CETyD

Se realizó el Conversatorio con dirigentes sindicales organizado por el CETyD (IDAES – UNSAM)

El dilema urgente para gobiernos, sindicatos y actores sociales es gestionar, desde ahora, el Futuro del Trabajo. La participación sindical es, sin duda, condición necesaria para una vigilancia activa tendiente a la preservación y ampliación de derechos para las y los trabajadores, tanto en los tiempos presentes como en la post pandemia.

A partir de estas inquietudes, el Jueves 18 de Junio se realizó el conversatorio “Trabajo y Sindicatos en la post-pandemia. Los casos de España y Argentina”. Para ello, se convocó a dirigentes sindicales de ambos países quienes reflexionaron sobre los desafíos del mundo del trabajo en la presente crisis global.

La sesión realizada por sistema de videoconferencia –y con seguimiento simultáneo en redes sociales- contó con la participación de un conjunto numeroso de dirigentes y asesores sindicales, académicos y funcionarios de una diversidad de organizaciones e instituciones nacionales y del exterior, sobre todo europeas. Para el caso de España se contó con la participación de representantes de Comsiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadores (UGT); por Argentina se contó con la presencia virtual de un número significativo de sindicatos afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a la CTA de los Trabajadores.

La apertura estuvo a cargo de Matías Maito, Director del CETyD, quien presentó al panel de expositores integrado por:

  • Cristina Faciaben Lacorte, Secretaria Internacional y de Cooperación de las Comisiones Obreras, España.
  • Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores y Diputado nacional.
  • Héctor Morcillo, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA).

El intercambio posterior con los panelistas y los comentarios finales estuvieron a cargo de Carlos A. Tomada, director honorario del CETyD, ex Ministro de Trabajo de la Argentina y actual Embajador de Argentina en México.
Síntesis del conversatorio

1. La pos pandemia se construye desde el presente, depende de la correlación de fuerzas en el campo político y económico-social:

El antagonismo político

– El rol de la política en el centro de los debates sobre el presente y la pos pandemia. El “después es ahora”, se abre la discusión sobre temas que parecían vedados por la hegemonía del relato neoliberal. En esta disputa entra la cuestión de la desigualdad hoy visibilizada globalmente y surge como imprescindible encarar la redistribución del ingreso a partir de la inclusión social y una mayor centralidad del trabajo. (Carlos A. Tomada, CAT).

– “Apoyamos a los gobiernos populares que, como el de Argentina y España, están recibiendo fuertes embestidas políticas y económicas de las derechas”. (Hugo Yasky, HY)

– “Aquí se han visto que las movilizaciones para salir del confinamiento, de parte de la derecha, han sido los que en Madrid pedían con banderas españolas poder salir a tomar unas cañas. Poniendo la economía por delante de la vida, las élites de este país, de una manera vergonzosa. Pero además, lo que más han cuestionado del gobierno es la idea de generar algún ingreso para los que menos tienen, se oponen a cualquier iniciativa que genere equidad”. (Cristina Faciaben Lacorte, CFL)

Y el clásico antagonismo capitalista en formato “financiarizado” y concentrado

– ¿Habrá diferencias con el enfoque general del poder dominante (neoliberal)? ¿Podrá transformar el capitalismo extractivo y financiero sus reglas de juego para que el mundo sea sustentable? (CFL)

– “Hoy la empresa LATAM dice que tiene que irse de la Argentina porque según ellos, el movimiento sindical no les dejó achicar el costo. Ellos van a plantear un escenario de guerra, pero es una guerra contra los trabajadores. Es una opción que grupos empresarios toman no sólo contra nosotros, sino contra el gobierno. Quieren usar la crisis para desgastar al movimiento sindical y poner en el ojo de la tormenta a los que no quieran claudicar en la lucha por los derechos”. (HY)

