Escuela de Economía y Negocios
Los encuentros estuvieron destinados a más de 30 miembros del BCIE. El primer taller se enfocó en la temática de igualdad y perspectiva de género, y el segundo en acoso y abuso.
A partir de la necesidad de incorporar el enfoque de género en los ámbitos de trabajo, los dos talleres de Género y Respeto brindados por la Escuela abordaron distintos aspectos. En los encuentros, además de participar miembros de Recursos Humanos del BCIE, también estuvieron presentes Dante Mossi, Presidente Ejecutivo y Jaime Roberto Diaz Palacios, Vicepresidente Ejecutivo, quienes destacaron la importancia de estas capacitaciones para el Banco y la necesidad de desarrollar un programa integral para la igualdad de género para el año 2022. Ambos talleres fueron presentados por Leila Monayer, Secretaria de Extensión y Bienestar de la Escuela.
En el primer taller, se hizo referencia a las delimitaciones conceptuales (sexo y género) y a las barreras éticas, de acceso, de información y de organización y las posibles acciones de solución ante cada situación, haciendo hincapié en los pasos necesarios para trabajar con perspectiva de género: identificar las barreras, construir estrategias específicas y proyectar estratégicamente. También se mencionaron diferentes acuerdos internacionales y sus respectivos marcos normativos.
El segundo taller estuvo enfocado principalmente en el acoso y los distintos tipos, tanto verbales como físicos que pueden aparecer en el ámbito laboral. Asimismo, se realizó un recorrido por los indicadores y las consecuencias que puede generar el acoso a partir de datos recogidos en Argentina, México y Costa Rica. Y, con el objetivo de prevenir y erradicar estas situaciones en el ámbito laboral, se plantearon elementos a tener en cuenta para la elaboración de Protocolos, campañas de sensibilización, concientización y compromiso de parte de la y organización y Capacitación a las personas responsables del área de estrategia, entre otros.
Estas capacitaciones son parte de una serie de actividades donde la Universidad Nacional de San Martín y el Banco Centroamericano de Integración Económica comenzarán a trabajar en conjunto, dando inicio a una relación bilateral para potenciar el desarrollo económico de la región.
Banco Centroamericano de Integración Económica, Dante Mossi, EEyN, Extensión EEyN, Jaime Roberto Díaz Palacios, Leila Monayer, perpectiva de género, Talleres de género, UNSAM