Escuela de Política y Gobierno, politica2

Comunicado de las/os Consejeras/os de Escuela y Superiores de la EPyG ante la represión del Gobierno de Jujuy

A 40 años de la recuperación democrática, desde la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín hacemos un llamado por la paz y a no permitir nunca más el uso de la violencia como respuesta a reclamos populares.

Las y los Consejeras/os de Escuela y Superiores de la Escuela de Política y Gobierno repudiamos la feroz represión desatada por el Gobierno de la provincia de Jujuy contra docentes, pueblos originarios, estudiantes y demás ciudadanos que se manifiestan ante las autoridades provinciales. Además, expresamos nuestra profunda preocupación por la aprobación exprés y sin debate democrático de la nueva constitución provincial, que criminaliza la protesta, restringe las demandas de trabajadoras/es, movimientos sociales y comunidades indígenas, y limita derechos consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional.

La reforma constitucional de la provincia de Jujuy atenta contra el proceso de reconocimiento de las personerías jurídicas de las comunidades indígenas, la propiedad de los territorios en los que habitan milenariamente, y los procesos de consulta libre, previa e informada consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales. Este intento de vulnerar los derechos de las comunidades indígenas y de avanzar en el control de sus territorios se da en el marco de una disputa por los recursos naturales, específicamente, la minería de litio.

La Escuela de Política y Gobierno tiene como una de sus metas formar ciudadanos que valoren la democracia. Por eso, repudiamos enérgicamente el accionar del Gobierno de la Provincia de Jujuy y de las fuerzas de seguridad provinciales. A 40 años de la recuperación democrática, hacemos un llamado por la paz y a no permitir nunca más el uso de la violencia como respuesta a reclamos populares.

Consejeras/os de Escuela: Jacqueline Behrend, Héctor Mazzei, Sol Montero, Marcelo Saguier, Déborah Pragier, Lucas González, Mariela Cuadro, Juan Buonuome, Ángel Damián Cucchetti, Fernando Bustamante, Paula Kohn y Leandro Eryszewicz.

Consejeras/os Superiores: Ximena Simpson, Lucas Christel, Guillermo Alonso, Rocío Annunziata y Rodrigo Espinola.

Decano Ricardo A. Gutiérrez

, , , , , , , , , , , ,

Nota actualizada el 23 de junio de 2023

Un comentario

  1. Diego dice:

    Totalmente de acuerdo. Es un atropello democrático, social y jurídico. Nunca una ley provincial, puede estar por arriba de una ley nacional consagrada en nuestra CN. Tampoco es tolerable, ni se debe admitir la supresión de derechos.
    En nuestra escuela, nos enseñan el dialogo constructivo, integral, inclusivo, critico y de mutuo respeto. Un gobierno abierto, debe ser esé, que le da participación a la ciudadanía, escuchando sus reclamos y aportando soluciones a los mismo. En camino a una síntesis, es el dialogo, nunca la represión.

    Diego Villanova
    Lic. en Adm. Pública (UNSAM)

No están permitidos los comentarios.