– “En nombre de la pandemia parece que ciertos sectores empresarios pueden vulnerar derechos de los trabajadores. Ya venimos de muchos años de pérdidas de derechos sociales. Desde la década del ‘80 venimos analizando las tercerizaciones como forma de organizar el mundo laboral y la implicancia de la robotización en la situación de pérdida de puestos de trabajo. Ahora, la pandemia aceleró todos esos debates. Nosotros hemos sido declarados sector esencial, como sector de la alimentación. Un primer debate era si todo lo que producíamos era esencial, porque las golosinas, por ejemplo, quizás no debían serlo, pero las cámaras patronales de un sector dominado por grandes empresas y el Estado no se pusieron de acuerdo, entonces todo siguió funcionando, con protocolos. El problema no es pensar la pos pandemia, el problema lo tenemos hoy, cómo actuamos para no retroceder más en nuestros derechos, hay sectores que pretenden rebajar salarios para trabajadores en riesgo que están en cuarentena, por ejemplo. Y el problema es el “ahora” y es necesario que la autoridad laboral intervenga en el control de salud y demás derechos de los trabajadores.”(Héctor “Moncho” Morcillo, HMM).

– “También se puso en tela de juicio la política de las multinacionales, que han demostrado no tener sensibilidad alguna: las compañías aéreas, por ejemplo, que sin subsidios quieren cerrar. O empresas como Zara, que fabrican sus prendas en Bangladesh o Rumania, ¿ahora a la salida de la pandemia respetarán los derechos laborales de los países en que fabrican? Entonces, la fórmula más tentadora que tienen los patrones a mano, es la precarización. También, otro efecto de la crisis del coronavirus será la subida del desempleo, y su efecto en que habrá montones de personas dispuestos a trabajar en peores condiciones que las que tenían”. (CFL).

2. Se impone la revalorización de actividades que se evidenciaron esenciales para la vida, como trabajos que agregan valor pero que hoy se desarrollan de modo precario, sin goce pleno de derechos. La economía del cuidado reclama atención privilegiada de gobiernos y sindicatos.

– “Por la pandemia, la libertad de movimientos de mercancías y personas en todo el planeta se vio restringida. Y de repente, lo que pensábamos que podía pasar con el mundo laboral, hoy cambió. Hablábamos del impacto de la robotización y nos surgió el teletrabajo. Además, cuando nos pusimos todos en pausa, en nuestras casas, resulta que vimos los trabajos esenciales eran en su mayor parte los de peor paga y los que necesitan del Estado, como la salud pública, el transporte, los recolectores de residuos, los trabajos del cuidado, estos últimos en su mayoría a cargo de mujeres. Y nos acordamos todos que necesitábamos del Estado”. (CFL).

3. Regular el teletrabajo por la vía normativa y de la negociación colectiva

– “Debemos resaltar la importancia de regular las “nuevas” actividades de uso masivo como el teletrabajo, con una clara orientación protectora… es una modalidad que se ha impuesto y habrá que regularlo –por la ley y a través de la negociación colectiva- de una vez”. (CFL)

– “¿Qué efectos está produciendo hoy la pandemia en el mundo del trabajo? Veníamos analizando temas como las implicancias de las tecnologías en el área laboral, el tema del teletrabajo y hoy la realidad nos impone estos temas casi de golpe, y es un tema que hay que regular”. (HMM)

– “También estamos discutiendo la Ley de Teletrabajo, creo que podrá salir, porque tiene el apoyo de todas las centrales sindicales y seguro servirá como referencia para otros países”. (HY).

4. La pandemia puso en el centro la desigualdad. Se valoran los esfuerzos de emergencia de gobiernos populares pero se demandan estrategias y recursos para avanzar en una mejora de la distribución del ingreso.

Intervención del Estado en la emergencia social

– “Más allá de las paritarias o el derecho al aguinaldo, tenemos que plantear una agenda de medidas o de instrumentos como para que la carga de la crisis sea más pareja. Es necesario poner en el debate cómo se financia la importante inversión que están haciendo algunos estados. En Argentina, en particular el Estado apoya a los ingresos y a las empresas (con programas como el “Apoyo al Trabajo y a la Producción/ATP” y el “Ingreso Familiar de Emergencia/IFE”). (HY).

