Escuela de Economía y Negocios
Se realizó en el Auditorio de la EEyN el Seminario de Investigación de marzo. Fue el primero del 2025 y estuvo a cargo de Diego Murguía (CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM) quien presentó los resultados de su última publicación acerca del litio.
En esta oportunidad, la exposición estuvo a cargo de Diego Murguía, el investigador de CONICET que se incorporó recientemente al Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.
“Condiciones para un manejo más justo y sostenible de minerales críticos: el caso del litio en Argentina”, fue el título del encuentro en el que el investigador presentó los resultados de su último trabajo publicado, en el que analiza las brechas entre los requerimientos de minería “responsable” por la Unión Europea y las perspectivas en el triángulo del litio sobre justicia y sostenibilidad, como así también algunos resultados de investigaciones vinculadas al desarrollo local de proveedores del rubro.
“La idea de este Seminario – explicó Murguía – es dar un pantallazo de lo que venimos trabajando en los diferentes proyectos, cómo estamos viendo el contexto internacional y el avance de la transición energética, y abordar la magnitud de la ventana del mercado del litio, algo que se viene hablando hace mucho en Argentina. Entender cómo funciona ese mercado y cuáles son las tendencias, para entrar en el tema de la narrativa del abastecimiento responsable, que viene creciendo mucho en la Unión Europea con su legislación, pero que también han adoptado empresas y diferentes iniciativas internacionales”.
El investigador también propuso revisar las brechas de prioridades que hay entre lo que pide la Unión Europea y lo que piden los estándares privados más exigentes para certificar minería responsable a nivel global en el Triángulo del Litio a partir de una encuesta. Por último, se dio un pantallazo sobre el desarrollo local de proveedores, un tema interesante y con pocos estudios al momento.
Murguía compartió su entusiasmo por su incorporación a CENIT: “Estoy contento de haberme sumado a la Escuela y a la UNSAM, que es muy prestigiosa, está muy bien posicionada, así que un placer cambiarme. Yo trabajo solo en minería, ni petróleo ni gas, es un poco difícil no siendo economista, soy geógrafo de formación. Acá en CENIT estoy con economistas conversos, como dicen ellos, que trabajan más desde la visión de la cadena de valores e innovación, he aprendido mucho de ellos, me parece muy piola y necesario, sobre todo en la Argentina”.
Por sexto año consecutivo, la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM lleva adelante los Seminarios de Investigación el tercer jueves de cada mes.
Este Seminario de Investigación, y todos los anteriores, se puede ver completo en nuestro canal de YouTube. Ver Seminario de Investigación.
¡Suscribite! https://unsam.edu.ar/s/YouTubeEEyN
Investigación EEyN, Secretaria de Investigación EEyN