Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Luciana Caresani investiga temas vinculados con los estudios de la memoria, la guerra de Malvinas y sus representaciones en el arte. En breve estará dictando un seminario de doctorado en el que brindará herramientas metodológicas para el análisis audiovisual. En esta entrevista se refiere a la importancia de reinterpretar el pasado y de revisitar las obras visuales para dialogar con ellas.
La investigadora Luciana Caresani (LICH-EH) dictará a partir de septiembre el seminario “Representaciones de la historia y de la memoria en el cine. Herramientas metodológicas para el análisis audiovisual”, en el marco del Doctorado en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades. La propuesta es analizar diversas producciones cinematográficas que permiten problematizar ciertos debates en torno a las representaciones de la memoria y las re-interpretaciones del pasado histórico.
Caresani investiga temas vinculados con los estudios de la memoria, la guerra de Malvinas y sus representaciones en el cine, la literatura y la fotografía contemporáneos realizados por nuevas generaciones de artistas. En el seminario, abordará películas que trabajan con materiales de archivo, que tematizan la cuestión generacional y que establecen cruces entre la memoria individual y la memoria colectiva. Se trata de un espacio en donde lxs asistentes podrán complementar su formación académica en el análisis cinematográfico e implementarlo en su investigación.
En esta entrevista, habla acerca del rol fundamental del cine en la construcción de la memoria, de la importancia de reinterpretar el pasado y de la posibilidad de revisitar las producciones audiovisuales para cuestionarlas y dialogar con ellas.
¿Qué lugar te parece que tiene el cine en la construcción de la memoria?
En los estudios sobre cine es vasta la literatura crítica que intenta indagar en el problema de las imágenes que configuran la memoria histórica de los pueblos, y el lugar que ocupa el audiovisual a lo largo de la historia. A esto se suman los interrogantes acerca de los mecanismos e instancias de legitimación que determinan la persistencia de algunas imágenes ‒y no otras‒ a lo largo del tiempo. Si exploramos en el registro de los hechos a través del lente de una cámara, el problema se abre hacia otras dimensiones: ya sea por su inscripción para dejar testimonio y documentar aquello que percibimos a través de la mirada, o por las implicancias éticas y estéticas sobre el recorte que hacemos al encuadrar el campo visual. Siempre que elegimos una imagen, o que elegimos estructurar una historia a través de un relato, hay muchas otras imágenes e historias que quedan por fuera del marco de lo visible, y de lo audible. Muchos de los debates en torno al lugar que ocupan las imágenes en nuestra cultura hipermediatizada, ya fueron problematizados de distintas maneras por la teoría del cine. A mí me gusta mucho la frase de la investigadora Elizabeth Jelin, cuando dice que hablar de memorias significa hablar de un presente.
¿Cuál es el sentido de esta frase?
La memoria no es el pasado sino “la manera en que los sujetos construyen un sentido del pasado”. Por eso el pasado tiene un sentido activo: es elaborado por actores sociales en escenarios de confrontación, está sujeto a reintrepretaciones. Muchas veces revisar el pasado es recuperar los olvidos y silencios de la historia. Esto es clave cuando estudiamos la historia del cine, que desde sus orígenes estuvo muy vinculada al documental y al registro de la vida y costrumbres de una época. Por ejemplo, muchas obras del pasado han sido revisitadas a partir de los estudios de género, los estudios decoloniales, los estudios sobre los archivos audiovisuales o desde las subalternidades. Muchas historias y voces que antes no estaban representadas en el cine, con el paso del tiempo, fueron apareciendo. En los últimos años, ha habido cada vez más películas que cruzan las memorias individuales y las denominadas memorias colectivas.
¿Qué genera este entrecruzamiento entre memorias individuales y colectivas?
Muchas veces, esas memorias generan tensiones, diálogos o cuestionamientos a la considerada “Historia” con mayúscula y sus representaciones del pasado. Las películas siempre dialogan con el público y la sociedad de su tiempo. A partir de nuevas formas de estudiar e interpelar las representaciones del pasado, también interpelamos cómo representamos ciertas temáticas en el presente. Esas representaciones culturales construyen también sentido sobre cómo pensamos el mundo, aunque muchas veces las naturalicemos. Uno de los autores que abordaremos en el seminario habla del “Desconfiar de las imágenes”. Como si fuera una caja para desarmar, a las imágenes siempre debemos volver a interpelarlas, revisarlas, cuestionarlas. Por otra parte, el público, los espectadores y los tiempos también cambian. Eso explica que muchas veces, obras que habían pasado desapercibidas, vuelvan a ser valoradas frente al paso del tiempo. O bien, que vuelvan a ser cuestionadas e interpeladas por nuevas preguntas que le hacemos a ese pasado. Por eso el cine es tan importante en la construcción de memoria. No solo construye ficción, documentales y múltiples tipos de producciones audiovisuales que van desde los contenidos multimedia, las series y la video instalación; sino que también es un registro de nuestro tiempo y de nuestra cultura. Además de ser una industria que genera riqueza, empleo, y que es un arte colectivo, es parte de nuestra identidad.
Trabajaste sobre la guerra de Malvinas en el cine, ¿cuáles son los vínculos entre arte, archivos y memoria que pudiste identificar en tu investigación?
En mi tesis doctoral estudié un corpus original de películas de los últimos años de realizadores que fueron niños o adolescentes durante la guerra de Malvinas o que nacieron en la posguerra. Mi hipótesis en ese trabajo era que el cine argentino sobre Malvinas de los años recientes presenta nuevas voces sobre los hechos del ‘82 y aborda un relato más colectivo sobre la guerra, dando cuenta de un cambio de paradigma en el modo en que ese evento constitutivo de la identidad nacional en nuestro país es revisitado en el cine contemporáneo. Este cambio de paradigma no se evidencia solamente en el contenido de las memorias públicas de Malvinas sino también en la forma en que esas memorias son transmitidas cinematográficamente, esto es, en los recursos utilizados, principalmente el uso de archivos audiovisuales, para crear narrativas donde las emociones cobran sentidos políticos y donde antes que un relato épico de la guerra encontramos uno más bien dubitativo, abierto a nuevas preguntas e interpretaciones sobre el pasado traumático. Se trata de películas con fuertes cruces entre el documental y la ficción, que dialogan con otras artes como la literatura, la performance, el teatro, la fotografía y la pintura; y que interpelan o crean sus propios archivos sobre Malvinas.
Con respecto al seminario, ¿desde qué perspectiva y con qué herramientas metodológicas se abordará el análisis de las producciones audiovisuales?
A lo largo de las clases analizaremos ciertas películas y bibliografía específica que nos permitirán reflexionar acerca del tema de la representación y la imagen como también en estudios teóricos y críticos sobre el tema. En este contexto, analizaremos desde un enfoque estético-político las implicancias político-ideológicas y éticas sobre los debates formulados ante la presencia de imágenes que remiten al pasado histórico: el lugar ocupado por la fotografía y el cine durante los acontecimientos colectivos traumáticos, los usos a lo largo del tiempo de las imágenes de archivo para documentar las memorias colectivas e individuales, y la cuestión generacional para reconstruir recuerdos del pasado a través del cine. Además, incentivaremos a los estudiantes a compartir en el espacio de la cursada producciones audiovisuales vinculadas con sus temas de investigación para incorporar el análisis de dichos materiales en sus trayectos formativos y trabajos académicos.
Seminario: Representaciones de la historia y de la memoria en el cine. Herramientas metodológicas para el análisis audiovisual
Período: 2° cuatrimestre 2024
Carga horaria: 18 h.
Días y horarios de cursada: Jueves de 13 a 16 h.
Fechas de dictado: 5, 12, 19 y 26 de septiembre. 3 y 10 de octubre.
Carrera/s para las que se dicta la asignatura: Doctorado en Ciencias Humanas
Líneas del LICH con que articula: Cultura digital, prácticas audiovisuales y artísticas en la investigación. Estudios latinoamericanos. Perspectivas conceptuales en comunicación y prácticas artísticas.
Modalidad: Virtual sincrónica
Contacto: doctorcshumana@unsam.edu.ar
Docente: Luciana Caresani