Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo “El lenguaje en la mente y el cerebro”

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del ciclo “El lenguaje en la mente y el cerebro” coordinado por la Dra. Yamila Sevilla (UBA – CONICET) y coorganizado con el Instituto de Lingüística de la UBA.
3° encuentro: “Investigar la lectura dentro y fuera del laboratorio”.
Presentación a cargo de Jon Andoni Duñabeitia (Universidad Nebrija, Madrid, España).
El encuentro se realizará el jueves 27 de junio a las 11 hs. (Argentina).
Actividad libre y gratuita vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclos: “El lenguaje en la mente y el cerebro”

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del ciclo “El lenguaje en la mente y el cerebro” coordinado por la Dra. Yamila Sevilla (UBA – CONICET) y coorganizado con el Instituto de Lingüística de la UBA.
Ciclo de tres encuentros: 2° encuentro: “La adaptación del cerebro al lenguaje escrito: neurobiología de la lectura”.
Presentación a cargo de Maximiliano Wilson (Universidad Laval, Québec, Canadá).
El encuentro se realizará el martes 11 de junio a las 15 hs. (Argentina). Actividad libre y gratuita vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo: “El lenguaje en la mente y el cerebro”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del ciclo “El lenguaje en la mente y el cerebro” coordinado por la Dra. Yamila Sevilla (UBA – CONICET) coorganizado con el Instituto de Lingüística de la UBA.
Ciclo de tres encuentros:
1° encuentro: Adquisición del lenguaje en las interfaces. Implicancias para el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje.
Presentación a cargo de Letícia Sicuro Corrêa (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro)
Se realizará el miércoles 15 de mayo a las 11 hs. (Argentina). Actividad libre y gratuita con interpretación simultánea vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo “Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea”.
La coordinación estará a cargo de Ariel Vecchio.
3° encuentro: La voluntad de la emoción. Cólera y pensamiento en la concepción aristotélica de la voluntariedad práctica.
Presentación a cargo de Esteban Bieda.
Se realizará el próximo viernes 17 de noviembre a las 15.30 hs. (Argentina).

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.
La coordinación estará a cargo de Horacio A. Gianneschi.
6° encuentro: Aporías genuinas y aporías superfluas. La crítica de Aristóteles a los discursos vacíos.
Presentación a cargo de Graciela Marcos.
Se realizará el próximo jueves 26 de octubre a las 15 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.
La coordinación estará a cargo de Horacio A. Gianneschi.
6° encuentro: Aporías genuinas y aporías superfluas. La crítica de Aristóteles a los discursos vacíos.
Presentación a cargo de Graciela Marcos.
Se realizará el próximo jueves 26 de octubre a las 15 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.
La coordinación estará a cargo de Horacio A. Gianneschi.
5° encuentro: “Notas acerca de la φαντασία deliberativa”.
Presentación a cargo de Eduardo Sinnott.
Se realizará el próximo viernes 6 de octubre 10.30 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.
La coordinación estará a cargo de Horacio A. Gianneschi.
4° encuentro: Sustancia como ser primero en Aristóteles: Un debate entre interpretaciones contemporáneas.
Presentación a cargo de Raphael Zillig – Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil).
Se realizará el próximo miércoles 13 de septiembre a las 16 hs. (Argentina).
Actividad libre y gratuita con interpretación simultánea vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.
Coordinación a cargo Horacio A. Gianneschi.
3° encuentro: Aristóteles lector de sus predecesores físicos.
Presentación a cargo de María Elena Díaz.
Se realizará el próximo viernes 25 de agosto a las 17 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo “Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo “Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea”.
Coordinación a cargo de Ariel Vecchio.
2° encuentro: El arco de tensión para el pensar. A propósito del Heráclito de Heidegger.
Presentación a cargo de Einar Iván Monroy Gutiérrez.
Se realizará el próximo viernes 30 de junio a las 16 hs. (Argentina), 14 hs. (Colombia) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo: “Interpretar a Aristóteles en el siglo XXI”.
Coordinación a cargo Horacio A. Gianneschi.
2° encuentro: “Estructura del argumento de Política I de Aristóteles: descripción, definición y explicación”.
Presentación a cargo del Dr. Manuel Berrón (UNL-UNER)
Se realizará el próximo miércoles 14 de junio a las 15 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo: “Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Ciclo “Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea”.
Coordinación a cargo de Ariel Vecchio.
De los pathe aristotélicos a la Befindlichkeit heideggeriana.
La doctrina aristotélica de la afectividad y su recepción crítica en la concepción heideggeriana de la “comprensión afectivamente dispuesta”
Presentación a cargo de Miguel Martí.
Se realizará el próximo martes 16 de mayo a las 13 hs. (Argentina) 18 hs (España). vía zoom.