– “Lo que más ha cuestionado la oposición respecto del gobierno es la idea de generar algún ingreso para los que menos tienen, como la reciente iniciativa del ‘Ingreso mínimo vital’ para los hogares más vulnerables y de vigencia reciente en España; se oponen a cualquier iniciativa que genere equidad”.(CFL).

Más recursos y mejor distribución del ingreso

– “Si no empezamos a discutir de qué otra manera generamos recursos en el país, esto termina en el voluntarismo. El resultado dependerá de las correlaciones de fuerza a nivel social. La crisis no la deben terminar pagando los que menos tienen, nosotros propusimos el impuesto a las fortunas personales, que viene a marcha lenta. Pero está claro que entraremos en una etapa turbulenta, después de la pandemia nos querrán hacer pagar el costo los sectores privilegiados de haber elegido un gobierno que promueva las mejoras del campo popular. La nueva normalidad, si no se interpone la voluntad de los trabajadores, por la propia inercia de la crisis, nos va a dejar peor de lo que estábamos hace cuatro meses. Eso de mostrar medidas que seduzcan al capital extranjero para que se enamore de la Argentina, ya sabemos cómo nos fue en el pasado y quiénes son los que terminan pagando”. (HY).

– “La pandemia puso sobre la mesa la tremenda desigualdad que había. En nuestro continente, más que en otros. Es cierto que el virus ataca a todos, pero le pega más a los más vulnerables. Y se expande distinto en un barrio que en otro, según las condiciones de vida. El virus nos mostró entonces que la equidad distributiva, a nivel global, no es sólo un problema de justicia social, sino de la propia subsistencia. Por eso ahí tenemos a España discutiendo un Ingreso Mínimo Vital, para quienes no acrediten otro ingreso. En Argentina, muchos sectores medios repiten -previo lavado de cabeza de los sectores dominantes desde los medios- que este tipo de medidas son para los vagos que no quieren trabajar. Pero entendamos que son las medidas que necesita el mundo para ser más justo. Para esta crisis, de características fenomenales, se necesitan soluciones radicales, de fondo. En la Argentina, por ejemplo, en este mismo contexto se puso en discusión un impuesto a los grandes patrimonios”.(CAT).

5. Hacia una pospandemia con centralidad de la política, el trabajo, el rol del Estado y de los sindicatos.

– “Comparto la preocupación de Cristina sobre la post pandemia. Habrá una estampida en torno a cómo se posicionan los sectores económicos más concentrados, las empresas multinacionales volviendo a disputar mercados, volverán los hábitos de consumo y las grandes empresas monopólicas buscarán más precarización y mayor flexibilidad… salvo que Estados y Gobiernos tengan políticas de defensa de los derechos laborales, y este es el escenario favorable en que hoy se encuentra nuestro país.” (HMM).

– “Está claro que no es lo mismo plantear esto en un país en el que hay un gobierno de derecha, que en un país donde se comparten criterios generales con el gobierno. Es una experiencia muy dura, aunque también muy rica, porque la pandemia nos plantea una nueva disputa en la construcción del relato. Esta fenomenal crisis sanitaria a nivel global lo que hizo es reabrir discusiones que ya parecían cerradas. El error es pensar que ya las tenemos ganadas por el solo hecho de que se debatan. Lo que sí veo como favorable, dentro de la gran crisis, es que la política se pueda imponer al posibilismo. Está claro que hace falta más Estado y que para estimular la demanda hace falta más plata en el bolsillo de la gente, lo que debe discutirse es de dónde salen los recursos. Y ahora vemos, como por ejemplo el caso de Vicentín en la Argentina, es cómo los grandes medios defienden la postura de los que evaden, yendo en detrimento de tener más y mejor Estado. Recuerdo ahora cuando el Presidente Alberto Fernández propuso en el G20 un Plan Marshall global. En este contexto, se hace necesario discutir ese tipo de propuestas excepcionales”. (CAT).

Ver conversatorio completo aca

, , , , ,

Nota actualizada el 6 de diciembre de 2024

No están permitidos los comentarios.