PUAN en la UNSAM para el cierre de Sinfonía Documental 2023

Teatro Tornavía Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

En el cierre del ciclo de cine SINFONÍA DOCUMENTAL 2023 llega "Puan", gran acontecimiento del cine argentino. La película cuenta la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto) quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la […]

“Ojo de pez”: noche de danza por estudiantes de la Lic. en Artes Escénicas

Sala de Danza Dore Hoyer Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Estudiantes de 2° y 4° año de la carrera presentarán piezas originales y de su autoría en una gala abierta a todo público. Esperamos a todxs aquellxs que disfruten de la danza, dentro y fuera de la Universidad.  

La Noche de la Ciencia | charla “Historia del arte: archivos e investigación”

Edificio Tornavías

Llega La Noche de la Ciencia Argentina, una iniciativa para celebrar y vivenciar la ciencia a través de sus protagonistas. En su primera edición participan observatorios, centros de investigación, universidades nacionales y museos de ciencia de distintas partes del país. En este marco, la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) realiza la charla Historia del arte: […]

II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas

Campus Miguelete 25 de mayo y Francia, San Martín, Argentina

El II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas se propone como una plataforma para provocar y alentar la interacción entre investigadorxs de diversas procedencias disciplinares entre las ciencias y las artes, entre científicxs y artistas, a través de un encuentro que se desplaza del formato tradicional de congreso académico y se aventura a crear una plataforma […]

“Déjala correr”: conferencia inaugural a cargo de la secretaria de Patrimonio Cultural, Valeria González

Auditorio IIB-INTECH Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Déjala correr. El proverbio nos permite introducir la fluencia como imperativo con dos matices importantes: la recomendación de abstención al sujeto humano y el reconocimiento del agua como actante. El II Congreso Internacional de Arte + Ciencia: Las Aguas dará inicio con una conferencia especial a cargo de Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de […]

II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas

Campus Miguelete 25 de mayo y Francia, San Martín, Argentina

El II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas se propone como una plataforma para provocar y alentar la interacción entre investigadorxs de diversas procedencias disciplinares entre las ciencias y las artes, entre científicxs y artistas, a través de un encuentro que se desplaza del formato tradicional de congreso académico y se aventura a crear una plataforma híbrida […]

II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas

Campus Miguelete 25 de mayo y Francia, San Martín, Argentina

El II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas se propone como una plataforma para provocar y alentar la interacción entre investigadorxs de diversas procedencias disciplinares entre las ciencias y las artes, entre científicxs y artistas, a través de un encuentro que se desplaza del formato tradicional de congreso académico y se aventura a crear una plataforma híbrida […]

II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas

Museo Quinquela Martín Av. Don Pedro de Mendoza 1835, La Boca, CABA, CABA, Argentina

El II Congreso Internacional de Arte+Ciencia: Las Aguas se propone como una plataforma para provocar y alentar la interacción entre investigadorxs de diversas procedencias disciplinares entre las ciencias y las artes, entre científicxs y artistas, a través de un encuentro que se desplaza del formato tradicional de congreso académico y se aventura a crear una plataforma híbrida […]

Ese paisaje que deja la muerte: performance y charla

Auditorio Tanque Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Presentación de "Ese paisaje que deja la muerte" con lxs artistas Virginia Jauregui y Marcela Rovio. Una actividad realizada el marco de la materia Historia de las Artes Escénicas a cargo de la docente Araceli Arreche, de la Licenciatura en Artes Escénicas, abierta a toda la Comunidad UNSAM. Acceso libre y gratuito, sin inscripción previa. […]

Performance y charla en la cátedra “Historia de las Artes Escénicas” con Araceli Arreche

Auditorio Tanque Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina

Ese paisaje que deja la muerte, performance y charla con lxs artistas Virginia Jauregui y Marcela Rovio, en el marco de la materia Historia de las Artes Escénicas a cargo de la docente Araceli Arreche, de la Licenciatura en Artes Escénicas. La actividad es abierta a toda la Comunidad UNSAM, con acceso libre y gratuito […]