UNSAM Edita

Lanzamiento en la Feria del Libro: “Por qué leer a los clásicos”

Galería

¿Qué tienen los clásicos para decirnos a los lectores del siglo XXI? ¿Por qué han sido tan influyentes y por qué hoy, en este momento tan complejo, pueden darnos pistas para el futuro? El 11 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires, UNSAM Edita lanzó la nueva colección “Por qué leer a los clásicos”, con la presentación de “La isla del tesoro”, de Robert L. Stevenson, prologado por María Teresa Andruetto. La colección, dirigida por Edgardo Scott, propone el encuentro entre dos autores: uno clásico y otro contemporáneo. Una escritora o escritor nos introduce, como una especie de Virgilio, en los misterios de su libro favorito, y nos cuenta por qué ha sido fundante en su formación y en su experiencia de lector, dramaturgo, poeta, viajero.

Fotos: Nahuel Alejandro Lozano

De la actividad, realizada en el stand del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, participaron la directora de UNSAM Edita, Flavia Costa, la escritora María Teresa Andruetto, el director de la Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Humanidades, Gustavo Bombini, y la profesora de literatura infantil de la UNSAM, Marcela Carranza. Al comienzo, se compartió un fragmento de una videoentrevista donde Mauricio Kartun, escritor, dramaturgo y autor del Prólogo de “Babilonia”, otro de los títulos de la colección, reflexionó sobre la propuesta de la nueva colección y el valor de los clásicos. Se puede ver parte de la videoentrevista acá.

Flavia Costa se refirió a la importancia de las universidades nacionales “en nuestra vida cultural y política” y presentó la colección, dirigida por Edgardo Scott: “pensamos esta colección para el mundo universitario. Si miramos la literatura, la poesía, el teatro, vamos a entender mejor el mundo en que vivimos”.

Bombini celebró la colección y “la inclusión de títulos clásicos de literatura infantil”. Por su parte, Marcela Carranza afirmó que “leer a los clásicos implica el encuentro con lo otro, es un viajar en el tiempo, un encuentro con el pasado”. Andruetto contó sobre su experiencia de lectura de “La isla del tesoro” y afirmó que Stevenson “es el gran maestro del contar, de la aventura, de la novela de formación donde el personaje se constituye a sí mismo y pasa de niño a hombre”. En su exposición la escritora recuperó al escritor Italo Calvino, quien planteaba que a “los clásicos no se leen por deber o respeto, sino por amor”.

Se puede conseguir “La isla del tesoro”, de Robert L. Stevenson con Prólogo de María Teresa Andruetto y “Babilonia”, de Armando Discépolo, con Prólogo de Mauricio Kartun, en Festina Lente, la librería de la UNSAM y en la tienda online de UNSAM Edita (unsamedita.unsam.edu.ar)

 

, ,

Nota actualizada el 17 de mayo de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *