Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno, politica2

Un programa de posgrado en Auditoría Gubernamental de la EPyG obtuvo la máxima categoría de la CoNEAU

Resultado del esfuerzo y trabajo continuo y consolidado durante 21 años, del prestigio del plantel docente, y la excelencia de sus estudiantes y graduados, la maestría dirigida por Guillermo Schweinheim consiguió la categoría A de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU). 

La Maestría en Auditoría Gubernamental de la Escuela de Política y Gobierno obtuvo la categoría A de CoNEAU. Un posgrado cuyo plantel docente está constituido en la actualidad en un 80% por el mismo grupo de profesionales que inició el programa, creado en 2003. Dicho equipo está conformado por docentes e investigadores de la EPyG, expertos en auditoría y administración financiera, y también prestigiosos profesores de otras casas de estudio.

En total, la Maestría ya formó a 79 graduados, algunos de los cuales se incorporaron al plantel docente del posgrado, y se desempeñan en prestigiosos organismos de auditoría y fiscalización. Por mencionar algunos ejemplos notables:

.María Estela Moreno, directora académica y profesora. Auditora interna del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)

.Aníbal Kohlhuber, profesor, luego de recibido fue gerente de la Iniciativa para el Desarrollo de Capacidades de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). También fue Síndico Adjunto de la Nación.

.María Alejandra Olivares, profesora. Fue auditora interna titular del ex ministerio de Ambiente. Actualmente es auditora titular de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Otro punto sobresaliente del posgrado es la calidad de las tesis evaluadas, reconocidas por su excelencia técnica y académica, muchas de las cuales terminaron siendo libros, capítulos de libros, artículos en revistas especializadas o propuestas técnicas que luego fueron adoptadas por organismos de control y auditoría pública para hacer una mejora interna en la capacidad del organismo y la propia gestión.

Tal es el caso de Micaela Moirón, egresada 2023 de la Maestría. El tercer capítulo de su tesis era una propuesta de auditoría de gestión con perspectiva de género, y fue adoptada por la Auditoría General de la Nación, que emitió una resolución para incorporar dicha propuesta técnica dentro de su organismo.

Actualmente, la Maestría no está abierta al público en general. Sólo se está ofreciendo a quienes hayan cursado la Especialización en Auditoría Gubernamental, estudiantes que puedan acreditar equivalencias de otras Maestrías de la UNSAM o casos específicos que se analizan particularmente.

, , , , , , ,

Nota actualizada el 8 de abril de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *