Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica Jurídica: La negación de los derechos: una mirada desde el ensayo fotográfico y el documental.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica Jurídica titulado: “La negación de los derechos: una mirada desde el ensayo fotográfico y el documental”.
La presentación estará a cargo de Daniel Muchiut. Ciclo de dos encuentros coordinados por Gonzalo Nogueira.
Participación especial de Juan Travnik y Florencia Petersen.
1° Presentación:
Encuentro sobre Fotografía con la participación de Juan Travnik, director de la Licenciatura en Fotografía de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM.
Miércoles 26 de junio a las 18 hs. (Argentina) vía zoom

Centro de Estudios de Hermenéutica

La interseccionalidad como horizonte para la hermenéutica jurídica: para pensar de modo diferente a como se piensa y percibir de otro modo a como se ve.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica Jurídica titulado: La interseccionalidad como horizonte para la hermenéutica jurídica: para pensar de modo diferente a como se piensa y percibir de otro modo a como se ve.
Presentación del libro: Ni víctimas ni criminales: trabajadoras sexuales. Una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución, de Marisa S. Tarantino (FCE, 2021).
La coordinación estará a cargo de Gonzalo Nogueira.
El encuentro contará con la participación especial de Marisa S. Tarantino (autora), Rocío Medina Martín (Universidad Autónoma de Barcelona), Georgina Orellano (Secretaria General del sindicato de trabajadores sexuales, AMMAR-CTA) y Lucas Arrimada (Consejero Observatorio Lawfare, IREE, Brasil. Investigador ICCPG, Guatemala).
Se realizará el próximo martes 4 de junio a las 17 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica Jurídica: La traducción como vehículo cultural. Conrado Finzi: un traductor para una cultura jurídica

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica Jurídica titulado: “La traducción como vehículo cultural. Conrado Finzi: un traductor para una cultura jurídica”, coorganizado con el Instituto de Derecho Comparado de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
La presentación estará a cargo del Dr. José Daniel Cesano.
Coordinado por Gonzalo Nogueira.
El encuentro se realizará el próximo jueves 30 de mayo a las 18 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica Jurídica: ¿Qué quedó de las garantías penales? Acerca de la prohibición del doble juzgamiento.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica Jurídica titulado: ¿Qué quedó de las garantías penales? Acerca de la prohibición del doble juzgamiento.
Presentación del libro Ne bis in idem y juicio de reenvío de Nicolás Omar Vargas, Didot, 2024.
La coordinación estará a cargo de Gonzalo Nogueira.
El encuentro contará con la participación especial de Nicolás Vargas (UNPAZ), Leticia Barrera (CONICET, EIDAES/UNSAM), Diego Duquelsky (UBA, UNPAZ, Asociación Argentina de Filosofía del Derecho) y Adrián Martín (UNPAZ).
Se realizará el próximo martes 14 de mayo a las 17 hs. (Argentina) vía zoom,

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica Jurídica: Presentación del libro Borges y el derecho de Leonardo Pitlevnik

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar, en el marco del Seminario de Hermenéutica Jurídica, de la presentación del libro ” Borges y el derecho” de Leonardo Pitlevnik.
La coordinación estará a cargo de Gonzalo Nogueira.
El encuentro se realizará el próximo martes 30 de abril a las 17 hs. (Argentina) vía zoom,

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica Jurídica: “Formas y tipos de hermenéutica en el derecho. Hermenéutica jurídica nomofactual”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica Jurídica titulado: “Formas y tipos de hermenéutica en el derecho. Hermenéutica jurídica nomofactual”.
La presentación estará a cargo del Prof. Gaetano Carlizzi (Universidad de Nápoles).
El encuentro se realizará el miércoles 9 de noviembre a las 14 h (Argentina) vía zoom con interpretación simultánea.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica Jurídica: Perspectivas contemporáneas acerca del debate entre Emilio Betti y Hans-Georg Gadamer.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica Jurídica titulado: ” Perspectivas contemporáneas acerca del debate entre Emilio Betti y Hans-Georg Gadamer”.
Organiza y participa: Emilia Mataix (Universidad del País Vasco)
Intervienen: Tonino Grifferò (Università di Roma “Tor Vergata”), Carla Danani (Università di Macerata), Tomasso Beggio (Università di Trento) y Filippo Bonin (Università degli studi di Bari).
Modera: Carlos Rafael Ruta (Universidad Nacional de San Martín)
Se realizará el jueves 16 de junio a las 12 hs. vía zoom con interpretación simultánea.