#OrgulloUNSAM, Notas de tapa

Premios Konex 2024 Letras: Diploma al Mérito para seis investigadorxs UNSAM

Rita Segato, Ezequiel Adamovsky, Verónica Gago, Pablo Semán, Flavia Costa y Ricardo Ibarlucía fueron reconocidos por el Gran Jurado de la Fundación Konex por su labor en los campos de la antropología, la sociología, la política y la filosofía. Los cien diplomas al mérito correspondientes a las veinte disciplinas elegidas para la 45.ª edición de los premios se entregarán en septiembre.

El Gran Jurado de la Fundación Konex ya eligió a las 100 personalidades destacadas que representan lo mejor de las letras argentinas de la última década (2014-2023). Los nombres se dieron a conocer el viernes 10 de mayo.

La nómina está conformada por veinte quintetos agrupados en diversas disciplinas literarias. En total, este año la UNSAM cosechó 6 distinciones en las áreas de ensayo antropológico, sociológico, político y filosófico.

  1. Rita Segato (EH): Ensayo Antropológico. Segato es doctora en Artes por la Queen’s University of Belfast (Irlanda del Norte) y profesora emérita de la Universidad de Brasilia, donde fue docente del Departamento de Antropología (1985-2010) y de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos (2011-2017). Es investigadora sénior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Brasil. Integra la Coordinación del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y Caribeños de CLACSO, el Consejo Asesor de Expertas de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Grupo de Preparación del Plan Estratégico para la Mesa de Diálogo Político del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Ha creado y dirige la Colección Pensamiento del Brasil en Español (Editorial Prometeo). Publicó, entre otros, los libros Las estructuras elementales de la violencia (2003 y 2013), La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (2006 y 2013), La guerra contra las mujeres (2016 y 2018) y Contrapedagogías de la crueldad (2018). Dirige la Cátedra de Pensamiento Incómodo de la UNSAM desde 2019.
  2. Pablo Semán (EIDAES): Ensayo Antropológico. Semán es doctor en Antropología Social y licenciado en Sociología por la UBA. Se desempeña como docente e investigador principal del CONICET en la Escuela IDAES de la UNSAM. Especialista en culturas masivas y populares, trabaja sobre experiencias religiosas, musicales y literarias. Es autor y coautor de nueve libros, más de cuarenta artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, y capítulos de libros vinculados con su especialidad. En 2023 publicó Está entre nosotros. De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir (Siglo XXI).
  3. Ezequiel Adamovsky (EH): Ensayo Político. Adamovsky es doctor en Historia por la University College de Londres y profesor de Historia por la UBA. Se especializa en el estudio de las identidades sociales, étnicas y políticas desde una perspectiva sociocultural, con foco en la historia argentina del siglo XX. Se desempeña como investigador independiente del CONICET y como docente en la UBA y en la UNSAM. Es autor de más de diez libros de ensayo. En 2024 publicó El liberalismo y la fantasía de un espacio individual intocable (UNSAM Edita).
  4. Flavia Costa (EIDAES-UNSAM Edita): Ensayo Político. Es doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, investigadora adjunta del CONICET, docente y editora. Su tema central de investigación es la perspectiva de la modernidad como doble proceso de tecnificación y politización de la vida. Tradujo, entre otros, a Giorgio Agamben, Massimo Cacciari y Paolo Virno. Fue parte del grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica e integra el colectivo Ludion – Exploratorio Argentino de Poéticas/Políticas Tecnológicas. Es autora de la novela Las anfibias (2009) y de numerosas publicaciones sobre tecnología, cultura y sociedad. En 2021 publicó Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus). Dirige la editorial UNSAM Edita desde 2022.
  5. Verónica Gago (EIDAES): Ensayo Político. Es doctora  en Ciencias Sociales y licenciada en Ciencia Política por la UBA. Se especializa en debates contemporáneos sobre trabajo, neoliberalismo y feminismo. Estudia dinámicas de precarización del trabajo asalariado y no asalariado desde una perspectiva interseccional de clase, raza y género. Se desempeña como investigadora independiente del CONICET e investigadora asociada de la UNSAM, donde también dicta clases de posgrado. Es co-coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO sobre Economías Populares. Publicó numerosos trabajos en revistas científicas y en medios de debate político, además de los libros La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014), La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo (2019) y Una lectura feminista de la deuda (2019, en coautoría con Luci Cavallero). Sus trabajos han sido traducidos al inglés, portugués, francés, italiano y alemán.
  6. Ricardo Ibarlucía (EH): Ensayo Filosófico. Es doctor en Filosofía por la UNSAM y licenciado en Filosofía por la UBA. Se desempeña como investigador principal del CONICET en la UNSAM, donde también dirige un programa vinculado con su especialidad. Además, se desempeña como investigador principal del Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF-CONICET) y dirige el Boletín de Estética del Programa de Estudios en Filosofía del Arte del CIF. Además, integra el Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Filosofía. Se especializa en análisis e historia conceptual de las teorías estéticas. Publicó numerosos artículos en revistas nacionales y del extranjero, capítulos de obras colectivas y traducciones filosóficas y literarias. En 2020 publicó Belleza sin aura. El surrealismo y la teoría materialista del arte de Walter Benjamin (Miño y Dávila).

El Gran Jurado de los Premios Konex 2024 está constituido por veinte personalidades destacadas. Preside María Teresa Andruetto (Premio Konex de Platino 2014), acompañada por la secretaria general Hinde Pomeraniec (Premio Konex de Platino 2017) y el invitado especial José Emilio Burucúa (Premio Konex de Brillante 2016).

Los Premios Konex Diplomas al Mérito correspondientes a las veinte disciplinas 2024 se entregarán en septiembre de este año.

Próximas instancias

  • Elección de los 20 Konex de Platino y el Konex de Brillante
    De cada uno de los 20 quintetos premiados, el Gran Jurado elegirá a las personalidades que ostenten las trayectorias más significativas, quienes recibirán el Konex de Platino. Entre ellas, se seleccionará a la figura de la década, que obtendrá el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex.
  • Acto Culminatorio de los Premios Konex
    Ceremonia en la que serán otorgados los 20 Konex de Platino, las Menciones Especiales, el Konex de Honor, el Konex Mercosur y el Konex de Brillante, se celebrará en el mes de noviembre.

Desde 1980, los Premios Konex distinguen anualmente a las personalidades/instituciones más valiosas de todos los campos que componen el espectro cultural de la Argentina. Más info, acá.

Nota actualizada el 14 de mayo de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *