#InvestigaciónUNSAM, Escuela de Política y Gobierno, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

La escuela como espacio de/para lo común: Experiencias, políticas y desafíos por venir

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) invita a participar en la Plataforma para el Diálogo titulada “La escuela como espacio de/para lo común: Experiencias, políticas y desafíos por venir”. ¡Enterate de todo en esta nota!

Este evento busca reflexionar sobre las múltiples crisis en América Latina y cómo los cambios son impulsados y reflexionados por diversos actores sociales, alineándose con el tema de CALAS: “Afrontar las crisis: perspectivas transdisciplinarias desde América Latina”.

Objetivos de la Convocatoria

1. Debate Interdisciplinario y Transnacional: Se pretende fomentar diálogos y reflexiones interdisciplinarias sobre las transformaciones y crisis en América Latina, enfocándose en la escuela como un espacio crucial para la reflexión, la democracia y la participación social.

2. Identidades Estratégicas: Promover discusiones sobre las identidades estratégicas y su sinergia con las agendas de investigación del Laboratorio de Conocimiento de CALAS.

3. Desafíos Educativos: Abordar cómo la escuela puede enfrentar y superar las crisis de violencia, exclusión, racismo y clasismo, entre otros problemas sociales.

Ejes de Análisis

1.Reflexiones Críticas y Diagnósticos: Examinar el estado actual de las escuelas y sistemas educativos en América Latina.

2. Prácticas y Experiencias: Analizar prácticas y experiencias relacionadas con la educación de/para lo común, incluyendo políticas y casos de co-creación.

3. Educación para la Democracia: Discutir cómo educar para la democracia, los derechos, y la participación social en un contexto de mercantilización del saber y creciente violencia.

Formato y Participación

El evento se realizará en forma de Workshop con conferencias y sesiones de debate, donde los participantes presentarán y discutirán sus trabajos. Está dirigido a graduados, investigadores, educadores, activistas, artistas, y referentes sociales de diversas disciplinas. Las postulaciones deben incluir un título, resumen de la propuesta (300-400 palabras), y una breve ficha profesional.

Lugar: Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina
Fecha: 5 y 6 de noviembre de 2024
Idiomas: Castellano (preferentemente), portugués, inglés
Fecha límite para enviar propuestas: 15 de julio de 2024

Envío de propuestas acá | Descargá la convocatoria acá

Comité Académico

– Dr. Lucas Christel (UNSAM)
– Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt (Universität Jena)
– Dra. Silvia Grinberg (UNSAM)
– Dr. David Foitzik Reyes (Universität Jena)

Los trabajos serán seleccionados bajo criterios de excelencia, y los postulantes serán notificados antes del 1 de agosto de 2024. CALAS cubrirá los gastos de hospedaje y alimentación, y dispondrá de un presupuesto limitado para gastos de viaje.


Para más información, contactar a:
Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados
Tel: +52 33 3819 3000 (ext. 23594)
Correo electrónico: calas-identidades@uni-jena.de / calasconosur@unsam.edu.ar

 

, ,

Nota actualizada el 13 de junio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *