Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
A raíz de estas dos innovaciones institucionales que se estrenarán en las elecciones legislativas del 2025, la EPyG a través de su área de Comportamiento Político e Instituciones propone contribuir al debate público a través de la opinión de expertos en la materia en una mesa de debate plural. El encuentro virtual será el lunes 14 de abril a las 17 h, y contará con la exposición de Juan Manuel Abal Medina, Paula Clerici, Facundo Cruz y Ariadna Gallo.
El Área de Comportamiento Político e Instituciones organiza el webinar “Suspensión de las PASO y Boleta Única de Papel: efectos sobre los votantes y la competencia partidaria” con voces a favor y en contra de estas medidas. Los/as invitados/as aportarán argumentos y precisiones técnicas sobre distintos aspectos de estas reformas institucionales y sus posibles consecuencias.
Dirigido al público en general. Requiere inscripción previa a través de este formulario
El debate será guiado a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo impactará la suspensión de las PASO y la implementación de la BUP en el comportamiento del electorado?
¿Afectan estos cambios el voto estratégico?
¿Y sobre los partidos políticos? ¿Los debilita?
En el corto plazo, ¿cuáles fuerzas políticas obtendrían mayor rédito de estas reformas? ¿Cómo funcionaron las PASO desde 2011 hasta hoy?
¿Cómo funcionó la BUP en los distritos que se implementó?
¿Cuáles podrían ser las consecuencias no deseadas de estas reformas?
Exponen:
FACUNDO CRUZ
Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Trabaja desde hace más de 10 años en consultoría política e investigación aplicada con foco en elecciones, partidos políticos, opinión pública, instituciones políticas, democracia y políticas públicas. Se desempeña como Coordinador General del Observatorio Pulsar UBA, como Co-Director del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) y como Consultor Externo en Red Innovación – NDI. Profesor de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato Di Tella.
Tiene dos libros publicados: “Socios pero no tanto. Partidos y coaliciones en la Argentina, 2003-2015” (Editorial Eudeba) y “Después del terremoto. El sistema político argentino a 20 años de la crisis del 2001” (China Editora).
ARIADNA GALLO
Posdoctora en Ciencias Sociales, UBA. Investigadora Independiente CONICET/IEALC. Directora de GECIRPAL (Grupo de Investigación sobre Cambio Institucional y Reforma Política en América Latina) y codirectora de PAS-AL (Grupo sobre Primarias Abiertas y Simultáneas en América Latina). Miembro de la Red de Politólogas #NoSinMujeres.
Autora de múltiples artículos y capítulos de libros, en su gran mayoría enfocadas en torno a la temática de reforma política en América Latina, procesos eleccionarios complejos y mecanismos de nominación de candidaturas partidarias.
PAULA CLERICI
Doctora en Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella, MA in Social Research por University of Warwick. Investigadora Asistente CONICET, y profesora en la Universidad Torcuato Di Tella. Directora del Interdisciplinary Laboratory for Computational Social Science, de University of Maryland, en Argentina. Fulbright Fellow en University of Maryland y Visitor Fellow en Tulane University y Otto-Friedrich-Universität Bamberg.
Estudia las instituciones políticas, el comportamiento legislativo, las relaciones ejecutivo-legislativo, los gabinetes, las coaliciones políticas, el sistema de partidos y el federalismo. Ha publicado artículos en Legislative Studies Quarterly, The Journal of Legislative Studies, Governance, Studies in Comparative International Development, Publius y en diversas revistas en español como Revista de Ciencia Política (Santiago) y Política y Gobierno, entre otras.
JUAN MANUEL ABAL MEDINA
Doctor en Ciencia Política por el Programa de Doctorado de Investigación dictado por la FLACSO Sede Académica México, en asociación con Georgetown University. Investigador Independiente del CONICET y de la UBA, con categoría I. Experto nacional en variedades de democracia (V-Dem). Profesor Titular Regular de Sistemas Políticos Comparados y Ciencia Política de la UBA.
Publicó decenas de libros como autor y coautor entre los que se destacan Manual de Ciencia Política (EUDEBA, 2010 y 2015), Muerte y resurrección de la representación política (FCE, 2004 y 2008), El asedio a la política: los partidos latinoamericanos en la era neoliberal junto con Marcelo Cavarozzi (Homo Sapiens, 2002) y El federalismo electoral argentino junto con Ernesto Calvo (EUDEBA, 2001).
Fue Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Jefe de Gabinete de Ministros, Secretario de Gestión Pública, Secretario de Comunicación Pública, Jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaria General de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y Embajador ante el MERCOSUR y la ALADI entre otros cargos institucionales.
Moderador: Pablo Palumbo (Área de Comportamiento Político e Instituciones de EPYG-UNSAM)
Coordinadores del Evento: María Laura Tagina (Coordinadora del Área de Comportamiento Político e Instituciones) y Pablo Palumbo
¿Cuándo? Lunes 14 de abril a las 17 h
A través de Zoom.
Dirigido al público en general. Requiere inscripción previa a través de este formulario.
Organiza: área de Comportamiento Político e Instituciones de la EPyG-UNSAM.
área de comportamiento político e instituciones, Ariadna Gallo, Boleta única de papel, BUP, elecciones, Facundo Cruz, Juan Manuel Abal Medina, María Laura Tagina, Pablo Palumbo, PASO, Paula Clerici, política comparada