Centro de Investigaciones / Procedimientos Artísticos Contemporáneos (CI/PAC), Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP), Escuela de Arte y Patrimonio
Dos especialistas en producción textil compartieron sus saberes y procesos con integrantes del CIAP y el CI/PAC, propiciando diálogos y cruces para nuevas investigaciones en la Escuela de Arte y Patrimonio.
Durante los días 15 y 16 de febrero se realizó un recorrido por San Antonio de Areco y Duggan, provincia de Buenos Aires, para estudiar la materialidad y producción textil en relación con varias líneas de investigación de la UNSAM.
La visita inició en el espacio de Angie Funes, artesana especializada en trabajo con lana de oveja, quien hizo demostraciones de sus procesos hilado, teñido de tintes naturales y tejido en telar pampa y criollo, y respondió preguntas acerca de estos procedimientos.
La jornada siguiente, la diseñadora textil y curadora Constanza Martínez recibió al grupo en su estudio y compartió materiales de su archivo sobre historia argentina del textil artesanal e industrial y su lugar en la educación argentina. Desplegó, entre otros materiales, dos baetones -mantas provenientes de Santiago del Estero- para explicar las singularidades de su manufactura y la historia de cruces de tradiciones e innovaciones locales e internacionales.
La propuesta fue impulsada y coordinada por el CIAP y en articulación con una nueva línea de investigación del CI/PAC, con el apoyo de la Secretaría de Investigación de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP).
La investigadora Isabel Plante, quien coordina junto con Cecilia Casablanca el Área de Estudios en Arte, Territorio y Ambiente del CIAP, desde donde se originó esta actividad, sostiene que “la posibilidad de entrar en contacto directo con materias, archivos, procedimientos y hacedoras es clave en las investigaciones sobre arte, tanto las históricas como las llevadas adelante por artistas. Hay una dimensión epistemológica en el hacer textil, difícil de asir sin sumergirse en sus materialidades y procedimientos. Este viaje de estudio facilitó además el intercambio entre quienes integran diversos espacios de la Universidad y la posibilidad de consolidar la articulación entre proyectos en curso”.
El grupo que realizó este viaje de estudios estuvo integrado por Isabel Plante, Roxana Amarilla, Cecilia Casablanca, Larisa Mantovani y Pablo Fasce, integrantes del CIAP; Marcos Perearnau, Mercedes Lozano, Lino Divas, Ivana Salemi y Félix Torres, integrantes del CI/PAC; María Alba Bovisio, investigadora experta en el tema y docente UNSAM; y Silvia Dolinko, investigadora CIAP y secretaria de Investigación EAyP.
La Escuela de Arte y Patrimonio expresa un fuerte agradecimiento a las especialistas del lugar por estas jornadas.