Conversatorio sobre la nueva Diplomatura en “Performance y creación interdisciplinar”

Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martin, Buenos Aires, Argentina

Invitamos al conversatorio en que se presentará la nueva Diplomatura en "Performance y creación interdisciplinar"  ¿Qué es una performance? ¿Cómo se construye una obra performática y cómo se hace visible? ¿Cómo se relaciona el arte con la performance? ¿Cómo interactúa la performance con las lógicas del mercado?¿Cómo se inscribe la obra performática en el espacio […]

Ciclo de conferencias ¿Un futuro automatizado? Perspectivas críticas y tecnodiversidades.

Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martin, Buenos Aires, Argentina

El Centro Ciencia y Pensamiento de la UNSAM invita al sexto encuentro del ciclo de conferencias ¿Un futuro automatizado? Perspectivas críticas y tecnodiversidades. Coords. Hernán Borisonik y Facundo Rocca. La Dra. en Sociología Lucía Ariza estará a cargo de la charla: Vida e información. Apuntes sobre la era genómica desde la periferia del mundo. La […]

Inicia la diplomatura en Raza, género e injusticia, coordinada por la profesora Rita Segato

Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martin, Buenos Aires, Argentina

La Cátedra de Pensamiento Incómodo de la UNSAM (Escuela de Humanidades UNSAM y Lectura Mundi) presenta la nueva Diplomatura en Raza, género e injusticia, coordinada por la profesora Rita Segato. La propuesta es elaborar una reflexión en profundidad en torno a distintas temáticas emergentes de la obra y el pensamiento de Segato, en un contexto […]

Ciclo de conferencias ¿Un futuro automatizado? Perspectivas críticas y tecnodiversidades.

Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martin, Buenos Aires, Argentina

El Centro Ciencia y Pensamiento de la UNSAM invita al séptimo encuentro del ciclo de conferencias ¿Un futuro automatizado? Perspectivas críticas y tecnodiversidades. Coords.  Hernán Borisonik y Facundo Rocca. El Dr. en Informática Javier Blanco estará a cargo de la charla: (Des)automatizaciones. Una de las principales razones del enorme salto tecnológico dado por las computadoras fue […]

Ciclo de conferencias ¿Un futuro automatizado? Perspectivas críticas y tecnodiversidades

Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martin, Buenos Aires, Argentina

El Centro Ciencia y Pensamiento de la UNSAM invita al octavo encuentro del ciclo de conferencias ¿Un futuro automatizado? Perspectivas críticas y tecnodiversidades. Coords. Hernán Borisonik y Facundo Rocca. La Dra. Carolina Gainza Cortés estará a cargo de la charla: Literatura, algoritmos e inteligencia artificial: pensar la relación humano-máquina desde las literaturas digitales latinoamericanas En esta […]

Inicio del seminario: “El sentido del pensamiento. Introducción a la filosofía de la Inteligencia Artificial”, a cargo del filósofo alemán Markus Gabriel

Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martin, Buenos Aires, Argentina

El Centro Ciencia y Pensamiento de la UNSAM (EH, ECYT, IDAES y Lectura Mundi) invita a participar del seminario El sentido del pensamiento. Introducción a la filosofía de la Inteligencia Artificial, a cargo del filósofo alemán Markus Gabriel, una de las figuras intelectuales más importantes de Europa de este momento. Desde una perspectiva filosófica que […]

Gonzalianas: seminario permanente de lectura de la obra de Horacio González

Campus Miguelete 25 de mayo y Francia, San Martín, Argentina

Horacio González es sin duda uno de los intelectuales más importantes de la Argentina. Sus  escritos significaron un aporte para la reflexión crítica sobre la realidad.  Por eso este seminario propone sumergirse en sus textos, realizar una lectura horizontal y colectiva , para despertar sentidos dormidos que despabilen el pensamiento acerca de nuestro presente.   […]

Vladimir Safatle en la UNSAM

Edificio Volta Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, CABA, Argentina

El mundo social contemporáneo está marcado por la experiencia de un sistema en crisis permanente, pero cuyas lógicas y prácticas parecen inmodificables. ¿Cómo es posible abordar y comprender sus contradicciones desde la Escuela de Frankfurt?  Recuperando el abordaje crítico de la sociedad propuesto por Adorno, el prestigioso filósofo brasileño Vladimir Safatle se propone este desafío, […]

Conversatorio “Narrativas de lo Real”: Resistir el horror

Auditorio Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Argentina

"Narrativas de lo Real" es un ciclo que se propone incitar un diálogo experimental entre la literatura y otros discursos y saberes –como las ciencias naturales, las artes, la historia y la sociología– que, como aquella, aspiran a contar, representar, comprender la siempre inquietante y escurridiza realidad. En el conversatorio "Resistir el horror", Paco Taibo […]

Ciclo Narrativas de lo Real: “Resistir el horror. La experiencia del Gueto de Varsovia”

Auditorio Lectura Mundi Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Argentina

El ciclo "Narrativas de lo real" se propone indagar en los cruces posibles -y las tensiones- entre distintos discursos, saberes y lenguajes que aspiran, de diversos modos, a representar la realidad. En esta oportunidad, Paco Taibo II, reconocido escritor, biógrafo de figuras como el Che Guevara y Pancho Villa, asumirá este desafío junto al filósofo y […]

Frankfurtianas: seminario de lecturas y conversatorios a 100 años de la fundación del Instituto de Investigación Social

Campus Miguelete 25 de mayo y Francia, San Martín, Argentina

La Escuela de Frankfurt es una referencia ineludible de la filosofía, la teoría crítica y la sociología crítica. Su trabajo se centró en problemáticas centrales de la sociedad moderna tales  como la explotación capitalista, la cultura de masas, los efectos del uso de la tecnología, la expansión de la razón instrumental y las violencias e […]

Seminario Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo

Campus Miguelete 25 de mayo y Francia, San Martín, Argentina

¿Qué herramientas nos puede brindar el arte para construir memoria en relación a los principales genocidios ocurridos a largo de la historia de la humanidad? ¿Puede ser un medio de resistencia y de creación de conciencia en torno a violaciones a los derechos humanos? Este seminario a cargo de la doctora en Historia del Arte […]