Dirección de Género y Diversidad Sexual, Micrositios

Radio abierta: #NosotrasParamos

Galería

El miércoles 19 de octubre a las 13 la Universidad confirmó su compromiso en la lucha contra la violencia de género. Estudiantes, docentes y no docentes se acercaron a pensar y debatir sobre la movilización #NosotrasParamos.

En el marco de la movilización #NosotrasParamos, se llevó a cabo una emisión especial del programa de radio abierta Lo Personal es Política Universitaria, que contó en esta ocasión con la participación de docentes de la Universidad especialistas en género: Ana Laura Rodriguez Gustá (EPyG), Laura Masson (IDAES), Daniela Godoy (IDAES, EH) y Vanesa Vazquez Laba (IDAES, PCVG). El programa fue conducido por Belén López (PCVG) y participaron estudiantes del Instituto de Artes Mauricio Kagel.

Las primeras palabras estuvieron a cargo de Fernando Navarro, director de la Licenciatura en Turismo de la Universidad, quien recordó a la hermana de una estudiante recientemente víctima de un femicidio: la joven Antonella Ponce, de 20 años, quien habría sido secuestrada por una red de trata y aparecido sin vida pocos días después. Navarro resaltó la necesidad de colaborar con la concientización y ser parte activa en la prevención de este tipo de situaciones, especialmente en la formación de profesionales de turismo que velen por la seguridad de quienes transitan el país.

Desde el Programa Contra la Violencia de Género queremos agradecer la participación general y muy especialmente las intervenciones artísticas de estudiantes de la Licenciatura en Música Argentina Pablo Fragella. Florencia Bernales, Laura Lavalle, Anabelle Bertoni y Lucila Priotti; de la Licenciatura en Artes Escénicas con Focalización en Danza Isidora Aguirre y Rodrigo Gatica; y de la Focalización en Teatro de Títeres y Objetos Florencia Rampulla, Paula Borbore, Leandro Castro y Luciana Papazian.

Movilización #NosotrasParamos

Ana Laura Rodriguez Gustá explicó que esta manifestación evidencia que la preocupación superó las fronteras de las actoras y actores que ya están convencidos y se logró un fenómeno más amplio y en clave regional, replicado en países como Uruguay y Perú. En consonancia con ello, Laura Masson añadió otros fenómenos de la articulación internacional como los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe y marchas mundiales de las mujeres, entre otras.

Daniela Godoy, por su parte, señaló que la violencia de género no es una novedad, sino que hay una nueva sensibilidad y percepción, y que las reacciones violentas que despiertan estas marchas muestran que hay un avance. Las mujeres han sido siempre protagonistas, luchadoras, pero ese protagonismo ha quedado invisibilizado.

Según Vanesa Vázquez Laba, la agenda política del feminismo se ha instalado en la agenda social y mediática. Salir a las calles es una estrategia política del feminismo para denunciar las asimetrías. Lo que manifiestan estas movilizaciones es el incremento de la sensibilidad frente a estas cuestiones.

Como capitaliza el feminismo una movilización de esta magnitud

Daniela Godoy: “No hay un feminismo, hay feminismos… Es importante revisar los programas de estudios, interpelar donde faltan voces y que no haga falta más plantear el feminismo como algo que hay que agregar, como un tema marginal sino reivindicar el carácter transformador del feminismo”.

Laura Masson: “El feminismo tiene como característica tener el conflicto como parte de su movimiento, como dinamizador de la demanda política que es la de la igualdad. En distintos espacios sociales, sin necesidad de tener una organicidad como la de los partidos políticos. En los Encuentros Nacionales de Mujeres hay muchas mujeres que por primera vez pueden tener un espacio propio, de debate. La representación simbólica de un espacio propio de mujeres es un impacto muy importante, es mostrar que son muchas y que ante un asesinato hay una reacción”.

Ana Laura Rodriguez Gustá: “La capitalización, en las instituciones, con debate y reflexión. La renovación de los feminismos está pasando por la formación de universitarias con sensibilidad feminista. El movimiento feminista se caracteriza por su capilaridad. Lo simbólico pasa a tener una preponderancia enorme. Las marchas femeninas y feministas tienen un valor simbólico, convencen a nuevos actores, se va contagiando socialmente. Por ejemplo, la denuncia contra los hechos de violencia hacia las mujeres ha sido la puerta de entrada al discurso feminista de las mujeres indígenas y afro descendientes en la región”.

La experiencia desde sus disciplinas

Daniela Godoy: “La cuestión académica hace correr el riesgo de aislarse. Lo que dé la universidad y la investigación tiene que hacernos capaces de ser mejores interlocutoras de aquella gente que no ha leído feminismo para entender la violencia de género. Es un trabajo constante revisar cuál es nuestra posición, desde qué lugar estamos hablando. No se han revisado, por ejemplo, los delitos sexuales en el terrorismo de Estado y cuanta de esa violencia reaparece en problemáticas que nos preguntamos: ‘¿De dónde salieron?’, como la trata de personas, donde la estructura y los mecanismos se asimilan a los campos de concentración”.

Ana Laura Rodriguez Gustá: “Se avanzó mucho en la legislación en derechos de mujeres en la Argentina, se avanzó mucho en leyes integrales para erradicar las violencias contra las mujeres. Pero hay debilidades en los Estados, en las burocracias de las estructuras estatales. El fenómeno de la violencia no es el mismo en toda la región de América Latina, ni tiene la misma prevalencia ni las mismas formas. En Colombia está fuertemente relacionada a los conflictos armados… hay una diversidad regional. También es importante el trabajo con las masculinidades siempre y cuando sean con óptica feminista. Hay una transformación que tiene necesariamente que pasar por los hombres. Un campo de trabajo e intervención para hacer”.

Vanesa Vázquez Laba: “Estas movilizaciones generaron nuevas preguntas. Las/os tesistas, becarios y becarias, vinculados a temas como masculinidades, género, diversidad sexual. En CONICET se están financiando este tipo de proyectos. Se fue instalando, hemos podido capitalizar en investigaciones. Hacer preguntas para hacer investigaciones y no caer en el sentido común también dentro del feminismo. Como decía Celia Amorós, la militancia con los conceptos y los conceptos mirando siempre a la militancia. Es visceral, original, histórico, genealógico del feminismo. No podemos estar escindidas de la militancia. Pero la investigación abona con una mirada sutil, crítica dentro del feminismo, y pensar la violencia de género en toda esta complejidad y para no caer en una situación de universalizar, totalizar. Este tipo de movilizaciones dentro del ámbito universitario ha dado estas nuevas preguntas.

Sobre políticas públicas e intervención

Daniela Godoy: “A lo largo de este año, por el cambio de contexto, que afecta directamente a políticas públicas, no se puede recortar el tema de violencia de mujeres de la situación de empobrecimiento, de desempleo. El desmantelamiento de programas como Ellas Hacen, dirigido a mujeres sobrevivientes de violencia para elaboraren un proyecto de vida que les permita salir adelante. La reforma del Ministerio Público Fiscal tampoco es inocente… Otras situaciones muy graves como la de Milagro Sala y las militantes de la Tupac. Hay un ‘nosotras’, un colectivo que está en tensión”.

Laura Masson: “La Argentina ha avanzado mucho en las leyes, pero se deben acompañar con presupuesto. Hay que investigar sobre violencia, y también pensar la articulación de la cuestión académica con la militancia, porque tienen diferentes lógicas. Hay que repensar las preguntas y salir de los sentidos comunes que en algunos momentos fueron necesarios para instalar el tema. La transversalización de los contenidos de género en las materias. No es el condimento, o lo que llega después, sino que transverzaliza”.

Ana Laura Rodriguez Gustá: “En lo que es el análisis de la institucionalidad diseñada con enfoque de derechos humanos, lo que falla son los procesos de vigilancia y veeduría ciudadana en los cuales las universidades son actores privilegiados, ya que pueden ejercer estos roles garantizando procesos de abogacía y dialogo de políticas con base en evidencias. En este sentido hay una posibilidad de contribuir con intervenciones y diálogos políticos desde las universidades. Es un actor con legitimidad social para realizar un proceso de veeduría ciudadana. Respeto de las preguntas de investigación, hay una línea que tiene que ver con la reproducción de las formas de violencias casi automática, que tiene que ver con las formas de conciencia liminar. Hay otra agenda de investigación; América Latina es la región que llama la atención por dos índices que no serían esperados por lo alto dado su nivel de renta per cápita. Embarazo adolescente e índice de violencia en general. Es la región después de África que tiene más embarazos adolescente donde se sabe que se producen en contextos de violencia incluyendo noviazgos violentos. Somos también la región con la tasa de homicidios más alta del mundo. Entonces se junta violencia en la región de todo tipo con las desigualdades de género. Ahí hay mucho para investigar, mucho trabajo etnográfico sobre embarazo adolescente, reproducción automática de violencia, cómo se reproduce en forma casi naturalizada”.

Vanesa Vazquez Laba: “Estamos realizando investigaciones desde el PCVG. Durante estos tres años nos dedicamos a construir las formas de intervención, hemos podido delinear las políticas institucionales con perspectiva de género interviniendo. Llegó un punto que tuvimos la necesidad de investigar sobre la población estudiantil, qué pensaban sobre la violencia. Los datos que hemos construidos son absolutamente novedosos, mucho del sentido común se desvanece en esos datos. Datos que necesitábamos para fortalecer nuestras políticas institucionales, porque estábamos trabajando sobre hipótesis y con los casos que se nos acercaron. Haciendo un estudio, un diagnóstico, podemos acceder a lo que pasa en nuestra Universidad para poder focalizar y trabajar en la intervención”.

,

Nota actualizada el 31 de octubre de 2016

No están permitidos los comentarios.