Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo “Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo “Aportes de la Filosofía Antigua a la Hermenéutica Contemporánea”.
Coordinación a cargo de Ariel Vecchio.
2° encuentro: El arco de tensión para el pensar. A propósito del Heráclito de Heidegger.
Presentación a cargo de Einar Iván Monroy Gutiérrez.
Se realizará el próximo viernes 30 de junio a las 16 hs. (Argentina), 14 hs. (Colombia) vía zoom.

¿Por qué los presocráticos resultan tan problemáticos tanto para Nietzsche, Heidegger y Gadamer? ¿Qué situación contemporánea les obliga a virar hacia ellos? ¿Qué advierten estos tres filósofos contemporáneos sobre aquello que interpela al pensar de Anaximandro, Heráclito y Parménides? La interlocución o interpretación de la antigüedad griega en la contemporaneidad responde a una necesidad histórica del pensar, como antídoto y conjuro a los excesos de la ratio, para acercarnos al ámbito de lo que, dándose, se da como ser y pensar.
En un Seminario llevado a cabo en la Universidad de Friburgo, durante el invierno de 1966 y 1967, dirigido por Martin Heidegger y Eugen Fink, se juegan dos interpretaciones: la que Heidegger ha venido sosteniendo sobre Heráclito desde el horizonte de la ἀλήθεια, desocultamiento, con la de Fink, desde el horizonte del fuego. ¿Cómo hay que entender a Heráclito? ¿Cómo hay que interpretarlo? ¿Cuál es el modo de proceder y leer los fragmentos atribuidos a él seguido en dicho Seminario?
El objetivo de la conferencia es reconstruir la discusión Heidegger-Fink en torno a la situación de la hermenéutica contemporánea a partir de su interpretación sobre Heráclito. Anticipamos que lo que está en juego es el arco de tensión para el pensar que se dibuja desde la metafísica, hacia lo “aún-no-metafísico”, hasta lo “ya-no-metafísico”.

 

Einar Iván Monroy Gutiérrez (Yolombó, Antioquia, Colombia). Doctor en Filosofía Contemporánea y Estudios Clásicos por la Universidad de Barcelona, España. Magíster en Filosofía Contemporánea por la Universidad San Buenaventura, Bogotá. Especialista en Gerencia del Talento Humano por la CEIPA. Filósofo por la UNAD. Tesis doctoral: El problema del pensar presocrático en la contemporaneidad: Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer. Director Prof. Dr. Antonio Alegre Gorri; Tutor Prof. Dr. Salvi Turró i Tomàs. Autor de diversos libros, capítulos de libros y artículos sobre la temática de la exposición. Ponente en congresos nacionales (Colombia) e internacionales (Grecia, España, Portugal). Líder del grupo de investigación Cibercultura y Territorio de la UNAD. Las líneas principales de su investigación son: la recepción de los presocráticos en la contemporaneidad; filosofía de la esperanza; articulación entre filosofía y mística.

Día y horario: viernes 30 de junio 16 hs. (Argentina), 14 hs. (Colombia)

Actividad libre y gratuita por zoom:
ID de reunión: 845 5835 6409
Código de acceso: 711004

 

 

Nota actualizada el 13 de junio de 2023

No están permitidos los comentarios.