Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Sol Montero fue premiada por el Programa de producción académica de libros- 2022-Titshonny UNSAM

El proyecto de libro de la investigadora de la EPyG y el CONICET fue uno de los cinco seleccionados para ser publicados por UNSAM Edita debido a su originalidad, calidad, factibilidad y relevancia editorial.

Sol Montero, profesora de la EPyG e investigadora del IIP (EPyG-UNSAM/CONICET), fue unx de lxs cinco autorxs premiadxs por el Programa de producción académica Titshonny UNSAM. Este reconocimiento implica la obtención de una ayuda económica y la publicación de la obra por la editorial de la UNSAM.

Se trata de la edición 2022 de este programa, cuya convocatoria fue lanzada por la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para docentes e investigadorxs de la UNSAM. En total se recibieron 33 proyectos de libros, entre ellos el de Montero, que lleva por título provisorio “La puesta en escena del discurso político hoy: de la plaza a las redes sociales”.

“Estoy muy agradecida a la UNSAM, a la editorial UNSAM Edita y a los jurados del concurso, por haber reconocido mi propuesta entre tantos y tantas colegas prestigiosos; es un gran estímulo tener el apoyo económico y simbólico de la Universidad para llevar adelante este proyecto”, cuenta Montero.

Su libro pretende indagar en la dimensión espectacular o teatral de la política contemporánea. En palabras de la investigadora de la EPyG: “Se dice que vivimos en tiempos pospolíticos, incluso antipolíticos; que se imponen la apatía y la negatividad; que la política ya no conmueve, que disgusta y enoja; que la palabra política perdió credibilidad, que ya no hay grandes líderes ni promesas, que la política es puro verso”. Sin embargo, agrega, “la política sigue produciendo escenas y rituales que se plasman en discursos, imágenes y relatos destinados a movilizar pasiones, activismo y votos: se trata de un espectáculo eficaz que moviliza emociones y llama a la acción, que construye identidades, antagonismos y fantasías políticas”.

En su obra, Montero señala que hay un abismo –en términos tecnológicos, retóricos y políticos– entre los tradicionales actos multitudinarios con líderes carismáticos y grandes piezas oratorias y los tuits, las stories o los memes: “es que, en efecto, la política ya no se muestra ni se dice de la misma forma, y, así y todo, algo permanece invariante: la política nos moviliza”.

“El libro se ocupa de pensar, a lo largo de sus cinco capítulos, las variaciones en la puesta en escena de lo político a la luz de la emergencia de nuevos rituales y dispositivos comunicativos, tomando casos de la escena política argentina contemporánea”, resume Sol Montero.

, , , ,

Nota actualizada el 11 de abril de 2023

No están permitidos los comentarios.