Escuela IDAES

Convocatoria CALAS – Plataforma para el Diálogo: “La Escuela como Espacio de/para lo Común: Experiencias, políticas y desafíos por venir”

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) invita a participar del evento que se realizará el 5 y 6 de noviembre en la UNSAM. Las postulaciones podrán realizar hasta el 15 de julio de 2024.

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) invita a participar en la Plataforma para el Diálogo: “La escuela como espacio de/para lo común: Experiencias, políticas y desafíos por venir”, un encuentro que tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín.

El evento busca reflexionar sobre las crisis y transformaciones en América Latina, enfocándose en la escuela como un espacio clave para la democracia y la participación social. Para ello, se invita a reflexionar sobre las actuales problemáticas y sus devenires desde una perspectiva que involucre debates conceptuales críticos y metodológicos que permitan problematizar las dinámicas de escolarización, así como diagramar políticas y propuestas que pongan en el centro de la escena a la escuela, con el objetivo de forjar así el porvenir de quienes allí participan.

La convocatoria tiene tres focos de análisis:

  1. Reflexiones críticas, lecturas y diagnósticos sobre actuales estados de situación de la escuela y los sistemas educativos en América Latina.
  2. Las prácticas (discursivas y no discursivas) y experiencias (casos, políticas, instancias de co-creación) desarrolladas en torno a las múltiples preguntas por la educación de/para lo común.
  3. Educar para la democracia, los derechos y la participación social, el diálogo y la tolerancia en épocas de mercantilización del saber, cosificación de la vida, individualismo y una creciente violencia y falta de empatía en las relaciones.

Bases del evento y de la aplicación:

La Plataforma tendrá conferencias de especialistas y se desarrollará en un formato de Workshop con sesiones de debate de las cuales se espera que les participantes e invitades presenten y discutan trabajos propios.

Lugar: Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de San Martín.

Fecha: 5 y 6 de noviembre de 2024

Dirigido a: graduados/as, investigadores/as, educadores/as activistas, artistas, y referentes sociales involucrado/as con la temática, que trabajen desde diversas disciplinas, saberes y prácticas aportando sus perspectivas y reflexiones teóricas-metodológicas y/o experienciales en y desde los territorios.

Idiomas: castellano (preferentemente), portugués, inglés.

Postulación: Completar el formato de aplicación en línea con título y resumen de la propuesta (300 a 400 palabras) y una breve ficha con indicación de la trayectoria profesional, publicaciones y/o actividades relevantes en la temática

Fecha límite para enviar las propuestas: 15 de julio de 2024

Descargá la convocatoria en el siguiente enlace.

 

, , , , , , , ,

Nota actualizada el 18 de junio de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *