Círculos de Estudio, Secretaría General Académica

Sumate a los nuevos Círculos de Estudio de agosto

Ya iniciaron los círculos de estudio del segundo cuatrimestre “Prácticas estatales, sociales y culturales contemporáneas”, “Persistencias del marxismo III”, “China contemporánea en relación con la Argentina” y “Saber y comunicar”. Son gratuitos y abiertos a la comunidad.

Prácticas Estatales, Sociales y Culturales Contemporáneas

Tres autores en debate: Williams, Scott y Zelizer.

Este círculo de estudio propone un programa breve pero intenso de lecturas clásicas que aporten a discusiones e investigaciones empíricas sobre prácticas estatales, sociales y culturales contemporáneas. La selección de textos permitirá abordar ejes trasversales a las ciencias sociales, como las relaciones de dominación/subordinación y la tensión estructura/agencia y prácticas sociales. Incluirá, además, la articulación entre economía, política y sociedad, y la cuestión de los sentimientos imbricada en las prácticas sociales. El círculo propone, como debate epistemológico, superar el determinismo economicista, asumir el agotamiento de la propuesta constructivista y discutir las limitaciones postestructuralistas.

  • Lugar: Sala 3 de la Biblioteca Central, Campus Miguelete (Av. 25 de mayo y Francia, San Martín)
  • Cronograma: Se planean 7 encuentros quincenales los días lunes de 17:30 a 20

1/8 “Cultura y hegemonía”. Lectura de Marxismo y literatura, de Raymond Williams. El objetivo es abordar la articulación de economía, política y sociedad para el estudio de prácticas sociales, enfatizando en el uso de la noción de hegemonía. Presentación del Círculo y Parte I del libro.

22/8 “Estructuras del sentir”. Lectura de Marxismo y literatura, de Raymond Williams. El objetivo es continuar con los debates planteados en el primer encuentro a la luz de la lectura del resto del libro, discutir el mero “constructivismo” y ahondar en el papel de los sentimientos en la vida social. Partes II y III del libro.

12/9 “El arte de la resistencia I”. Lectura de Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos, de James Scott. El objetivo de este encuentro es discriminar las relaciones complejas entre agencia y estructura. Capítulos I al IV.

 26/9 “El arte de la resistencia II”. Lectura de Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos, de James Scott. Para este encuentro se prevé continuar con los debates surgidos en el encuentro anterior, así como las potencialidades analíticas del texto para reflexionar sobre la acción social. Capítulos V al VIII.

17/10 “Negociación de la intimidad” Lectura de La negociación de la intimidad, de Viviana Zelizer. Se debatirá acerca de las relaciones entre mundos aparentemente disociados —como la economía y la afectividad —, y su impacto en las relaciones y prácticas sociales. Estudio introductorio, prólogo y capítulos I y II.

7/11 “Economía de la afectividad”. Lectura de La negociación de la intimidad, de Viviana Zelizer. Para este encuentro se prevé continuar con los debates surgidos en el encuentro anterior. Capítulos III al VI inclusive.

5/12 “Diálogo entre los autores”. En este encuentro, además de cerrar el ciclo, se prevé articular las lecturas de los tres autores en una propuesta dialógica que permita la elaboración de marcos de comprensión superadores y transdisciplinarios.

  • Coordinadoras: Valeria Llobet, investigadora independiente del CONICET y profesora adjunta de la Escuela de Humanidades; María Graciela Rodríguez, profesora asociada del IDAES; Marina Medan, investigadora asistente del CONICET y profesora adjunta de la Escuela de Humanidades

 

Persistencias del Marxismo III

Ideología

Se buscará interrogar el concepto de ‘ideología’ para pensar simultáneamente el lugar que ocupa en los marxismos y en la obra marxista, así como las dificultades de su definición y los riesgos que implica.

  • Lugar: Aula 420, Sede Diagonal Norte (Av. Pte Roque Saenz Peña 832, CABA)
  • Cronograma: Se planean 5 encuentros semanales los días jueves de 18 a 21

11/8 “Definiciones clásicas: Ideología como apariencia”. Eagleton, T. (2005) “¿Qué es la Ideología?”, en Ideología. Una introducción. Barcelona: Paidós (pp. 19-56); Žižek, S. (2008) “Introducción. El espectro de la Ideología”, en Žižek, S. (compilador) Ideología: un mapa de la cuestión. Buenos Aires: FCE (pp. 7-42)

18/8 “Definiciones ‘científicas’: Ideología como reconocimiento”. Althusser, L. (2008) “Práctica teórica y lucha ideológica”, en La filosofía como arma de la revolución. Buenos Aires: Siglo Veintiuno (pp. 23-47); Althusser, L. (2008) “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”, en La filosofía como arma de la revolución. Buenos Aires: Siglo Veintiuno (pp. 128-151)

