Llega el tercer encuentro del programa de formación internacional de estudiantes y docentes organizado por la Licenciatura en Historia de la Escuela de Humanidades. Se trata del panel de debate internacional “Brasil, Uruguay, Argentina: la historia del fútbol como prisma de las construcciones identitarias”, que contará con las presentaciones de Gerardo Caetano (Uruguay), Pablo Alabarces (Argentina) y Lívia Magalhães (Brasil).
El próximo miércoles 26 de abril a las 18 horas de Argentina se llevará a cabo el tercer encuentro del programa “Historias cruzadas: miradas provinciales y extranjeras sobre experiencias comunes”. El panel de debate internacional “Brasil, Uruguay, Argentina: la historia del fútbol como prisma de las construcciones identitarias” contará con las presentaciones de Gerardo Caetano (Universidad de la República, Uruguay), Pablo Alabarces (Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina) y Lívia Magalhães (Universidad Federal Fluminense-FAPERJ, Brasil), y con la participación de profesores y estudiantes. Tratará acerca de cómo se ha abordado y enseñado el fútbol rioplatense en los países de los expositores invitados. Será transmitido por el canal de Youtube de la Escuela de Humanidades de la UNSAM.
“Historias cruzadas” es un programa de formación internacional de estudiantes y docentes organizado por la Licenciatura en Historia de la Escuela de Humanidades que propone generar un ámbito de debate en torno a problemáticas en común en Latinoamérica. La idea del proyecto es tender puentes de diálogo con especialistas de distintas instituciones argentinas y del mundo, en clave comparativa . De esta forma busca promover miradas críticas y fomentar intercambios comprometidos de estudiantes y docentes sobre núcleos temáticos compartidos con países limítrofes de Argentina.
El director de la carrera de Historia de la UNSAM, Claudio Ingerflom, explica que el objetivo es a la vez académico y ciudadano. “Académico porque contribuye al indispensable ensanchamiento del horizonte de pensamiento de nuestro estudiantado-afirma y formula una serie de preguntas que son las que guían de alguna manera las intervenciones en cada encuentro- ¿Cómo se enseña en cada país a las jóvenes generaciones problemas y/o temas que nos son comunes a los países de la región? ¿Qué se enseña? ¿Con qué métodos? ¿Qué hay en común y qué es diferente?”. Con respecto al objetivo ciudadano, señala: “Frente al racismo, al recurso simple de culpar al inmigrante y al ascenso de nacionalismos egoístas, es necesario tender puentes de comprensión de los problemas, pero también humanos”.
El programa Historias Cruzadas nació inicialmente como “Proyecto Paloma”, nombrado así para contraponerlo al nefasto Plan Cóndor, el sistema de coordinación represiva entre países del Cono Sur -fomentado y respaldado por Estados Unidos- que funcionó durante las décadas del setenta y ochenta. En este sentido, Ingerflom manifiesta: “Esta es nuestra contribución al Nunca Más. La Paloma es la del famoso dibujo de Picasso: por la paz y la amistad entre los pueblos, hacia afuera y hacia adentro de cada país”.
Los encuentros que se desarrollan en el marco de esta iniciativa se realizan en forma virtual, lo que facilita la participación de personas de diferentes países y regiones. Lxs inscriptos son matriculadxs y acceden previo al encuentro a un corpus de textos seleccionados acerca del tema sobre el cual se centrará el debate. Además de las presentaciones de lxs especialistas invitadxs, en cada reunión se abre un espacio para plantear y responder interrogantes, dando protagonismo a las voces de lxs estudiantes y promoviendo la construcción colaborativa de conocimiento.
Laura Aylén Enrique, coordinadora del programa, cuenta que Historias Cruzadas surgió en el marco de los Seminarios de Estudios Avanzados (SEA) de la carrera de Historia y tomó forma durante 2021, a partir de las adaptaciones pedagógicas que tuvieron que realizar como consecuencia de la pandemia de COVID19. “Quedó en evidencia que contábamos con la capacidad humana y tecnológica para reunir especialistas en diversos temas de interés que se encontraran en distintos países sin tener que prever tiempos y costos de traslados, que en general, obstaculizaban este tipo de diálogos”, afirma.
La propuesta es seleccionar temas troncales -uno para cada encuentro- que despierten interés entre los estudiantes para configurar espacios de diálogo transversales. El abordaje busca no solo incorporar perspectivas de quienes habitan en países con los que Argentina compartió experiencias históricas, sino también ser federal. “La diferencia de las miradas sobre problemas comunes no existe sólo entre países sino en el interior de cada uno. En Argentina, desde la Patagonia, desde el NOA, desde CABA, hay reflexiones y hábitos de pensamiento que pueden diferir”, asegura Ingerflom.
El primer encuentro que se realizó en el marco del programa Historias Cruzadas -en junio de 2022- fue la charla-debate internacional sobre la Guerra de la Triple Alianza. Contó con las presentaciones de Herib Caballero Campos (Universidad Nacional de Asunción y la Universidad de Canindeyu, Paraguay), Vitor Izecksohn (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil) y Mario Etchechury (UNSAM, Argentina). Las exposiciones se centraron en poner en discusión los modos en que la enseñanza de la historia sobre la denominada “Guerra del Paraguay” se ha transmitido en cada uno de estos países. El debate tuvo tal repercusión que fue difundido en medios paraguayos y tuvo más de 400 personas inscriptas.
El segundo encuentro, en noviembre de 2022, fue el workshop internacional “Las décadas de 1960 y 70: Dictadura y procesos revolucionarios”, en el que participaron Aldo Marchesi (Universidad de la República, Uruguay), María Olga Ruiz (Universidad de La Frontera, Chile), Daniel Aarão Reis (Universidad Federal Fluminense, Brasil) y Vera Carnovale (UNSAM, Argentina). Lxs expositorxs invitadxs y participantes del workshop dialogaron acerca de cómo fueron enseñados y estudiados los procesos revolucionarios y las resistencias a las dictaduras en el Cono Sur americano.
Enrique señala: “Tuvimos una amplia convocatoria de público sumamente heterogéneo, procedente de distintos lugares y con diferentes trayectorias académicas y no académicas”. En este sentido, destaca que participaron habitantes de diferentes provincias (Corrientes, Santa Fe, Misiones y Buenos Aires, entre otras) y subraya que también “ha habido mucho interés en los países de procedencia de lxs expositorxs, como Paraguay, Brasil y Chile, e incluso de otros como Uruguay, España, Estados Unidos, México, Perú, Italia y El Salvador”.
Conforman el equipo de trabajo del programa Historias Cruzadas docentes y estudiantes de la Escuela de Humanidades: Laura Aylén Enrique (coordinadora), Claudio Ingerflom, Elisa Caselli, Inés Yujnovsky, Gabriel Di Meglio, Juan Ignacio Barrera, Leila Wiedemann, Ramiro Segovia, Daniela Martínez, Carolina Lissarrague, Francine Riera e Ignacio Carlos Ganduglia.
Accedé acá al formulario de inscripción para el panel de debate internacional “Brasil, Uruguay, Argentina: la historia del fútbol como prisma de las construcciones identitarias”.