#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

Jornadas Científicas y Tecnológicas 2024_El encuentro anual de la comunidad de investigación de UNSAM

Galería

Del 27 al 30 de mayo de 2024, la Secretaría I+D+i de la UNSAM invitó a participar en la segunda edición de esta actividad en la que la investigación y el desarrollo tecnológico se reunieron para promover la circulación del conocimiento. Fue un espacio para encontrarnos, conocernos, pensar y debatir sobre lo que estamos haciendo en materia de investigación en la Universidad. ¡Lee sobre la actividad en esta nota!

La 2da edición de las Jornadas Científicas y Tecnológicas de la UNSAM en 2024 fue un evento exitoso y enriquecedor, que destacó el papel de la UNSAM como una universidad de investigación e innovación. La UNSAM es un lugar de producción de conocimiento que abarca diversos campos, desde la generación de vacunas hasta la incubación de empresas tecnológicas. Se dedica al estudio integral de la salud, las ciencias sociales y humanas, y las políticas públicas, con el propósito de aplicar dicho conocimiento en beneficio de la sociedad.

Durante estas jornadas, más de 700 investigadores de todas las unidades académicas de la UNSAM presentaron 150 proyectos, demostrando la diversidad y profundidad de la investigación que se realiza en esta universidad. Investigadorxs, docentes, estudiantes y personal no docente participaron en el evento, evidenciando el interés y la dedicación de nuestra comunidad a la investigación.

Las jornadas se estructuraron en seis ejes temáticos: Desarrollo social, cultural y económico; Salud y bienestar; Democracia, ciudadanía y desigualdades; Problemática ambiental; Innovación, tecnología y sociedad digital; y Fronteras del conocimiento. Además, se llevaron a cabo talleres que reunieron investigaciones y trabajos en torno a diversas temáticas como Gestión urbana local, Propiedad Intelectual, Lenguaje y Ciudadanía, y procesos participativos para la innovación y sostenibilidad.

algunas palabras que surgen de los proyectos presentados

 

Estas jornadas también proporcionaron una oportunidad para el encuentro interdisciplinario, permitiendo a equipos de diferentes disciplinas y unidades académicas intercambiar ideas y comentarios. Esto subraya la necesidad de un enfoque interdisciplinario para enfrentar los problemas actuales.

Contamos con las palabras del Rector Carlos Greco para abrir las jornadas, y con la presentación de Juliana Cassataro sobre “El Camino de ARVAC: de la Universidad a los vacunatorios”. Este trabajo, que culmina con la primera vacuna 100% argentina disponible en vacunatorios y farmacias para inmunización contra el COVID-19, es un gran logro que demuestra la necesidad de un Sistema de Ciencia y Técnica en funcionamiento, respaldado por políticas públicas y una relación de confianza con el sector productivo para resolver los problemas que enfrentan nuestras sociedades.

Las sesiones de cierre fueron coordinadas por destacados investigadorxs en sus respectivos campos, quienes presentaron ideas y plantearon interrogantes sobre diversas temáticas. Esto propició intercambios enriquecedores que permiten reflexionar sobre el futuro de la investigación en la UNSAM y en las universidades nacionales en general.

El panel de cierre, con invitados como Érica Hynes, Pablo Semán, Daniel De Florián, Manuel Gonzalo y Valeria Arza, y coordinado por Silvia Grinberg y Diego Comerci, se centró en la manera en que nos relacionamos con el entorno, así como en las razones y objetivos de la investigación en un país con nuestras características y en la coyuntura actual. Se plantearon preguntas como: ¿Existen prioridades? ¿Cuáles son, dentro de cada disciplina? Términos como “impacto”, “medición”, “utilidad” y “productividad” fueron recurrentes en varias charlas. Las preguntas fueron las mismas para todas las disciplinas, y las respuestas delinearán los caminos que cada una deberá o elegirá seguir para continuar con la producción de conocimiento en el contexto actual.

En resumen, la 2da edición de las Jornadas Científicas y Tecnológicas de la UNSAM en 2024 fue una manifestación de la vitalidad y diversidad de la investigación en la UNSAM. Esperamos que las futuras ediciones continúen fortaleciendo nuestro compromiso con la investigación y la innovación.

Explorá todos los trabajos presentados acá

Consultá el programa general del evento acá

Visitá la web oficial del evento acá

Y estas son coberturas de las UUAA sobre las Jornadas

Acá, acá, acá y acá

 

¡Si estuviste…buscate en estas fotos!

, , , , ,

Nota actualizada el 7 de junio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *