Se encuentran finalizando su formación en la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas y viajarán a distintas universidades brasileñas para realizar trabajos de investigación, seguir sus programas de posgrado y compartir sus procesos de creación e investigación con becadxs de otras universidades de Argentina y de la región.
El Programa Mueve La América del organismo brasilero CAPES abrió un llamado a beca para estudiantes de posgrado de universidades de América Latina y el Caribe para realizar estancias de investigación en los programas de posgrado de las universidades públicas de Brasil. Contra toda lógica de competencia, varixs estudiantes de la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas se motivaron recíprocamente y se acompañaron en el armado de las sus presentaciones personales para poder aplicar. La iniciativa colectiva consiguió el mejor resultado posible: todxs lxs que se postularon en la beca, la obtuvieron.
La maestría forma parte de la oferta académica de posgrado de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) y apuesta a los procesos creativos, artísticos y de investigación en articulación con proyectos territoriales, comunitarios y de instituciones culturales. La obtención de estas becas contribuye a la profesionalización del proceso formativo que promueve el presente posgrado.
Marie Bardet, quien dirige la maestría, destaca que lxs estudiantes que obtuvieron esta beca se encuentran en situación de haber finalizado la cursada y haber encarado la realización y escritura de su trabajo final. “Es un reconocimiento importante a sus trayectorias y proyectos, y un apoyo para seguir desarrollando las metodologías artísticas para la investigación a las que apuesta esta maestría. Será sin duda una ocasión extraordinaria de enriquecer sus investigaciones así como de dar a conocer la formación y prácticas de investigación de la UNSAM”.
Lxs once becadxs se irán por un mínimo de tres meses a distintas universidades de Brasil para realizar un trabajo de investigación, seguir sus programas de posgrado y compartir sus procesos de creación e investigación con becadxs de otras universidades de Argentina y de la región.
Once estudiantes de posgrado EAyP viajarán a Brasil
Beca doctoral
- Ma. Guadalupe Arriegue. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) – Artes Visuais. Tutoría de Livia Flores.
Becas de maestría
- Cala Fernández. Universidade Federal Fluminense (UFF) – Programa de Pós-Graduação em Estudos Contemporâneos das Artes (PPGECA). Coorientador: Giuliano Obici.
- Melanie Schapiro. Universidade Federal Fluminense (UFF) – Programa de Pós-Graduação em Estudos Contemporâneos das Artes (PPGECA). Coorientador: Giuliano Obici.
- Flor Mazzadi. Universidade Federal Fluminense (UFF) – Programa de Pós-Graduação em Estudos Contemporâneos das Artes (PPGECA). Coorientador: Jorge Vasconcelos.
- Florencia Stalldecker. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) – Programa de Pós-Graduação em Artes (PPGARTES). Orientadora: Eloisa Brantes.
- Raquel García Solano. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) – Programa de Pós-Graduação em Artes (PPGARTES). Orientadora: Eloisa Brantes.
- demo santi (SD) eugui herrera. Universidade Federal da Bahia (UFBA) – Programa de Pós-Graduação em Dança (PPGDança). Orientador: Lucas Valentim Rocha.
- Celia Argüello Rena. Universidade Federal da Bahia (UFBA) – Programa de Pós-Graduação em Dança (PPGDança). Orientador: Lucas Valentim Rocha.
- Roxana Martín. Universidade Federal da Bahia (UFBA) – Programa de Pós-Graduação em Dança (PPGDança). Orientador: Lucas Valentim Rocha.
- Cris Godoy García. Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) – Programa de Pós-graduação em Antropologia e Museologia.
- Inés Dorado. Universidade Federal Da Paraíba (UFPB) – Programa Associado de Pós Graduação em Artes Visuais (PPGAV). Orientadora: María Emilia Sardelich.