25/8 “Definiciones dialécticas: Ideología y teoría crítica frankfurtiana”. Adorno, T. W. (2004) “Contribución a la doctrina de las ideologías”, en Escritos sociológicos I. Obra completa, 8. Madrid: Akal (pp. 427-446); Horkheimer, M. (2002) “¿Un nuevo concepto de ideología?”, en Adorno, T. H. y Horkheimer, M. (2004) La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas, en Dialéctica de la ilustración. Obra completa, 3. Madrid: Akal [selección]

 1/9 “Definiciones contemporáneas: Cinismo como ideología”. Žižek, S. (2003) El sublime objeto de la Ideología. Buenos Aires: Siglo Veintiuno [selección]; Sloterdijk, P. (2003) “1. El cinismo: Ocaso de la falsa conciencia” y “2. Ilustración como diálogo: Crítica de la ideología como continuación con otros medios del diálogo fracasado”, en Crítica de la Razón Cínica. Madrid: Siruela (pp. 37-46; 47-63)

 8/9 “Definiciones enfrentadas: Ideología como discurso del maestro”. Rancière, J. (2010) “Las desventuras del pensamiento crítico”, en El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial; Rancière, J. (2014) El método de la igualdad. Buenos Aires: Nueva Visión [selección]

  • Coordinadores: Facundo Rocca, doctorado en Filosofía de la Escuela de Humanidades; Emmanuel Romero, doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Javier Waiman, doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

 

China Contemporánea en Relación con la Argentina

Literatura, procesos socioculturales y migración

La presencia china en la Argentina es cada vez más notoria, ya sea por sus migrantes o por las crecientes relaciones económicas entre ambos países; sin embargo, la producción académica sobre diferentes aspectos de esta cuestión aún es escasa. En este contexto, surge la posibilidad de encontrarnos en este círculo de estudio con tres objetivos fundamentales: crear un espacio de intercambio entre los interesados en la temática, aportar al estudio de la relación China-Argentina y romper algunos prejuicios que se han ido instalando respecto de los migrantes chinos. Buscamos, entonces, dar respuesta a preguntas básicas sobre China, pero también, avanzar en el conocimiento interdisciplinar poniendo el énfasis en la relación entre China y la Argentina y abordando cuestiones generales de la filosofía, historia, política y cultura.

  • Lugar: Aula 420, Sede Diagonal Norte (Av. Pte Roque Saenz Peña 832, CABA)
  • Cronograma: Se planean 6 encuentros quincenales los días martes de 18:30 a 21

23/8 “Budismo, taoísmo, confucianismo. Una visión práctica”. Analizaremos y discutiremos las principales corrientes filosóficas de China y trataremos de dar cuenta de cómo penetran en la vida cotidiana de las personas.

6/9 “La Revolución Cultural desde la literatura china”. Nos centraremos en la lectura de fragmentos de distintas obras literarias y no literarias en las que se tematiza el período de la Revolución Cultural para reflexionar sobre las representaciones sobre esta etapa.

27/9 “Del comunismo al ‘Socialismo de mercado’. Política y economía post-Mao”. Nos adentraremos en las características políticas, sociales y culturales de China para luego acercarnos a las vinculaciones con la Argentina. Contaremos con la presencia de Néstor Restivo, director de la revista DangDai y autor del libro Todo lo que necesitás saber sobre China (Paidós).

18/10 “Procesos socioculturales de los últimos 40 años”. En las últimas décadas, China atravesó una serie de cambios económicos, sociales y culturales que han configurado nuevos estilos de vida. Proponemos reflexionar sobre la familia, la migración campo-ciudad y los nuevos patrones de consumo.

8/11 “Migración a Argentina: diáspora y representaciones”. En este encuentro nos dedicaremos a la diáspora china en la Argentina y a las representaciones de la sociedad mayoritaria sobre la comunidad. Proyectaremos fragmentos de la película Arribeños (documental dirigido por Marcos Rodríguez) y leeremos fragmentos de Tacos altos (novela de Federico Jeanmaire).

29/11 “Espacios de interculturalidad”. En esta última reunión reflexionaremos sobre distintos espacios de encuentro intercultural entre argentinos y chinos. Entendemos a estos espacios como lugares de producción de representaciones e identificaciones. Nos concentraremos en el ámbito educativo, empresarial y de la salud.

