Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
Cuenta con artículos a cargo de investigadores de la EPyG y de renombradas universidades del mundo, y es resultado de la conferencia de RedGob llevada a cabo en UNSAM en 2023, la cual contó con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
En esta producción, Behrend edita y compila, junto con Laurence Whitehead, una serie de capítulos en los que se ofrece una perspectiva original sobre el imperio de la ley, el desarrollo y la democracia en América Latina, estableciendo un nuevo enfoque al reconocer las realidades de la economía política en contraposición a los factores meramente estructurales e institucionales.
Con contribuciones de un equipo internacional de expertos, el libro describe los principales desafíos que han surgido en la búsqueda de una agenda de desarrollo en la región, incluidas las variaciones subnacionales, la captura del Estado por las élites locales, las variaciones en la capacidad del Estado, la divergencia fronteriza desde perspectivas diseñadas centralmente, los conflictos ambientales, el acceso desigual a la justicia y el papel de las organizaciones internacionales. Al hacerlo, el libro explora las implicaciones democráticas y de desarrollo de los conflictos sobre el estado de derecho y su aplicación, su aplicación desigual y la captura del Estado.
Entre los especialistas que participaron en la redacción, se encuentran Ricardo A. Gutiérrez, decano de la Escuela de Política y Gobierno y Lucas Christel, investigador del Área de Ambiente y Política de la EPyG. Ellos escribieron el capítulo 4: “Environmental governance and participation”.
Por su parte, Luis Kamaraneff, miembro del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales, hizo lo propio en el tercer apartado, titulado “Bureaucratic bypass as a strategy in the implementation of public policies”.
Finalmente, la editora del libro, Jacqueline Behrend, quien también ejerció la presidencia y vicepresidencia pro-tempore de la Red Eurolatinoamericana de Gobernabilidad para el Desarrollo (RedGob), es la autora del sexto capítulo: “Subnational variations and the rule of law in Argentina”.
Jacqueline Behrend es DPhil in Politics de la University of Oxford, e investigadora adjunta del CONICET. Se desempeña como secretaria Académica de la EPyG y además es directora del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales. Actualmente se encuentra en Londres tras ganar la prestigiosa convocatoria Leverhulme Visiting Professorship en UCL-Institute of the Americas.
CAF, Democracia, Desarrollo, elites, gobernabilidad, Jacqueline Behrend, política subnacional, RedGob, Routledge