Escuela de Humanidades

“El carnaval es una fiesta de transgresiones que desordena la grilla mental que organiza el mundo”

En breve dará inicio el seminario del doctorado en Ciencias Humanas “El Carnaval porteño 1854-1910: Negros, gringos, blancos tiznados y la construcción carnavalesca de un pueblo”, a cargo de Ezequiel Adamovsky, investigador del LICH-EH que acaba de ser galardonado con el premio Konex en la categoría de “Ensayo Político”. Su propuesta es poner la lupa sobre el carnaval como objeto de estudio para analizar las disputas políticas y sociales de una nación en ciernes.

En breve dará inicio el seminario del doctorado en Ciencias Humanas “El Carnaval porteño 1854-1910: Negros, gringos, blancos tiznados y la construcción carnavalesca de un pueblo”, a cargo de Ezequiel Adamovsky, doctor en Historia por la University College London e investigador del LICH-EH, quien acaba de ser galardonado con el premio Konex a las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Letras Argentinas (2014-2023) en la categoría de “Ensayo Político”. La propuesta de Adamovsky es discutir el carnaval porteño como arena para la producción de un pueblo en el período de la organización nacional, que fue también el momento de un cambio demográfico muy profundo en la sociedad argentina por la llegada de un aluvión inmigratorio de enormes proporciones. La idea es hacer foco en la participación en la fiesta de personas cuya condición de clase, género, etnicidad y color de piel era diferente. Un tema de importancia que abordará el seminario es el fenómeno de las comparsas de blancos tiznados, en su relación con las de afrodescendientes y la comparabilidad del fenómeno con el blackface minstrelsy anglosajón.
Adamovsky es especialista en el estudio de las identidades sociales, étnicas y políticas desde una perspectiva socio-cultural. En sus investigaciones utiliza metodologías propias de la historia social, la historia de las representaciones y la historia de los conceptos. En esta breve entrevista se refiere a la importancia del carnaval en los años de formación de la nación, las disputas sociales y políticas y su relevancia para comprender las pujas identitarias que se daban de forma lúdica en ocasión de esta fiesta.

-¿Por qué eligió el periodo 1854 y 1910 para tomar el carnaval porteño como objeto de discusión?
El carnaval porteño adquirió entonces una masividad increíble, junto con el de Montevideo eran de los más animados del mundo. En esos años, además, hubo una puja entre la élite, que quiso controlar la fiesta y utilizarla para su proyecto cultural, y los festejantes de clase baja, que rechazaron esa injerencia.

-¿Qué papel juegan las cuestiones de clase, género y etnia en esta festividad?
El carnaval es una fiesta de transgresiones, de desafiar barreras sociales, de mezclar lo que normalmente no se mezcla, de desordenar la grilla mental que organiza el mundo. Durante la fiesta las mujeres ganaban en independencia y corrían los límites de lo que era posible. Las diferencias de clase eran atacadas. Y era también el momento de ensayar un desborde de las categorías étnicas y raciales o, alternativamente, para reafirmarse en la diferencia.

-¿De qué manera el carnaval resulta un lugar posible para discutir la producción de un pueblo?
Es importante tener en cuenta que más de la mitad de los porteños de esos años eran extranjeros recién llegados. Era una ciudad con pocos lazos que unieran afectivamente a la diversidad de pobladores que había entonces. La fiesta de carnaval era uno de los pocos encuentros para esa multitud y, como parte de la fiesta, se ensayaban maneras lúdicas de ser argentinos.

-¿Cuál es la importancia de la cuestión étnica entre negros, gringos y blancos tiznados para entender esta fiesta?
En los juegos de carnaval, entre otra cosa, se tramitó la diferencia étnico-racial, la frontera que separaba a blancos y negros. Las máscaras y representaciones de sí y del otro habilitaban hablar de ciertas cosas que el resto del año era más difícil plantear, explorar identidades nuevas o nuevas maneras de presentar las antiguas. El tizne facial, que practicaron tanto los blancos como los propios afroporteños, fue uno de los códigos que permitieron estos cruces y elaboraciones.

El Carnaval porteño 1854-1910: Negros, gringos, blancos tiznados y la construcción carnavalesca de un pueblo

El seminario se dictará el 11, 14, 18 y 21 de junio. Es abierto a estudiantes externos de otros posgrados y las inscripciones continúan abiertas.

Docente: Ezequiel Adamovsky
Directora del Doctorado en Cs. Humanas: Dra. Silvia Grinberg
Vicedirectora: Dra. Valeria Llobet
Coordinadora: Mg. Gabriela Orlando

Para inscribirte o realizar consultas, podés escribir a doctorcshumanas@unsam.edu.ar

Nota actualizada el 16 de mayo de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *