seleccionadxs sobre un total de 242 aspirantes). Esta diversidad en el perfil de lxs participantes (ingenierxs de diversas ramas, programadorxs, doctorandxs de ingenierías y estudiantes de ingenierías, informática y ciencias de la computación) genera un valioso intercambio de conocimientos, lo que fortalecerá las capacidades de ambas universidades y su diálogo con la comunidad internacional.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y de la Fundación Sadosky, lo que permitió otorgar becas federales y latinoamericanas.

Durante el evento se abordan el estudio de diversas aplicaciones de la IA con foco en el análisis de imágenes médicas y el procesamiento de lenguaje natural. Expertxs internacionales comparten sus conocimientos y experiencias para que lxs participantes puedan ampliar su comprensión de las tecnologías emergentes en este campo y sus implicancias éticas y sociales.

Toda la info, acá.

Nota actualizada el 11 de febrero de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *