Observatorio de Educación Superior, Rectorado
¿Qué características definen a una universidad del siglo XXI? ¿Cómo se gestiona una gran universidad en un contexto de restricción e incertidumbre? ¿Qué saberes y aprendizajes se requieren para estar al frente de una organización compleja como la universidad? En un contexto de fuertes cuestionamientos a la universidad pública, el Observatorio de Educación Superior de la UNSAM lanza un ciclo de entrevistas para reflexionar sobre el rol de las universidades en la sociedad actual. ¡Mirá las primeras tres entregas!
El nuevo ciclo de entrevistas “Universidad: evolución, dinámicas y sentidos” reúne a destacados/as referentes de la educación superior y reconocidos/as investigadores/as que, con su vasta trayectoria y experiencia, se detienen a analizar los grandes desafíos y las disputas de sentido que atraviesan la universidad en tiempos de neoliberalismo conservador.
La propuesta busca construir un espacio de problematización de la gestión universitaria con el objetivo de poner en valor la experiencia y el aprendizaje continuo en la conducción institucional. Al mismo tiempo, abre el debate sobre la necesidad de una transformación institucional que esté a la altura de los nuevos tiempos. En cada entrevista, se abordan preguntas clave que invitan a cuestionar la esencia misma de la educación superior, como la misión de la universidad, los dilemas sobre la formación de profesionales y la producción de conocimiento que responda a las necesidades sociales.
¿Qué características definen a una universidad del siglo XXI? ¿Cómo se gestiona una gran universidad en un contexto de restricción e incertidumbre? ¿Qué saberes y aprendizajes se requieren para estar al frente de una organización compleja como la universidad? ¿Qué implica la rendición de cuentas en el ámbito universitario? ¿Cuáles son los elementos clave de una “buena enseñanza universitaria”? ¿De qué manera la universidad se vincula con el bien público y garantiza los derechos de la sociedad?
Estas y otras preguntas de gran relevancia se exploran en este ciclo que propone escuchar una pluralidad de voces y miradas para repensar los sentidos y las prácticas de la educación superior, en un año particularmente complejo para las universidades públicas.
El ciclo arrancó a todo vapor. En la primera entrevista del ciclo contamos con la presencia del rector de la UNSAM, Carlos Greco, quien compartió su visión sobre la universidad en el siglo XXI y su experiencia al frente de la UNSAM.
En esta conversación inaugural, el rector habló de sus recuerdos de infancia y abordó su trayectoria personal y escolar, desde sus primeros trabajos en un puesto de frutas y verduras en el Mercado Central hasta su vasta experiencia en la gestión universitaria. Además, Greco reflexionó sobre las fortalezas y los desafíos del sistema universitario y recordó su paso por la presidencia del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), un espacio clave en la política universitaria nacional.
La entrevista completa, acá.
En esta segunda entrevista, Daniel Malcolm, profesor de la Escuela de Humanidades (EH) y exrector de la UNSAM, compartió su pasión por la filosofía, los orígenes de la universidad y las estrategias que implementó durante su rectorado para fortalecer la asociatividad universitaria. Asimismo, Malcolm también reflexionó sobre los desafíos actuales de la gestión universitaria.
La entrevista completa, acá.
En este encuentro, la decana nos ofreció un análisis sobre la formación docente en Argentina, con un enfoque en las diferencias entre la formación que se brinda en los profesorados universitarios y en los institutos terciarios. También abrió interrogantes para pensar el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria. Pero eso no fue todo. Conversamos sobre el significado del lema “tradición de futuro” que ha marcado a la EH en sus 25 años de historia.
La entrevista completa, acá.
Una conversación urgente, necesaria y colectiva
Estas primeras tres entrevistas ya están disponibles en el canal de YouTube de la UNSAM, donde cada conversación será una nueva oportunidad para repensar el futuro de la universidad y su papel en el territorio.
A lo largo de 2025 seguiremos sumando entrevistas a nuestro canal.