Escuela de Política y Gobierno, politica2
Este año tuvimos nuevos/as graduados/as de grado y posgrado, decenas eventos de investigación, notas de análisis de coyuntura, más espacios formativos de Extensión, cursos, diplomaturas y nuevos convenios, concursos que consolidaron a nuestra planta nodocente y docente, entre otros destacados. Un recorrido en números por lo que sucedió en la EPyG.
Grado y posgrado
Este año, 146 estudiantes de grado de la EPyG entregaron sus tesinas/informes de Práctica Profesional y terminaron con sus carreras. 23 corresponden a la licenciatura en Ciencia Política, 58 a la Licenciatura en Administración Pública, 60 a la licenciatura en Relaciones Internacionales, 1 a la licenciatura en Organización y Dirección Institucional y 1 al Profesorado en Ciencia Política.
Además, junto al CEPyG, organizamos las V Jornadas de Estudiantes de Grado de la EPyG, institucionalizando un espacio más donde nuestros/as estudiantes comparten saberes, experiencias y trayectorias.
Respecto de la cursada de posgrado, tuvimos 52 nuevos/as egresados/as, entre ello/as 4 Doctores en Ciencia Política, 35 Magísters y 13 Especialistas.
Además, seguimos consolidando la oferta con la nueva maestría en Política y Comunicación, que ya fue acreditada por la CONEAU.
También realizamos la I Jornada de Estudiantes de Doctorado, un espacio de exposición y discusión de proyectos e investigaciones para seguir fortaleciendo el trabajo colectivo y la interdisciplinariedad.
Investigación
Gabriela Delamata y Agustina Rayes son las nuevas directora y vicedirectora -respectivamente- del Instituto de Investigaciones Políticas (IIP) (unidad ejecutora de doble dependencia EPyG-UNSAM/CONICET).
En 2024 se llevaron a cabo 55 eventos de investigación en el marco del IIP, y las áreas y centros de la EPyG. Se organizaron conferencias, jornadas, seminarios y conversatorios para compartir y debatir sus producciones con la comunidad de la Escuela e invitados/as de otras casas de estudios.
Además, se publicaron 2 nuevos ciclos para pensar la coyuntura:
También, se llevó a cabo el I Workshop del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) del IIP.
CALAS
Junto con las escuelas de Humanidades y EIDAES, la UNSAM (nodo regional de CALAS) co-organizó 9 conferencias internacionales y plataformas para el diálogo, en jornadas y convocatorias en Argentina, México, Chile, Uruguay y Alemania.
Entre ellas, se destacaron las actividades realizadas por el Laboratorio de Conocimiento “Identidades estratégicas y crisis en América Latina”.
Secretaría de Extensión
17 estudiantes participaron como adscriptos en docencia e investigación. Mientras que 22 estudiantes realizaron Prácticas Profesionales Supervisadas en diferentes organizaciones de la sociedad civil. Gracias a esta práctica, algunos/as continuaron trabajando en la organización para la que fueron seleccionados/as.
Además, 430 personas fueron capacitadas en cursos y diplomas de Extensión, en donde ampliamos la oferta de cursos breves virtuales, reforzando nuestro compromiso con el territorio, la sociedad civil y el fortalecimiento de las capacidades de organizaciones públicas y privadas.
También se firmaron 11 nuevos convenios con instituciones como la CAF, el Ministerio de Ambiente de PBA, ATE Capital, el BID, Delterra, la Universidad Juiz de Fora, entre otras, lo que fortalece la vinculación entre la comunidad de la EPyG y universidades nacionales y extranjeras, organismos de la administración pública en sus diversos niveles, empresas, ONGs, OSC, entre otras organizaciones.
Concursos
En 2024 se realizaron en la Escuela 5 concursos de trabajadores y trabajadoras nodocentes y 9 concursos de profesoras y profesores.
Extensión, grado, investigación, POSGRADO