El pasado 27 de noviembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires-MALBA, se realizó la presentación de la Maestría en Literaturas de América Latina de la Escuela de […]
El pasado 27 de noviembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires-MALBA, se realizó la presentación de la Maestría en Literaturas de América Latina de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. El encuentro tuvo lugar en el marco de la charla titulada “Política de los archivos: Fantasmas y presencias”, a cargo de destacados especialistas que hicieron referencia a los distintos tipos de archivos y la posibilidad de develar y hacer hablar los fantasmas que en ellos habitan. Participaron como panelistas de la charla: Andrea Giunta, Elida Lois y Mariano Mestman, con la coordinación de Gonzalo Aguilar, quien inicialmente realizó la presentación de la nueva maestría frente al auditorio.
El director de la Maestría en Literaturas de América Latina se refirió al Posgrado como un proyecto que atravesó varios años de gestación, celebrando la instancia actual, donde logra concretarse en la UNSAM. Remarcó la importancia de volcarnos a la lectura como medio de conocimiento y aproximación a los distintos fenómenos del continente. En este marco, la literatura y la crítica literaria latinoamericanas siempre han desempeñado un papel fundamental en la construcción del entramado continental, con sus problemas, obras y prácticas específicos
En este sentido, se refirió a la importancia de José Martí como un referente con la capacidad de crear textos fundantes, donde el poder de la palabra condensa una fuerza primaria y con una poderosa dimensión simbólica: lluvia, escribir, leer. El poder de la palabra es indispensable para vehiculizar cualquier cambio político, el lenguaje es un hecho social comunitario, nada es más público y compartido que aquel. La maestría concibe la literatura como un campo abierto y fluido que no se define por una concepción restringida de lo literario, por el contrario, se propone reformular la tradición crítica e incidir en la encrucijada actual.
El doctor Gonzalo Aguilar presentó a continuación al panel de especialistas a cargo de la charla, que presentaron sus hallazgos, descubrimientos y críticas no sólo del campo literario. La experiencia de los archivos atraviesa sus prácticas, que con astucias, estrategias y paciencia han logrado develar los fantasmas que habitan en los archivos. Presentamos una breve reseña de lo expuesto por cada uno de los panelistas:
Mariano Mestman (*) hizo referencia al cine político de América Latina principalmente en las décadas del 60 y 70, atravesadas por las dictaduras y la consecuente aparición de materiales cinematográficos perdidos u olvidados en archivos privados o personales. Ejemplificó su exposición con fragmentos de películas como La hora de los hornos (1968) por los cineastas Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino, para ilustrar el desplazamiento del cadáver del Che, una decisión política que despertó una fuerte polémica y crítica por el recorte de Solanas y su vinculación con el peronismo.
El camino hacia la muerte: se trata del resultado de tres años de convivencia, entre 1968 y 1971, de Vallejo con Don Ramón Gerardo Reales y sus hijos Ángel, Mariano y Pibe. A través de ellos, el director expuso cuatro formas que los humildes tenían para responder a una realidad que siempre les había sido adversa. Frente a la explotación, la usura y el maltrato, el Viejo Reales representaba el último refugio de la dignidad del campesino tucumano y, por extensión, de todo el pueblo latinoamericano. En el caso del cine, muchas escenas se han dejado de lado por cuestiones políticas e ideológicas, pero es posible reponer sus ausencias mediante el rastreo de los archivos.
La forma en la cual estos se crean y acumulan en las investigaciones aporta múltiples miradas sobre los materiales que recorta; se trata entonces de encontrar y ordenar aquellos que están ubicados en primer plano y son más significativos. La concepción actual de archivo, de acuerdo a Mestman, da cuenta de un repertorio de sentido donde el significado de las imágenes esté siempre disponible; puede ser construido pero siempre es testigo de algo.
(*) Es investigador del CONICET y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Doctor por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad investiga sobre “Representaciones visuales del mundo del trabajo” (Conicet/Instituto de Investigaciones Gino Germani, FCS-UBA). Sus estudios de historiografía cultural y cinematográfica fueron publicados en libros y revistas especializadas del país y el exterior. Fue programador del BAFICI en sus ediciones 2005 y 2006.
Élida Lois (*): la especialista presentó un lineamiento de época de posturas encontradas: Mitre y Alberdi. Este último, por ejemplo, denuncia la práctica historiográfica de Mitre e ironiza en relación a un proceso escritural que supuso la construcción de una estatua de Belgrano y tomar partido de esta. Por el contrario, Alberdi toma la concepción de historia de Tocqueville, propugnando una historiografía que permita desentrañar la organización de los escritos.
En el Archivo Alberdi se conservan manuscritos inéditos y los borradores que sirvieron de base para los Escritos Póstumos, edición de 16 tomos que duplicó en volumen la obra impresa en vida del autor y se publicó entre 1895 y 1901. En la Biblioteca Furt, se conserva un importante fondo documental que incluye más de un centenar de libretas y hojas sueltas con apuntes, borradores y originales autógrafos, más de 7000 cartas cuyo destinatario fue Alberdi (la mayoría firmadas por personajes de importante actuación pública), legajos con textos ensayísticos y documentación jurídica, diplomática, política, personal. Las “Publicaciones digitales” de la Serie Alberdi se proponen constituir un archivo de memoria escritural, tratando de limitar al máximo las proyecciones del editor en la reproducción de los testimonios escritos. Sin embargo, esta serie trasciende la función archivológica en tanto permite el encuentro del lector con un espacio de construcción del pensamiento nacional mediante la difusión de textos inéditos que ponen en juego la dialéctica entre el pasado y el presente, entre lo archivado y su interpretación. En este sentido, se busca ofrecer al lector diversas propuestas de lectura en donde los materiales también hablan por sí mismos. Archivar requiere, de acuerdo a la especialista, de una doble actividad complementaria: archivar e interpretar.
(*) Directora del Centro de Investigaciones Filológicas “Jorge Furt” de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, profesora titular de “Genética textual y teoría de la edición” de la EHU-UNSAM, investigadora principal del CONICET y chercheur associée del Centre de Recherches Latino-Américaines-CNRS de Poitiers. Ha sido profesora titular de “Filología Hispánica” en la Universidad Nacional de La Plata y ha estado a cargo del seminario de “Genética textual y crítica genética” en la Maestría de Análisis del Discurso de la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado conferencias y cursos de doctorado en universidades europeas, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha realizado, para la Colección Archivos (París-Madrid, CNRS-UNESCO), la primera edición crítico-genética de Martín Fierro (vol. 51) y de Don Segundo Sombra (vol. 2) y ha preparado para UNSAM EDITA ediciones crítico-genéticas de obras de Juan Bautista Alberdi acompañadas de “Apéndices documentales” que difunden manuscritos inéditos.
Andrea Giunta (*): el desafío residía de acuerdo a la especialista, en estudiar y trascender los estilos del arte que se ofrecían en el período de la dictadura. ¿Dónde están los archivos? ¿Existen antes que nos hagamos las preguntas o existen porque nos las hacemos? El historiador del arte crítico reacciona frente a la generalización y el ensayismo. Es necesario democratizar, digitalizar y abrir los archivos al público a la espera de los lectores del mundo; el desafío será poner en evidencia aquello que se ha ocultado de los relatos oficiales. Catalogar y usar el archivo son tareas complementarias que trascienden la mera acción y albergan un sentido político; reconfigurar y volver a leer los materiales. Los archivos más allá de los depósitos están ligados con la historia que problematizan.
(*) Es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Arte Latinoamericano en esa universidad desde 1987 y de Historia del Arte Latinoamericano en la Universidad de Texas, Austin, desde 2008, donde también es directora del Center for Latin American Visual Studies (CLAVIS). Investigadora del CONICET y del Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró (FFyL-UBA), recibió la beca Guggenheim y el Diploma al Mérito Konex en dos oportunidades. Fue curadora de la Retrospectiva de León Ferrari, presentada en el Centro Cultural Recoleta (2004), y en la Pinacoteca de São Paulo (2006). Es autora, entre otras obras, de Vanguardia, internacionalismo y política (2008, edición ampliada y corregida de Siglo Veintiuno), Poscrisis. Arte argentino después de 2001 (2009) y Objetos mutantes. Sobre arte contemporáneo (2010).
Rosangela Rennó
Fernando Bryce
Para ampliar la información relacionada con la Maestría en Estudios de América Latina, por favor visitar la página de la Escuela de Humanidades [AQUÍ]
Fotos de la presentación en el Malba
Archivos, Centro Furt, Escuela de Humanidades, MaestrA�a en Literaturas de AmA�rica Latina