Escuela de Humanidades, Sin categoría

Cooperación e intercambio entre la Universidad de Bohemia del Sur y la UNSAM

Esta semana se realizó un encuentro entre representantes de la Universidad de Bohemia del Sur de República Checa e investigadorxs del Centro para el Estudio de Lenguas de la Escuela de Humanidades. El objetivo es incrementar la cooperación e intercambio que ya existe entre ambas casas de estudios y fortalecer campos de investigación comunes.

Esta semana se realizó en la Torre de Desarrollo Académico del Campus Miguelete un encuentro entre representantes de la Universidad de Bohemia del Sur de República Checa e investigadorxs del Centro para el Estudio de Lenguas (CePEL) del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-EH-CONICET). Fue en el marco del programa de cooperación e intercambio entre las casas de estudios checa y argentina. 

Participaron de la reunión por parte de la Universidad de Bohemia del Sur Pavel Král, vicedecano de Relaciones Internacionales y Desarrollo de la Facultad de Letras; Jana Pešková, coordinadora de la Sección de Lengua Española del Instituto de Lenguas Romances de la Facultad de Letras; y Markéta Šmídová, profesora de la Sección de Lengua Española del Instituto de Lenguas Romances. También estuvieron presentes Silvia Grinberg, directora del LICH; Gabriela Leighton, directora del CePEL; Rodrigo Jimeno, integrante del CePEL; y Lovisa Ericson, directora de Internacionalización y Cooperación Internacional de la Secretaría de Internacionalización y Cooperación Internacional de la UNSAM.

Leighton señaló: “La internacionalización es una de las líneas de trabajo principales de nuestro equipo, por lo que siempre hemos avanzado con convenios de intercambio académico, de estudiantes y de investigación conjunta”. La directora del CePEL expresó que esta visita “consolida una cooperación que ha tenido resultados sostenidos y contundentes a lo largo de más de una década, y permite poder pensar en continuarla y fortalecerla hacia el futuro”.  

El primer contacto que se estableció entre la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bohemia del Sur y el Centro para el Estudio de Lenguas (CePEL) de la Escuela de Humanidades de la UNSAM fue en 2012, a partir de la búsqueda de la entonces estudiante Markéta Šmídová de una universidad argentina en donde llevar adelante un estudio de campo. Su proyecto estaba orientado hacia la investigación de los marcadores conversacionales en el español argentino -como “che” o “boludo”-. 

Desde 2018, se realizaron 13 movilidades en el campo de la enseñanza e investigación del español argentino como parte del programa Erasmus+ de Movilidad de Crédito Internacional de la Unión Europea, cuyo objetivo fue fortalecer la enseñanza de español y de la cultura argentina en la Universidad de Bohemia del Sur, fomentando la investigación conjunta en las áreas de lingüística y didáctica, y contrastando las metodologías a fin de identificar las peculiaridades que supone la enseñanza de español como lengua extranjera en Europa Central, a partir de la consolidad trayectoria del CePEL. 

Šmídová explicó que, además de recibir a estudiantes y profesorxs, producto del intercambio entre las universidades se realizaron hasta el momento más de veinte publicaciones, conferencias y tesis de grado, máster y doctorado. Las temáticas abordadas estuvieron vinculadas con la lengua española, su enseñanza como lengua segunda y extranjera, la literatura, y otros campos específicos. “Por ejemplo, una de nuestras estudiantes trabajó sobre el lunfardo y el cocoliche, otra sobre el lenguaje jurídico en lo penal en Argentina, otro sobre el lenguaje inclusivo”, afirmó. Asimismo, el vínculo entre las instituciones incluyó la cooperación con la Embajada de la República Argentina en Praga y con la Embajada de la República Checa en Buenos Aires. 

Šmídová manifestó: “A nivel institucional, queremos fortalecer la cooperación en diferentes campos de investigación e invitar a los estudiantes de la UNSAM a República Checa”. En este sentido, agregó: “Apreciamos que los estudiantes de Latinoamérica se incorporen a nuestro ámbito estudiantil, que conozcan a sus compañeros checos, y que puedan hacer este importante intercambio intercultural que beneficia a las dos partes”.

, , ,

Nota actualizada el 24 de noviembre de 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *