Escuela de Humanidades

¿Cómo portan futuro las palabras?

El miércoles 30 junio se realizó el conversatorio “El futuro, polifacético y controversial” que fue transmitido en directo por el canal de YouTube de la Escuela de Humanidades. La actividad se enmarca en el Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE-CONICET) “Perspectivas y prospectivas de futuro: un atlas digital de lenguajes, categorías y experiencias”.

El encuentro inició con palabras de la directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH), Silvia Grinberg, que destacó la necesidad de “devolverle al futuro su condición de interrogación abierta” y en este sentido, el desafío de preguntarnos desde el campo académico sobre los diferentes caminos que permitan mapear esas múltiples formas de pensarlo.

Andrés Kozel, el responsable científico-técnico del PUE, destacó el carácter polifacético del objeto futuro, atravesado por sentidos y narrativas vinculadas históricamente al fenómeno de poder. ¿Cómo portan futuro las palabras? –preguntó. Algunas con “espesores de siglos y otras nuevas, a veces efímeras, pero con una enorme performatividad”. Esta interrogación abrió paso a otra: ¿cómo promover, desde el léxico crítico en construcción, aperturas sensibles a las índoles, ondulaciones y fisuras de las palabras y sus campos semánticos?

Si hablamos de futuro en relación con la ciencia y la técnica, importa destacar la coexistencia de dos grandes relatos, el del progreso/evolución y el apocalíptico, señaló Ana María Vara (investigadora del LICH y Directora de la Licenciatura en Estudios de Comunicación de la Escuela de Humanidades). En el punto de fricción entre ambos surge la cuestión del riesgo, existiendo además zonas de ignorancia, de no conocimiento, que se imbrican con consecuencias no buscadas por nuestras decisiones. Según Vara, es importante reflexionar sobre los discursos como organizadores e insumos fundamentales para repensar la participación en la toma de decisión a nivel local y global.

Carolina Martínez (investigadora del LICH y Profesora de la Licenciatura de Historia de la Escuela de Humanidades) expuso sobre la historia de los conceptos utopía, ucronía y distopía. Hizo referencia no solamente a la obra clásica de Thomas Moro, sino además a algunos diccionarios del siglo XVIII, deteniéndose en particular en uno sobre neologismos, organizado por Louis-Sébastien Mercier, autor, algunos años antes, de la primera ucronía: L’An 2440. Reflexionó en torno a la incidencia de esa familia de términos en los debates contemporáneos, su politización, transformación y polisemia.

¿Cuáles son los efectos de la imaginación prospectiva en nuestras específicas condiciones tecnológicas? Esta fue una de las preguntas que trajo al debate Ezequiel Gatto (Investigador del ISHIR, CONICET Rosario, y autor de Futuridades: ensayos sobre política posutópica), como otro camino para reflexionar sobre la posibilidad de enlazar diferentes categorías en línea con la futuridad, su relación con lo incierto, planteando la posibilidad de desplegar etnografías del futuro en diferentes ámbitos.

Las exposiciones habilitaron intervenciones pertinentes y estimulantes formuladas desde las diferentes líneas de investigación nucleadas en el LICH. Los interrogantes serán retomados en próximos encuentros; en lo inmediato, en el tercer conversatorio prevista para el lunes 12 de julio: Vocabularios, diccionarios, léxicos: un arco de experiencias.

Los conversatorios son actividades en vistas del primer desafío del PUE: la construcción de un léxico crítico sobre el futuro. En este encuentro participaron unxs 40 investigadorxs del PUE.

El encuentro fue virtual, en la plataforma Zoom, y transmitido en directo por el canal de YouTube de la Escuela de Humanidades. Su reproducción está disponible haciendo click aquí.

* Imagen: “Madness is part of Life” (2012), escultura del artista brasileño Ernesto Neto.

,

Nota actualizada el 7 de julio de 2021

No están permitidos los comentarios.