  • Coordinadores: Luciana Denardi, doctoranda en Antropología Social del IDAES; Romina Delmonte, maestranda en Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; María Florencia Sartori, doctoranda en Lingüística de la Universidad de Buenos Aires

Saber y Comunicar

La producción académica y los papers se leen poco, incluso en el reducido mundo de los consumidores de la industria cultural. A su vez, hay pocas intervenciones intelectuales de las ciencias en los medios, aún cuando los medios son el principal espacio del debate público. ¿Dónde se ubica entonces la palabra propiamente sociológica más allá del aula? Este círculo de estudio buscará reflexionar sobres las ciencias sociales (sus lenguajes, sus métodos, sus tiempos) y los modos de comunicación. Intentará construir herramientas para asumir una escritura y una reflexión que contemple a lectores ajenos al mundo universitario. A partir de una dinámica de taller y de la participación, nos proponemos construir una mirada crítica sobre la escritura académica releyendo producciones propias y ajenas, pero también ejercitar de manera práctica y explorar otros modos de comunicar las ciencias sociales.

  • Lugar: Sala 2 de la Biblioteca Central, Campus Miguelete (Av. 25 de mayo y Francia, San Martín)
  • Cronograma: Se planean 6 encuentros quincenales los días lunes de 18 a 20:30

29/8 “El diagnóstico: ¿ciencias sociales para qué?”. ¿Qué nos inspira? ¿Para qué hacemos ciencias sociales? ¿Qué nos guía a acumular, transformar, asesorar? ¿Qué ciencias sociales promueve el Estado? ¿Qué consecuencias se desprenden de la hiperespecialización? ¿Por qué a las ciencias sociales se les exige utilidad, decisión, solución, y nunca controversia? ¿Puede existir una ciencia que logre hablar de lo que preocupa sin perder de vista las inquietudes y las reflexiones que circulan más allá de la producción académica en otros espacios de la vida pública, que son muchas y tienen formas intuitivas, pero, a veces, más enriquecedoras?. Lectura de Bernard Lahire, “¿Para qué sirve la Sociología?”; y de Michael Burawoy, “Por una sociología pública”.

12/9 “¿A quién le hablan las Ciencias Sociales?”. Un ejercicio de reflexividad sobre nuestra escritura: ¿Quién es el lector imaginario de lo que escribimos: es un par, es un igual, es un otro? ¿Qué muletillas nos sostienen? ¿Cuánto de nuestros escritos están abocadas al propio campo? ¿Qué lugar (marginal) le destinamos al riesgo, la creatividad, la imaginación, la belleza? ¿Cómo se relacionan nuestros problemas de escritura con los problemas teóricos de nuestras disciplinas. Lectura de Howard Becker, “Manual de escritura para científicos sociales”; y de Wright Mills, “La imaginación Sociológica”.

26/9 “¿Qué ves cuando me ves?”. ¿Cuál es la presencia de las ciencias sociales en los medios de comunicación? ¿Cómo complementar los tiempos del análisis y la inmediatez de los medios de comunicación? ¿Las ciencias sociales pueden resolver las “cuentas pendientes” de la política o las “agendas del futuro”? ¿Cuál es el lugar de la argumentación en la era digital? ¿Cómo las tecnologías (y sobre todo las tecnologías en comunicación) cambian los temas, los modos y las formas del debate? ¿Es posible, interesante, atractivo, crear un pensamiento intelectual en formato digital? ¿Cómo mixturar la palabra y la argumentación con el impacto de lo audiovisual?. Invitado: Martín Ale, editor de la revista Anfibia.

10/10 “Más allá de las ciencias sociales”. ¿Qué nos muestran los ejemplos de reflexiones sociológicas en la literatura o el cine? ¿Por qué no se puede hacer sociología con humor? ¿Estas y otras expresiones artísticas logran decir o denunciar hechos de la vida social antes que las ciencias sociales? ¿Qué recursos o presupuestos pueden adoptar las ciencias sociales, según los objetivos que se plantee, en relación con estas formas de comunicar? Si se plantea como objetivo la difusión de análisis o interpretaciones, ¿las expresiones mencionadas son más efectivas? Invitado: Diego Capusotto. Lectura de Rodolfo Walsh, “Nota al pie”; y de Jorge Luis Borges; “Funes el memorioso”. Proyección de una escena representativa de la vinculación entre el cine y la reflexión en ciencias sociales.

24/10 “En busca del lector perdido I”. Taller de escritura: Ejercicio 1 (editarnos a nosotros mismos)

7/11 “En busca del lector perdido II”. Taller de escritura: Ejercicio 2 (práctica de escritura libre y en tiempo real; lectura y edición grupal)

  • Coordinadores: Comité Editorial Revista Márgenes

 

Para más información e inscripciones: Círculos de Estudio UNSAM | circulosdeestudio@yahoo.com

Nota actualizada el 22 de septiembre de 2017

2 comentarios

  1. Fernando Capotondo dice:

    Me interesa anotarme en el ciclo sobre China. Agradecería me digan cómo hacerlo.

No están permitidos los comentarios.