Los académicos y pensadores dictarán seminarios gratuitos organizado por Lectura Mundi. Del 30 de octubre al 13 de noviembre, en el Campus Miguelete. Las inscripciones ya están abiertas.
El profesor de Teoría Política Contemporánea y de Estudios Poscoloniales en la Universidad de Bolonia, Sandro Mezzadra; el filósofo y pensador postmarxista italiano Toni Negri; y la especialista de Filosofía Política Contemporánea francesa Judith Revel participan del ciclo ¿Qué hacer con Marx?, organizado por el Programa Lectura Mundi de la UNSAM.
Desde el 30 de octubre y hasta el 13 de noviembre, estos tres académicos encabezan encuentros para analizar la obra de Karl Marx desde las exigencias actuales de un capitalismo que implementa nuevas modalidades de acumulación, simultáneamente por explotación y desposesión.
El primer seminario fue el de Mezzadra, “Marx: para una crítica del presente”, que se propuso verificar la posibilidad y la productividad de una lectura de los textos del alemán más allá de la interpretación propuesta desde el interior de la historia del marxismo durante el siglo XX. Valorizando el carácter incompleto de la obra de Marx y su aspecto de construcción abierta, se mostró cómo aún representa un punto de referencia esencial para la elaboración de un pensamiento crítico capaz de confrontarse con los principales desafíos que caracterizan nuestro presente.
30/10: “Leer a Marx hoy: el sujeto y su producción”
Se presentaron hipótesis de investigación y se indicaron ciertos elementos de método para la lectura de Marx hoy, para concentrarse, en un segundo momento, en la imagen del sujeto en Marx.
31/10: “Trabajo vivo, trabajo abstracto, fuerza de trabajo”
Se analizaron algunas de las figuras esenciales asumidas por el trabajo en crítica marxiana de la economía política, concentrándose al mismo tiempo sobre las modalidades con las cuales en Los Grundrisse y en El Capital se representa una serie de problemáticas esenciales afrontadas por Marx en los años de su formación (a partir de las cuestiones de la “alienación” y la “enajenación”).
1/11: “El mundo de Marx: mercado mundial y relación de capital”
Esta clase se concentró sobre uno de los aspectos más originales de la crítica marxiana de la economía política, es decir, sobre el nexo estrechísimo, identificado por Marx, entre el concepto mismo de capital y el mercado mundial. Se mostró cómo Marx llegó a identificar este nexo, desde el interior de una teoría del desarrollo capitalista construida a partir de la interpenetración de una dinámica “extensiva” (dirigida a la conquista de espacios siempre nuevos para la reproducción de la relación de capital) y de una dinámica “intensiva” (dirigida a la apertura de dimensiones sociales y “humanas” también siempre nuevas para la acumulación y la valorización del capital).
El segundo curso fue el de la profesora de la Universidad París I, Judith Revel. “Trabajo, producción, reproducción: de Marx a Foucault” se dictó del 4 al 7de noviembre y trató de comprender cómo se declinan las nociones de producción y reproducción desde su definición en los análisis de la economía política clásica hasta una serie de relecturas y / o de reinversiones contemporáneas que refundan radicalmente su sentido. Partiendo del análisis de Marx en el Capítulo Sexto (“inédito”) del libro I de El Capital, se buscó entender en particular y en simultáneo la relación entre producción y trabajo, y entre producción y subjetividad. Además, se trató de ver en qué medida ciertas recuperaciones contemporáneas de la noción de producción han operado según tres líneas críticas: 1) la puesta en discusión de la división producción / reproducción, 2) la ampliación del tema de la producción desde el ángulo de la actividad humana en general, la cooperación social, la relación con uno mismo y con los otros, los modos de vida, 3) la rearticulación de los temas de la producción y la invención, o de la producción y la creatividad, incluido el análisis de la nueva cara “cognitiva” de la producción económica contemporánea.
Más allá de la referencia marxiana, los encuentros se basaron sobre todo en dos “macizos” de textos:
– Los escritos de Foucault que recuperan la noción de producción y los cuales, alejados de cualquier referencia al proceso de valorización económica, realizan un equivalente de las nociones de “invención” y de “creación” (por lo tanto, se tratará de comprender lo que Foucault quiere decir cuando afirma simultáneamente que el poder “produce” y que los modos de subjetivación son “producciones de subjetividad”).
– Los trabajos de ciertos economistas contemporáneos que analizan las mutaciones del capitalismo cognitivo y la nueva “producción social” del valor.
El tercer seminario, “La actualidad del comunismo marxiano”, a cargo de Toni Negri, se cursará del 11 al 13 de noviembre de 17.30 a 20.30 en la Sala de Sala Rectorado (el primer día) y en el Teatro Tornavías (segundo y tercer día).
11/11: Lección 1. La dialéctica y el comunismo de Marx.
Sin una ontología materialista no hay idea de comunismo. Es por eso que el comunismo de Marx se busca esencialmente en sus escritos de crítica de la economía política (Los Grundrisse y El Capital) más que en aquellos sobre historia e ideología. En consecuencia, esta aproximación implica una toma de distancia de toda posición idealista o subjetivista en la definición del comunismo: se tratará aquí de pensar sobre la dialéctica materialista –sobre sus derivas y sus resultados (con particular atención a Lukacs, Merleau-Ponty, Ilienkov) – pero sobre todo de aproximarnos a una “biopolítica” del materialismo. En una perspectiva materialista así definida se dará tal vez la posibilidad de actualizar el comunismo marxiano y de tematizar la relación entre singularidad y común en la producción de subjetividad revolucionaria.
12/11 Lección 2. La teoría del valor y la renovación de la invención marxiana de la lucha de clases.
Entre Los Grundrisse y El Capital: “La Introducción del 57” o en otras palabras: abstracción determinada, tendencia y praxis. La fuerza-trabajo subsumida y el trabajo-vivo excedente: de la ley del valor a la ley del plusvalor. ¿Es sobre este terreno, el capital mismo, el límite de la producción capitalista? Como tendencia, la valorización capitalista se extiende a la totalidad social y se abstrae en la financierización: la paradoja de la producción capitalista del común. Mejor dicho: recuperamos en la historia de la explotación la oposición entre el comunismo del capital y el comunismo de la multitud. El concepto de multitud se presenta como el resultado abierto de la dialéctica de singularidad y común. La disutopía comunista y la renovación de la lucha de clases en la reapropiación del común.
13/11 Lección 3. De vuelta sobre Marx: del comunismo al común.
Recuperando Los Grundrisse y el VI capitulo inédito del I Libro de El Capital: subjetivación biopolítica de la fuerza de trabajo y luchas de emancipación. Redefinición del trabajo productivo y el común puesto a trabajar para la liberación del capital. Indicios sobre la ontología del común: el común en acción, o sea la apropiación de capital fijo por parte del trabajo vivo y la nueva dialéctica de singularidad y subjetividad.
Para más información, http://www.unsam.edu.ar/lecturamundi; para inscribirse, escribir a lecturamundi@gmail.com.
Quiero felicitar a las autoridades que en estos últimos 10 años han generado una Universidad con un crecimiento académico espectacular.
Cuando se quiere se puede.