Escuela de Economía y Negocios
La Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM lanza su Diplomatura en Marketing Turístico, con el acompañamiento de AMTUR (Asociación de Marketing Turístico). Conversamos con su coordinador, Hernán Couste, sobre cómo esta capacitación te brindará herramientas clave para destacarte en la era digital.
Esta capacitación virtual de 6 meses de duración comenzará el 14 de mayo, se dictará una vez por semana, los miércoles de 19 a 21 h. Es un programa enfocado en las herramientas digitales actuales. Entre los contenidos mínimos se destacan: herramientas de segmentación de mercado y análisis de datos, CRM, Chatbots, herramientas de automatización, SEO y SEM: Plataformas de Google y Meta Ads, email marketing y más.
“¿Por qué cursar Marketing Turístico? Principalmente porque la actividad turística siempre va a necesitar posicionarse. Y no es una promoción lisa y llana, sino que es desarrollar los productos, acentuar los atributos únicos que tiene cada destino y conectar con los perfiles de público que mejor responden a esos atributos. Por ejemplo, a la gente que busca bienestar conectarla con destinos que lo ofrecen”, explica Hernán.
El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos a nivel global, representa una gran fuente de ingresos y desarrollo cultural. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2024 se registraron cerca de 1.400 millones de turistas internacionales, alcanzando niveles previos a la pandemia; como resultado, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2024 el sector turístico contribuirá con 11,1 billones de dólares al PIB global, que representa el 10% del total. El mismo informe indica que el sector es responsable de casi 348 millones de empleos en todo el mundo.
En la actualidad, el sector enfrenta desafíos impulsados por la digitalización, la evolución de los hábitos de consumo y la creciente competitividad entre destinos. Por ejemplo, la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más en el sector turístico: se estima que en 2025, el 39% de los viajeros utilizará la IA para planificar sus viajes, buscando experiencias personalizadas, adaptadas a sus preferencias. Por todo esto, el Marketing Turístico se presenta como una herramienta esencial, ya que necesariamente los actores del sector deberán adaptarse, captar la atención del viajero y posicionar sus ofertas.
Hernán es Licenciado en Relaciones Públicas, Magíster en Marketing Estratégico, Coach Ontológico ICF, especialista en Social Media y Transformación Digital, y Consultor en organizaciones públicas y privadas. Es, además, miembro fundador y actual presidente de la Asociación de Marketing Turístico (AMTUR). Con más de diez años de experiencia en marketing turístico, se suma a la UNSAM para coordinar la Diplomatura.
La planificación y ejecución de estrategias de Marketing Turístico requieren una comprensión profunda del comportamiento del viajero, un manejo adecuado de herramientas digitales y analíticas, y la capacidad de crear experiencias memorables que conecten con sus valores y expectativas. “Además, el avance de tecnologías como el Big Data, los CRM, la automatización y el marketing digital transformó la forma en que las empresas turísticas se relacionan con sus públicos, presentando desafíos y oportunidades”, asegura el flamante coordinador.
AMTUR fue creada en 2019 con la misión de conectar, capacitar y fortalecer a todas las personas que están trabajando en marketing, y abarca Argentina, Colombia, Costa Rica y Paraguay. La Asociación suma al programa una mirada profesional con una fuerte base en lo concreto del trabajo en marketing en la actualidad, acerca de lo cual Hernán especifica: “Participarán especialistas de distintos países que compartirán sus experiencias y sus conocimientos. Junto con la formación teórica, aportará networking con personas que realmente significan posibilidades para los cursantes. De esta manera, podrán quedar en contacto, enriquecer su experiencia y, por qué no, ir haciendo visibles sus emprendimientos”.
La conexión de Hernán con la UNSAM no es nueva, ya que se desempeña como docente del seminario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Maestría de Economía y Desarrollo del Turismo . “Buscamos que el turismo sea un motor para las economías locales, porque reúne a muchos sectores: al sector gastronómico, al comercial, el hotelero, transporte, logística y demás. Cada vez que viene gente de afuera de esos mercados, es como si le dieran un empujón”.
Será la primera cohorte de esta Diplomatura, ya que, por la complejidad de la temática, se decidió ampliar el temario del Programa Ejecutivo que se daba previamente en la EEyN. Con el desembarco de Hernán junto con AMTUR, se trabajó en profundizar los conceptos, por lo que se expandió el plan de estudios y la duración, que pasó de dos a seis meses de cursada. “El objetivo es lograr que cada emprendimiento pueda llegar a su mejor versión, desarrollando diversidad de productos y, sobre todo, apostando a la creatividad. Aprenderemos a enfrentar a nuestro público, a manejar herramientas de automatización, de inteligencia artificial y plataformas publicitarias”, puntualiza.
Entre los propósitos del programa se pueden destacar el de comprender los conceptos fundamentales del marketing turístico y su aplicación en entornos dinámicos; desarrollar habilidades en segmentación de mercados y posicionamiento; e incorporar estrategias basadas en datos, automatización y tecnologías digitales. El público al que está destinado es amplio, Hernán enumera: “Está dirigida a todas las personas que les interese el marketing turístico, tanto para los que estudiaron alguna carrera de turismo como para los que trabajen en el sector y también quienes quieran tener un primer acercamiento”.
“Vamos a ver las plataformas publicitarias de Meta y Google, y herramientas de posicionamiento SEO e inteligencia artificial. Las que usamos a nivel agencia cuando trabajamos con cualquier instituto de promoción turística, es decir, las herramientas que se usan en marketing digital en estos momentos, no hay nada hipotético”, especifica Hernán. Para conocer más contenidos que se trabajarán en la cursada, se puede acceder al programa completo, que está disponible en el sitio web de la Escuela, junto con los aranceles y las condiciones de aprobación.
Diplomatura en Marketing Turístico
- Fecha de inicio: 14 de mayo de 2025
- Duración: 6 meses
- Días y horarios de cursada: miércoles de 19 a 21 h
- Modalidad: virtual
- Inscripciones: extensioneeyn@unsam.edu.ar
Extensión EEyN, Secretaría de Extensión EEyN
Agradezco me envíen el costo de la diplomática. Gracias
Hola Guadalupe
Por favor, escribi a extensioneeyn@unsam.edu.ar
Gracias!