Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría

La UNSAM despide a Claudia Osycka, una de sus jóvenes investigadoras 

Galería

Claudia Elena Osycka Salut falleció la madrugada del 27 de junio de 2024 a los 41 años por una enfermedad. Claudia era una integrante muy querida de la comunidad del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, donde hizo toda su carrera académica. No sólo se formó como licenciada en biotecnología y doctora en Biología Molecular y Biotecnología y se convirtió en docente. También hizo un posdoctorado en el laboratorio de biotecnología aplicada a la reproducción animal e ingresó a carrera del CONICET con ese mismo lugar de trabajo. La noticia conmocionó a sus compañeros y colegas de tantos años, que la despiden con tristeza y agradecimiento en esta nota.

Por Alejandro Zamponi

 

“Hizo toda la carrera en la UNSAM, era como una hija para algunos de nosotros”, contó el investigador del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas y docente de la UNSAM Diego Comerci emocionado. Diego todavía recuerda el emotivo discurso que Claudia dio el día que recibió el título de doctorado de la UNSAM. El discurso está disponible completo aquí y la cobertura del momento aquí. Era mayo de 2017 y por entonces hacía 16 años que formaba parte de la Comunidad UNSAM. “Cuando comencé, no había muchas opciones y este fue el lugar para estudiar esa ‘carrera rara’ y dedicarme a la investigación”, reveló Osycka Salut, quien luego afirmó que es la pasión por la investigación lo que conduce a hacer un doctorado. “Para ser un buen científico, hay que ver el fracaso como un comienzo, no como un fin. Es necesario no parar de aprender nunca, no asumir nada, cuestionar todo, enseñar a otros lo que sabemos, practicar la humildad, respetar la crítica constructiva, saber tomar la iniciativa, amar lo que se hace o dejarlo”, aseguró. Y así lo hizo. Luego del doctorado, se sumó al laboratorio dirigido por Adrian Mutto, dedicado a la Biotecnología aplicada a la reproducción animal. Ahí hizo un posdoctorado y ahí comenzó su carrera como investigadora asistente del CONICET. En paralelo hizo su carrera docente, también en la UNSAM. 

En 2019 la comunidad del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas hizo un simulacro de evacuación. Fue una ocasión ideal para retratar a toda la comunidad compuesta por alrededor de 50 investigadores, 50 becarios y alrededor de otras 30 personas entre personal de gestión y técnico. Allí se puede ver sonriente a Claudia. Quienes la conocieron cuentan que ese era uno de sus rasgos característicos. 

 

Compartimos las palabras del decano de la Escuela de Bio y Nanotecnologías, Juan Ugalde:

Hoy a la madrugada falleció Claudia Osycka, investigadora y docente de nuestra Escuela. Claudia no solo era hoy una activa y valiosa integrante de nuestra comunidad, sino que además era Biotecnóloga de nuestra Licenciatura y Doctora del Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología. Muchos la conocimos a Claudia desde sus primeros pasos en la vida científica y académica, vimos nacer y crecer su carrera, en pleno proceso de despliegue. Cuando perdemos a alguien tan joven y en la plenitud de su desarrollo personal y profesional, al dolor se le mezcla la imposibilidad de comprender o racionalizar la pérdida; no hay resguardo emocional. Claudia se fue demasiado pronto. Celebremos su paso por nuestras vidas continuando con pasión las tareas que ella amaba: enseñar e investigar. Acompañamos al marido, hijas y padres de Claudia en estos dificilísimos momentos.

 

 

Adrián Mutto, director del grupo de Biotecnología aplicada a la reproducción animal en el Claudia se desempeñaba, la despidió con estas palabras:Se nos fue Claudia, biotecnóloga egresada de nuestra Universidad, hizo nuestro doctorado con lugar de trabajo en un Centro de la Facultad de Medicina de la UBA y luego volvió a su casa, la UNSAM, donde realizó su postdoctorado en mi laboratorio. Claudia fue una docente brillante y día a día se preocupaba por transmitir conocimiento a nuestros alumnos, los cuales le retribuyeron con miles de agradecimientos y felicitaciones. Ella, investigadora asistente de CONICET, formó a varios becarios con su pasión por la ciencia. Claudia fue un pilar fundamental en mi Laboratorio, como investigadora, compañera y amiga de todos los días. Una gran persona y principalmente una gran mamá. 

Tengo el atrevimiento de mostrarles un fragmento del discurso que dio Claudia en el acto de colación de su título de Doctor de la UNSAM que muestra cómo era y como sentía nuestra profesión y Universidad:

Recuerdo cuando decidí que quería seguir en el ámbito académico y realizar un doctorado, al pedir la famosa beca CONICET me pedían que especifique cuál era el posgrado propuesto… mi directora en ese momento me miró, y antes de que me diera opciones, no dudé en contestar: “me voy a anotar en el doctorado de la UNSAM, quiero quedarme y hacerle el aguante a mi casa de estudios”… pero… es bueno? ¿Estás segura? Creo que saben cuál fue mi respuesta… Esta vez no fue la única opción… fue una elección!! Y es tanto lo que considero que esta universidad me dió, que luego del doctorado decidí incorporarme a un grupo de investigación en el IIB y como docente, con la idea de retribuir, y de ayudar en la formación de las generaciones futuras… una vez más, la UNSAM me dio un lugar y me sigue instruyendo… Por eso, nuevamente, agradezco a toda la Universidad de San Martín.   

 Numerosas veces me preguntaron que representa el título de Doctor que hoy finalmente tenemos… y considerando que generalmente la pasión por hacer investigación fue la que nos impulsó a realizar un doctorado, debemos tener siempre presente que un investigador ha de ser a aquella persona cuya principal actividad es la de buscar nuevos conocimientos. Y que para ser un buen científico debemos ver el fracaso como un comienzo, no como un fin. No parar de aprender nunca. No asumir nada, cuestionar todo. Enseñar a otros lo que sabemos. Saber analizar objetivamente. Practicar la humildad.

En último lugar, y no menos importante, lo mejor de todo es que en todos estos años, jamás transitamos este camino solos, ni en lo profesional ni en lo personal… Lo más lindo de la vida es que la podemos compartir y disfrutar con quienes queremos y amamos, podemos ayudar y guiar, pero también podemos ser ayudados y guiados.  

¡Todos nosotros, el IIBio, te recordaremos siempre!!!

¡Buen viaje Clau, vola alto y seguramente nos volveremos a ver!”

Adrian Mutto, Carolina Bluguermann, Micaela Navarro, Lucía Laiz, Marcelo Perez.

 



, , , , , , , , ,

Nota actualizada el 28 de junio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *