Escuela de Economía y Negocios

Diplomatura en Bionegocios 2024:  La segunda cohorte comenzará en agosto. 

Se confirmó un nuevo ciclo del programa que une el mundo de los negocios con la biotecnología, próximamente se abrirán las inscripciones. Después del éxito de 2023, con 80 egresados/as, la Escuela de Economía y Negocios vuelve a apostar por esta propuesta creada en conjunto con la Escuela de Bio y Nanotecnología de la UNSAM. En el marco de esta Diplomatura, se realizará una charla informativa el 11/6 a cargo de Mariela Balbo y Alejandro Germe. 

En esta segunda edición, que comenzará el 2 de agosto y culminará el 6 de diciembre, la Diplomatura en Bionegocios mantendrá la modalidad híbrida, con encuentros semanales virtuales y un encuentro presencial el primer viernes de cada mes en el Campus Miguelete. Con la dirección de Mariela Balbo y Alejandro Germe, esta oferta académica, se consolida como un programa necesario para el nexo entre los negocios y la investigación en biotecnología.   

Este programa está pensado como una herramienta de integración de capacidades para el impulso de los bionegocios y la ejecución de acciones en organizaciones, tanto en el ámbito privado como público. En la primera cohorte, participaron estudiantes provenientes de distintas provincias de la Argentina, y también de Colombia y España; miembros de startups, de empresas, de entidades gubernamentales y de organismos del sector privado.  

El próximo 22 de mayo desde las 18:30hs, se realizará el webinar: “Construyendo un ecosistema de bionegocios en Argentina: desafíos y estrategias”. Participarán como invitadas María Apólito, Magister en Gestión de la Innovación y ex Subsecretaria de Economía del Conocimiento (2019-2022) y Fran Simon, Ingeniera en Agrobiotecnología, Líder Senior de Proyectos en Biogénesis Bagó S.A. y egresada UNSAM. En este encuentro virtual, la moderación estará a cargo de Alejandro Germe.  

En 2023, la Diplomatura contó con el apoyo y acompañamiento del ecosistema científico nacional: La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina (MinCyT), de la Aceleradora Litoral, de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), del Fondo de Ciencias de la Vida SF500 y de la aceleradora de startups científicas de Latinoamérica GridX. 

En el auditorio del Campus Miguelete de la Universidad, estuvieron presentes para compartir su experiencia varios referentes del sistema científico: Agencia, Instituciones, Empresas líderes en le industria biotecnológica, así como también, Startups en desarrollo. Estos encuentros fueron una oportunidad para enriquecer los conceptos académicos a través de cómo se desarrollan en la práctica, pero también sirvieron de espacios para conocer y compartir con sus compañeros. En nuestro canal de YouTube, pueden acceder a los distintos testimonios de quienes han participado en estos encuentros haciendo click aquí. 

A lo largo de los cuatro meses de cursada se atravesarán diez módulos, que abordarán temas como Fundamentals Biotech; Fundamentos de biotecnología actual (moderna) y de bioprocesos; Microbiología; Bio y Nanotecnología; Modelos de Negocios Biotech; Estructuración y Gestión de Proyectos; Armado de Equipo; Finanzas; y más. En total, serán 100 horas de carga horaria y al completarlo se obtendrá un certificado de participación en un programa de pregrado de Extensión Universitaria avalado por la Universidad Nacional de San Martín. 

Charla informativa a cargo de Mariela Balbo y Alejandro Germe

Martes 11 de junio, 18:30hs, modalidad virtual.

Inscripción previa a través de este formulario.

 

Sobre la Diplomatura en Bionegocios

Modalidad: Híbrida.

Duración: 4 meses.

Carta horaria total: 100 horas de cursada.

Fecha de inicio y finalización: del 2 de agosto al 6 de diciembre.

Días y horarios de cursada: martes y jueves de 18 a 20 hs y primer viernes de cada mes de 9 a 18 hs.

Certificación: Al finalizar la cursada, en caso de haber abonado la totalidad del programa y aprobado todos sus requisitos, se otorgará un certificado de participación en un programa de pregrado de extensión universitaria avalado por la UNSAM.

Más información en este enlace.

 

Webinar: “Construyendo un ecosistema de bionegocios en Argentina: desafíos y estrategias” 

Miércoles 22 de mayo, 18:30hs

Invitadas: 

  • María Apólito, Mg. En Gestión de la Innovación y Subsecretaria de Economía del Conocimiento (2019-2022) 
  • Fran Simon, Ingeniera en Agrobiotecnología, Líder Senior de Proyectos en Biogénesis Bagó S.A. (Egresada de UNSAM)

Modera: Alejandro Germe

Inscripción a través de este formulario.

Consultas: extensioneeyn@unsam.edu.ar.

, , , , , , ,

Nota actualizada el 10 de junio de 2024

2 comentarios

  1. Gabriela Sycz dice:

    Hay posibilidad de hacer los encuentro de los viernes también en forma virtual?
    Es muy difícil para alguien que trabaja poder asistir, por más que no sean obligatorios.
    O hacerlo los sábados.
    Muchas gracias,
    Gabriela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *