Quieres ser John Malcovich en el Cineclub

Auditorio Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Argentina

No es común que un guionista se haga tan famoso como lo es Charlie Kaufman, al punto de que su nombre convoca por sí solo. Ésta es la película con la que comenzó a hacerse definitivamente famoso, cuenta la historia de un titiritero que encuentra el modo de introducirse en la cabeza del famoso actor […]

Conferencia: “La biología del comportamiento de Blattella germánica y sus implicancias para el control”

3iA Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Conferencia a cargo de la Dra. Valeria Sfara en el marco del Ciclo de Conferencias 2018, cuyo objetivo es difundir los estudios sobre las ciencias ambientales y temáticas asociadas, hacia la comunidad del instituto en particular, y la comunidad científica en general. La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa. Valeria Sfara es especialista en comportamiento, […]

Conferencia: “Herramientas analíticas en la reutilización de aguas de procesos industriales”

3iA Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

A cargo de la Dra. Graciela A. González .Esta actividad se desarrolla en el marco del Ciclo de Conferencias 2018, cuyo objetivo es difundir los estudios sobre las ciencias ambientales y temáticas asociadas, hacia la comunidad del instituto en particular, y la comunidad científica en general. Actividad  gratuita, sin inscripción previa. 3er piso

Teatro Nacional Cervantes en la UNSAM. Territorios en conflicto.

Auditorio Tanque Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Este ciclo de conferencias performáticas propone cruces entre las artes visuales, el teatro, la performance y el ensayo crítico, a partir de las investigaciones que una serie de artistas llevan a cabo en distintos territorios en conflicto de nuestro país. Los resultados de estas investigaciones trazan preguntas, conclusiones y aproximaciones a los diferentes conflictos, a […]

Círculo de estudio “Propiedad, sustancia y efecto” (cuarto encuentro)

Aulario Av. Rodríguez Peña 2975, San Martín, Buenos Aires, Argentina

  El círculo pretende adentrarse en la propuesta metodológica de Marilyn Strathern sobre una antropología relacional y contrastiva. Para ello propone el trabajo de lectura en profundidad de su obra: Property, Substance and Effect (1999). Nos interesa detenernos particularmente en un proyecto que se quiere alternativo tanto al holismo como al individualismo metodológico y al […]

Free

Defensa de Tesis de Doctorado en Historia

Edificio Volta Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, CABA, Argentina

"Pensar la crisis en la periferia. Las ciencias sociales en Serbia y Croacia durante la disolución de Yugoslavia” de Agustín Cosovschi fue realizada bajo la dirección del Dr. Claudio Ingerflom y del Dr. Xavier Bougarel en cotutela con la EHESS. El Tribunal de evaluación estará conformado por la Dra. Nathalie Clayer y los Dres. Francois-Xavier […]

Presentación de Tesina de la Licenciatura en Antropología Social y Cultural:

Aulario Av. Rodríguez Peña 2975, San Martín, Buenos Aires, Argentina

“Cuando querer (no) es poder: sexualidad en personas con diversidad funcional/ discapacidad intelectual. Un estudio etnográfico de la diferencia al interior de la heterosexualidad” de Natalia Carolina Almaraz, dirigida por la Dra. Vanesa Vázquez Laba, co-dirigida por la Dra. Ana Fabaron y evaluada por la Dra. Laura Masson. Aula 19, nave 3 

Taller “Género, cuerpo y emoción: procesos de investigación y cuestiones metodológicas”

Edificio Volta Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, CABA, Argentina

Las profesoras visitantes Dra. Adriana Vianna y Dra. María Elvira Díaz-Benítez, del Museo Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (MN/UFRJ) junto a estudiantes discutirán temáticas de género, sexualidad, política y abordarán cuestiones metodológicas (etnografías en situaciones diversas, “herramientas” como la observación participante, análisis documental, implicaciones éticas, morales y emocionales de los investigadores). […]

Panel: ¿Qué pasa con la escuela secundaria?

Edificio de Containers Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Las carreras de Educación organizan el Panel: ¿Qué pasa con la escuela secundaria? Un debate necesario para el contexto actual, integrado por docentes e investigadores de la Escuela de Humanidades de UNSAM y profesores de otras casas de estudios, con el objetivo de poner en juego una serie de tensiones que atraviesan el campo educativo. Consultas: […]

Clase abierta “Historias que abrazan: Trabajo comunitario y lectura literaria”

Edificio de Containers Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Clase a cargo del Dr. Rafael Mondragón del Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM). La actividad se realiza en el marco de la cátedra Análisis y producción de materiales didácticos del Profesorado Universitario en Letras de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Actividad abierta y gratuita. Contacto: letras@unsam.edu.ar