Escuela de Economía y Negocios
Estará a cargo de Marisol Manfredi, estudiante del Doctorado en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Universidad de Pisa en Italia, que se encuentra realizando una estancia de investigación en el Centro de Investigaciones para la Transformación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.
“El lado oscuro de la innovación – De la crisis a la legitimación: cómo Monsanto protegió su modelo de negocio”, es el título del que será el segundo Seminario de Investigación del año, que se realizará el jueves 24 de abril a las 14 h en la Sala de Reuniones del Cenit, en el edificio TDA del Campus Miguelete UNSAM.
Marisol Manfredi es economista por la Universidad Nacional de Mar del Plata y posee un Máster Internacional en Políticas Económicas para la Transición Global (Erasmus Mundus, Università di Torino, Sorbonne y Université de Paris). En su último año de doctorado, Marisol llegó a la UNSAM para avanzar con su investigación sobre cómo las empresas justifican y perpetúan prácticas no éticas en nombre del desarrollo tecnológico y la innovación. Su trabajo combina enfoques de economía heterodoxa, sociología de la innovación y estudios sobre la normalización del desvío. Marisol también es una doctoranda asociada a EPOG-DN y parte de REMARC.
En la presentación, la economista expondrá los avances de una investigación doctoral sobre las estrategias discursivas y operativas que Monsanto desarrolló entre 1974 y 2019 para defender sus productos ante crecientes cuestionamientos científicos, regulatorios, mediáticos y sociales.
A partir de un análisis cualitativo de documentos internos desclasificados (Monsanto Papers), se identifican las tácticas de racionalización utilizadas para justificar prácticas antiéticas, junto con las respuestas estratégicas implementadas frente a distintos tipos de presión externa e institucional (ghostwritting, lobbying, etc). La investigación se basa en la teoría de la normalización del desvío (Ashforth & Anand, 2004) y en el marco de respuestas estratégicas a las presiones institucionales (Oliver, 1991), adoptando un enfoque temporal que permite analizar la evolución de estas estrategias y racionalizaciones en distintos contextos históricos.
No se requiere inscripción previa para participar de esta actividad abierta a la comunidad y gratuita.
Conocé más a Marisol Manfredi en esta nota: