Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría

¿Cómo reformar el sistema tributario argentino? Mesa de Diálogo en la EEyN

En el encuentro, titulado: Argentina federal: alternativas para mejorar el sistema tributario, conversarán Milagros Gismondi (Cohen, Aliados Financieros) y Guido Zack (CIMaD-EEyN-UNSAM), con la moderación de Florencia Fares (CONICET-CIMaD-EEyN-UNSAM). Será el martes 15 de abril a las 17 h en el Auditorio de la EEyN.

Argentina enfrenta un sistema tributario caracterizado por su complejidad, distorsiones y regresividad, lo que genera un fuerte incentivo a la informalidad y reduce la competitividad del país. El federalismo del sistema no facilita las cosas: los tres niveles de gobierno a menudo se superponen, lo que genera una desorganización en los mecanismos de recaudación y distribución de los impuestos. Además, la falta de coordinación es evidente en la demora de la nueva ley de coparticipación federal, lo que contribuye a una situación económica aún más compleja.

En esta conversación pública, los expertos discutirán sobre posibles mejoras para el sistema tributario, tales como la necesidad de mayor coordinación o una mejor correspondencia fiscal entre los distintos niveles de gobierno. ¿Es posible una solución que implique más coordinación o es necesario ajustar la estructura fiscal? ¿Son realmente opciones contradictorias o complementarias? Estas y otras preguntas serán abordadas durante el evento, que tiene como objetivo generar un diálogo enriquecedor sobre las posibles soluciones a los problemas estructurales que afectan al sistema tributario en Argentina.

Este evento se presenta como una oportunidad única para profundizar en el debate sobre cómo reformar el sistema tributario argentino, especialmente en un contexto de alta incertidumbre económica. La mesa de diálogo promete ser un espacio de reflexión y análisis crítico, abierto al público y a la participación.

La mesa contará con la participación de dos expertos en la materia: Milagros Gismondi, economista y ex jefa de gabinete del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires y la Nación, y Guido Zack, Director de Economía en Fundar y coordinador del CIMaD en la EEyN – UNSAM. La moderación estará a cargo de Florencia Fares, becaria del CONICET y también miembro del CIMaD.

La Mesa de Diálogo se realizará el martes 15 de abril a las 17 h en el Auditorio de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM (Caseros 2241, San Martín). Este encuentro está dirigido a toda la comunidad interesada en entender y debatir sobre las posibles soluciones para los problemas del sistema tributario argentino.

 

Milagros Gismondi es economista, Magíster en Políticas Públicas (UTDT) y MSc en Evaluación de Impacto (UEA-UK). Se desempeñó como jefa de gabinete en el Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires y en la Nación entre 2017 y 2019, además de haber sido subsecretaria de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires entre 2018 y 2019. Actualmente, es estratega en Cohen, Aliados Financieros.

Guido Zack es director de Economía de Fundar, columnista de Cenital y coordinador del CIMaD-EEyN-UNSAM. Es profesor en la UNSAM, la UBA y la Universidad de Bologna. Obtuvo su doctorado en Análisis Económico por las universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, y su licenciatura en Economía por la UBA.

Florencia Fares es Magister en Economía (UBA) y Licenciada en Economía (UNSAM); especialista en macroeconomía para países en desarrollo. Su campo de trabajo se extiende sobre temas de crecimiento económico, comercio exterior, inflación y pobreza. Actualmente es becaria doctoral del CONICET en la EEyN y profesora de macroeconomía y análisis económico aplicado tanto en la EEyN-UNSAM como en FCE-UBA. Es becaria del CONICET y coordinadora del CIMaD-EEyN-UNSAM.

,

Nota actualizada el 7 de abril de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *