Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría

Seminario de Investigación de Junio: ¿Una nueva trinidad imposible?: desinflación, crecimiento económico y mejoras distributivas.

Florencia Fares (CONICET-CIMaD-EEyN-UNSAM) compartirá los avances de su tesis sobre las dificultades del proceso de estabilización económica argentina. Será el jueves 27 de junio de 2024, a las 11 horas, en el Auditorio de la Escuela de Economía y Negocios, con entrada libre. 

Desde hace cuatro años, el tercer jueves de cada mes se lleva adelante un encuentro entre los y las investigadores/as de la Escuela de Economía y Negocios y la comunidad: los Seminarios de Investigación, una instancia en la que se comparten los avances en los trabajos de investigación que se estén llevando adelante.

En esta oportunidad, Florencia Fares, Becaria Doctoral CONICET-CIMaD-EEyN-UNSAM, abordará su tesis que aspira a aportar al entendimiento de las dificultades que implica un proceso de estabilización de la inflación “no convencional”, es decir, que el foco está en las economías con un régimen inflacionario alto. En particular, se busca sopesar la complejidad del proceso desinflacionario aunando marcos teóricos que no siempre han dialogado y a modo complementario se recurrirá a estimaciones empíricas sobre los principales determinantes que eventualmente posibilitarían un proceso de desinflación sostenible. Así, el objetivo principal es identificar las dificultades que emergen en los procesos de estabilización, en cuanto a la compatibilidad de las posibilidades materiales y las aspiraciones sociales, en una economía.

Florencia Fares es Becaria doctoral CONICET-CIMaD-EEyN-UNSAM. Licenciada en Economía por la UNSAM y Maestría en Economía por la UBA. Docente en la EEyN-UNSAM y de la FCE de la UBA. Realizó diferentes estancias de Investigación, WIRTSCHAFTS UND SOCIALWISSENSCHAFTLICHE FAKULTAT ; UNIVERSITAT ROSTOCK; Estancia de investigación en el marco del programa de doctorado para cumplir con el requisito obligatorio del regimen de cotutela entre la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Alcalá de Henares (financió Banco Santander y UNIVERSIDAD DE ALCALA / INSTITUTO UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS). 

 

 

, , , ,

Nota actualizada el 25 de junio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *