Actividades académicas, Gente de Humanidades

XI Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura

La Quiaca-Abra Pampa, 18, 19 y 20 de noviembre de 2021.
Comunicación Bimodal (presencial y virtual).
IES N° 1 (La Quiaca-Abra Pampa) – EH UNSAM (San Martín)
Presentación de materiales hasta el 25 de septiembre de 2021.

PRESENTACIÓN

Esta actividad se organiza con frecuencia bianual y convoca distintos especialistas y referentes del campo de la didáctica de la lengua y la literatura y a investigadores/as, especialistas, profesores/as y estudiantes, para compartir los principales avances de la investigación en el campo, experiencias de las prácticas docentes y debatir sobre cuestiones de la tarea cotidiana de los docentes las que se ven atravesadas por una serie de interrogantes e incertidumbres acerca de su sentido, de sus propósitos y del modo de resolver en la práctica esos desafíos constantes.
La realización del XI Congreso Nacional de Didáctica de la lengua y la literatura se enmarca en el vigésimo sexto aniversario de la realización de esta actividad académica iniciada en el año 1995 por iniciativa de la entonces cátedra Planificación didáctica y prácticas de la enseñanza en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
En cada edición del Congreso se ratifica su carácter federal, ampliando su horizonte de participación en distintos puntos de la geografía argentina. En esta ocasión, la sede es La Quiaca y desde allí se abre nuevamente la posibilidad de conocer y difundir los múltiples estudios e investigaciones que se vienen desarrollando y de habilitar la discusión sobre la política educativa, la producción curricular, la formación docente y de investigación en el campo de la didáctica de la lengua y la literatura en su relación con las prácticas de enseñanza y de formación de profesores.
Se prevé, para esta undécima edición del Congreso, la activa participación de profesores formadores de Profesorados en Lengua y Literatura de Institutos terciarios del área metropolitana y del resto del país.

OBJETIVOS

  • Actualizar los estudios y reflexiones en torno de la didáctica de la lengua y la literatura.
  • Debatir sus relaciones con los demás agentes del campo: currículum, disciplinas de referencia, mercado editorial, medios de comunicación y sociedad en general.
  • Jerarquizar la construcción del campo de la didáctica específica en diálogo permanente con otras disciplinas de referencia y de impacto.
  • Constituir un espacio de divulgación, socialización de las investigaciones y experiencias docentes en diferentes contextos y con sujetos diversos.
  • Sostener un ámbito de trabajo y prospectiva para los estudios en el campo de la didáctica de la lengua y la literatura.

DESTINATARIOS

Profesores y a formadores de formadores de Letras, de lengua y literatura, de Lengua española y de Lenguas extranjeras y aborígenes, docentes del área en profesorados de educación inicial, primaria, secundaria y superior y a docentes y talleristas de espacios no formales y culturales; a estudiantes avanzados de carreras de grado y posgrado de lengua y literatura y a público interesado en general.

PARTICIPACIÓN

Se organizarán paneles semiplenarios de modo virtual y presencial por ejes temáticos, conferencias con especialistas nacionales y extranjeros de la disciplina invitados especialmente. Asimismo se abrirá un espacio para mesas de ponencias y mesas de comunicaciones de experiencias educativas.

PROGRAMA (en construcción)

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE
13:00 h Apertura en La Quiaca. Palabras de bienvenida a cargo del Dr. Gustavo Bombini y autoridades invitadas. Espacio cultural, muestra de video pre-congreso.
14:30 h Espacio de ponencias y comunicación de experiencias.
16:00 h Pausa.
16:30 h Semiplenarias de especialistas.
18:30 h Presentación de libros de escritores jujeños.
20:00 h Cierre de la jornada 1.

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
09:00 h Espacio de ponencias y comunicación de experiencias.
10:30 h Pausa.
11:00 h Espacio de ponencias y comunicación de experiencias.
12:30 h Receso de almuerzo.
14:00 h Conferencia central.
15:30 h Pausa.
16:00 h Espacio de ponencias y comunicación de experiencias.
17:30 h Espacio musical.
18:00 h Semiplenarias de especialistas.
19:30 h Cierre de la jornada 2.

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE
09:00 h Espacio de ponencias y comunicación de experiencias.
10:30 h Pausa.
11:00 h Espacio de ponencias y comunicación de experiencias.
12:30 h. Receso de almuerzo.
14:00 h Espacio de ponencias y comunicación de experiencias.
15:30 h Pausa.
16:00 Presentación de libros.
17:30 h Semiplenarias de especialistas.
19:00 h Cierre de la jornada 3. Agradecimientos.
19:30 h Cierre musical del Congreso.

EJES TEMÁTICOS

  • Problemáticas de la enseñanza de la lengua en torno a la configuración de hablantes: correlación de los paradigmas lingüísticos con las decisiones curriculares y la formación de sujetos. Replanteo de la función social de la enseñanza de la lengua y su contribución a la formación de ciudadanía. Representaciones, actitudes y prácticas escolares a la luz de los aportes de la Sociolingüística. Tensiones entre imposición, prestigio y discriminación. Didáctica de la lengua y Políticas lingüísticas. Debate sobre la Oralidad desde una perspectiva geopolitíca. Imaginarios sociales y prácticas identitarias en zonas de frontera.
  • Problemática de la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela media: principales desafíos de la NESO, Nueva escuela secundaria obligatoria. Lenguaje, escuela y sociedad: Tensiones y demandas ante las políticas de inclusión: otros escenarios, otros sujetos, otros Lectura, escritura y oralidad en el ASPO. La intimidad y la distancia en la enseñanza. Enseñanza remota en la ruralidad.
  • La literatura y la formación de lectores: la lectura como práctica sociocultural, la formación de lectores, el canon literario escolar, literatura y formación de identidades, modos de apropiación de la enseñanza de la literatura. Rol de la literatura infantil y juvenil en la formación de lectores. Experiencias, propuestas e investigaciones. El lugar de laspolíticas públicas de formación de La enseñanza de la comprensión lectora y la producción de textos en contextos de pandemia. Territorios de prácticas posibles. Configuración literaria de objetos y artefactos culturales.
  • Prácticas sociales, culturales y escolares de escritura: el problema de la enseñanza de la escritura, investigaciones en torno a los modos de apropiación de la escritura. El taller de escritura como metodología y como estrategia para la construcción del conocimiento. Las prácticas de escritura como prácticas socioculturales: experiencias y Prácticas de escritura en ámbitos rurales. Nuevas tecnologías, pantallas y otras formas de leer y escribir. Escritura y otredad.
  • Enseñanza de la lengua y enseñanza de la gramática: debates y prácticas en torno de la enseñanza de la lengua y la gramática. Prescripciones y materiales curriculares en torno de la lengua y su enseñanza. Perspectivas y enfoques didácticos sociohistóricos y sus implicancias actuales. El rol de la gramática en la enseñanza de la lengua y su relación con la oralidad, la lectura y la Estigmatizaciones gramaticales en medios de comunicación y redes sociales.
  • La formación docente en Letras en grado y posgrado: políticas de formación docente inicial y continua. Desafíos de la formación de profesores en Letras frente a los nuevos contextos. La escritura de las prácticas docentes como nuevo camino para la producción en didáctica de la lengua y la La problemática de la revitalización lingüística.
  • Perspectivas en la investigación de la didáctica de la Lengua y la Literatura: tradiciones de investigación y metodologías de la didáctica de la lengua y la literatura. Cruces entre la didáctica general, las didácticas específicas, la didáctica de la lengua y la literatura, la etnografía, la historia de las disciplinas escolares, la historia crítica del currículum, la historia cultural y la historia y la sociología de la educación. Lecturas desde la cultura popular. Desafíos de la didáctica en entornos virtuales.
  • Debates pendientes de la didáctica de la lengua y la literatura en la formación docente y en la investigación: alfabetizaciones, literatura infantil y juvenil, lengua y literatura en educación primaria, rural, especial, popular, de jóvenes y adultos, las tics y su impacto en los procesos de pensamiento, lectura y escritura. Problematización de las “habilidades” lingüísticas como instrumentos de exclusión o inclusión en el sistema educativo. La problemática de los ingresos al nivel superior: articulaciones entre niveles y zonas de pasaje. La problemática de la evaluación. La cultura digital  en la enseñanza de la lengua y la literatura
  • La escritura en dramaturgia. La escritura de las diferencias. Literatura y Teatro.

MODALIDADES Y REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

Hay dos modalidades de presentación: ponencias y comunicación de experiencias.
Deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Microsoft Word 97-2003 o compatible.
  • Hoja tamaño A4.
  • Fuente Times New Roman.
  • Tamaño 12.
  • Interlineado 1,5.
  • Márgenes justificados.
  • Sin sangrías.

Todas las presentaciones deben enviarse en un único documento.

Resúmenes
Los resúmenes de las ponencias deben cumplir los siguientes requisitos:

  • No exceder las 300 palabras.
  • Incluir título de la ponencia, autor o autores, institución a la que pertenece y dirección de E-mail.
  • Estar escrito en Arial 12.

Plazo de presentación para ponencias completas (con resumen) y comunicación de experiencias completas (con resumen): Hasta el 25 de septiembre de 2021.

MODALIDAD PONENCIAS

Trabajos que planteen una investigación o estudio analítico acerca de uno de los ejes temáticos propuestos por el Congreso. Se espera que la ponencia presente un estado de situación, problemáticas específicas, hipótesis de trabajo y una reflexión teórica que posibilite construir nuevos accesos y aportes teóricos para pensar prácticas singulares dentro del campo de la literatura para niños y su enseñanza.
Deben respetar el siguiente formato:

  • Carátula donde conste:
  • Título.
  • Eje temático.
  • Apellidos y Nombre del/los autor/es.
  • Breve CV (máximo 60 palabras): formación académica, institución de adscripción laboral o de estudio actual, ciudad y país.
  • Correo electrónico y celular de contacto.
  • Resumen: hasta 400 palabras.
  • Palabras clave en español: cuatro.
  • Texto de la ponencia.
  • Notas numeradas.
  • Bibliografía.

Pautas para las ponencias

  • Un mínimo de 6 páginas y un máximo de 8 páginas, con notas y bibliografía incluida.
  • Las notas se ubicarán al final de la ponencia y luego, la bibliografía en orden alfabético y sin tabulaciones.
  • Las citas deben seguir las normas requeridas (ver más abajo).

MODALIDAD COMUNICACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Trabajos que relaten intervenciones didácticas innovadoras o proyectos que sugieran itinerarios de lectura y de escritura en ámbitos de educación formal o no formal. Se espera que se presente una breve descripción acerca de las singularidades del contexto y de los sujetos que participan o participaron en esa experiencia, una definición de problemáticas emergentes que permitieron delinear propósitos, un marco teórico de la propuesta, una explicación acerca de las modalidades de trabajo e intervenciones didácticas efectuadas.
Deben respetar el siguiente formato:

  • Carátula donde conste:
  • Título.
  • Eje temático.
  • Apellidos y Nombre del/los autor/es.
  • Breve CV (máximo 60 palabras): formación académica, institución de adscripción laboral o de estudio actual, ciudad y país.
  • Correo electrónico y celular de contacto.
  • Resumen: hasta 400 palabras.
  • Palabras clave en español: cuatro.
  • Texto de la comunicación de experiencias.
  • Notas numeradas.
  • Bibliografía.

Pautas para la comunicación de experiencias educativas

  • Un mínimo de 3 páginas y un máximo de 5 páginas, con notas y bibliografía incluida.
  • Las notas se ubicarán al final de la ponencia y luego, la bibliografía en orden alfabético y sin tabulaciones.
  • Las citas deben seguir las normas requeridas (ver al pie).

FORMA DE ENVÍO

El trabajo completo (carátula, resumen y texto desarrollado) deberá enviarse al email de contacto congresodlyl@gmail.com en un solo documento Word denominado de la siguiente forma: APELLIDO e inicial del NOMBRE del autor o uno de los autores (modalidad y número del eje). Por ejemplo:
García M (ponencia_ eje 3)
García M (comunicación_ eje 1)

Todas las presentaciones completas serán aceptadas si se ajustan a las normas requeridas y se ajustan al plazo de entrega pautado. Su recepción será confirmada por mail hasta una semana después de recibidas.
Posteriormente, serán evaluadas por el Comité de Referato y se comunicará su aceptación o rechazo a los autores en un máximo de 20 días corridos después de la fecha de cierre de recepción (25 de septiembre de 2021).

NORMAS

1.- Citas

a) Cita de menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, sin cursiva. Ejemplos:

  • El cuento está narrado en primera persona por un hombre que anuncia en la primera línea que mañana morirá y que escribe para poder desahogar su alma “presentando ante el mundo, claramente y sin comentarios, una serie de sucesos domésticos” (Poe: 1990, p. 66)
  • Una dimensión que implica diversas manifestaciones del vínculo entre la voz y la mirada en el espacio concreto del libro. Retomo en ese sentido las reflexiones de Francine Masiello (2013): “Resulta crucial el modo en que recibimos el texto literario, no sólo como una propuesta conceptual sino como una experiencia física: el poema nos alcanza como una apelación al cuerpo, a los cinco sentidos.” (p. 9)

b) Cita de más de 40 palabras se escribe aparte del texto, con sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas, interlineado sencillo. Ejemplos:

  • En un interesante artículo sobre las políticas de inclusión educativa, Pablo Gentilli (2009) analiza la coyuntura actual de los sistemas educativos en Latinoamérica y advierte sobre:
  • … una dinámica de exclusión incluyente, esto es, un proceso mediante el cual los mecanismos de exclusión educativa recrean y asumen nuevas fisonomías, en el marco de dinámicas de inclusión o inserción institucional que acaban resultando insuficientes o, en algunos casos, inocuas para revertir procesos de aislamiento, marginación y negación de derechos que están involucrados en todo proceso de segregación social, dentro y fuera de instituciones educativas.” (p. 21).

2.- Bibliografía
Todos los autores citados en el cuerpo del texto deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético.
Deben consignarse bajo el título “Bibliografía”.

a) Cuento o poesía del mismo autor del libro.
Apellido, A. (Año), Título de cuento o poesía (entre comillas). En: Título del libro. Ciudad: Editorial. Ejemplo:
Bodoc, L. (2007), “Un soberano en harapos”. En Reyes y pájaros. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, (pp. 51-58).

b) Libros
Libro con autor
Apellido, A. (Año), Título. Ciudad: Editorial. Ejemplo
Bodoc, L. (2007), Reyes y pájaros. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Libro con editor
Apellido, A. (Ed.) (Año), Título. Ciudad: Editorial. Ejemplo:
De Diego, J. L. (Ed.) (2014), Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Autor corporativo
Nombre de la organización (Año), Título del informe. Recuperado de: http://www.xxxxxx.xxx. Ejemplo:
Ministerio de Educación de la Nación-Plan Nacional de Lectura (2010), El libro de lectura del Bicentenario Inicial. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003406.pdf/

c) Capítulo de un libro
Apellido, A. (Año), Título del capítulo o la entrada (entre comillas). En: Apellido. (Ed./Coord.), Título del libro. Ciudad: Editorial, (pp. xx-xx). Ejemplo:
Ladagga, Reinaldo (2006), “Un  régimen práctico” en Estética de la emergencia. Bs. As.: Adriana Hidalgo Editora, (pp.: 261- 293).

d) Libro en versión electrónica
Apellido, A. (Año), Título. Recuperado de: http://www.xxxxxx.xxx. Ejemplo:
Rockwell, E. (2018), Vivir entre escuelas: relatos y presencias. Antología esencial. Recuperado de: biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180223024326/Antologia_Elsie_Rockwell.pde)

e) Online
Apellido, A. A. (Fecha), Título del artículo (entre comillas). Nombre del periódico. Recuperado de: http:/ /www. xxxxxx.xxx. Ejemplo:
Gamerro, C. (11 de junio de 2000), “Armar bardo”. Página/12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/2000/suple/libros/00-06/00-06-11/nota.htm

f) Artículo de revista

 3.- Impreso
Apellido, A. (año), Título del artículo (entre comillas). Nombre de la revista. Volumen, Número, pp-pp. Ejemplo:
Bombini, G. (2005), “Investigar en Didáctica de la Lengua y la Literatura: un nuevo tratado de fronteras”. Lulú Coquette- Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Año III, Nro. 3, pp. 32-47.

 4.- Online
Apellido, A. A. (año, mes), Título del artículo (entre comillas). Nombre de la revista. Recuperado de: http:/ /www. xxxxxx.xxx. Ejemplo:
Kozak, C. (julio, 2018), “Comunidades experimentales y literatura digital en Latinoamérica”. Virtualis – Revista de cultura digital. Recuperado de: https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/272

Para otras normas de citación, consultar NORMAS APA 2019: http://eleternoestudiante.com/normas-apa-2019/

ORGANIZACIÓN

Profesorado de Lengua y Literatura, Instituto de Educación Superior N° 1, La Quiaca – Abra Pampa.
Profesorado Universitario en Letras, Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín.

Auspicia
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy

Comité Académico
Presidente del Congreso: Profesor Mario Tolaba (IES Nro. 1).
Presidente honorario: Dr. Gustavo Bombini (UN de San Martín-UBA).

Mg. Cristina Blake (UNSAM-UNLP), Mg. Sergio Frugoni (UNSAM-UNLP), Prof. Paola Iturrioz (UNSAM), Prof. Silvia Seoane (UNSAM, ISPJV González-CABA), Prof. Paula Labeur (UNSAM, UBA, UNIPE), Mg. Sergio Frugoni (UNLP, UNSAM), Prof. Elba Rosa Amado (UN de Tucumán), Mg. Patricia Bustamante (UN de Salta), Prof. Graciela Herrera de Bett (UN de Córdoba), Dra. Paola Piacenza (UN de Rosario); Dra. Virginia Unamuno (UNSAM), Dra. Cecilia Magadán (UNSAM), Mg. Cecilia Bajour (UNSAM), , Dra. Mirta Gloria Fernández (UBA), Dra. Analía Gerbaudo (UN del Litoral), Mg. Claudia Santiago (UN de Misiones), Prof. Fabiola Etchemaite (UN del Comahue), Dra. Ana Atorresi (UN de Río Negro), Dra. Laura Eisner (UN de Río Negro), Prof. Aldo Lineras (UN del Noroeste), Esp. Cecilia Tejón (UN de Cuyo), Lic. Francisca Liquitay (IES N° 1), Lic. Mercedes Peñaloza (IES N° 1) Prof. Claudia Liliana Rosso (IES N° 1), Prof. Sandra Verónica Tejerina (UNJu), Prof. Fernando Choque (UNJu), Prof. Sonia Saracho, Prof. Alejandro Llanes (UN de Tucumán),

Comité Ejecutivo
Presidenta
: Mg. Cristina Blake (UNSAM-UNLP).
Prof. Guillermo Negri (UNSAM), Prof. Guillermo Portela, Prof. Jimena Ariganello (UNSAM), Prof. Cecilia D’altilia (UNSAM), Prof. Natalia Martínez (UNSAM), Prof. Daniela Carnero (UNSAM), Prof. Florencia Ruiz (UNSAM), Prof. Jimena Birgin (UN de Río Negro), Prof. Sandra Verónica Tejerina (UNJu), Prof. Sandro Rubén Quispe (IES N° 1) Prof. Lorena Bertelli Bisset (IES N°1) Prof. José Luis Quipildor (IES N° 1). Adscriptos de cátedras y estudiantes de la UNSAM. Profesores y estudiantes IES Nro.1, Prof. Lucila Santomero (UN del Litoral), Prof. Alberto Zerpa, Prof. María Laura Salazar, Prof. Elena Leonor Sotelo, Prof. Fernando David Choque, Prof. Federico Martínez Heredia, Prof. Daniela Luciana Castillo Fin, Prof. Adriana Galián y Laura Argote (estudiante) (UNJu).

Comité de Referato
Coordinadora: Mg. Claudia Santiago (Universidad Nacional de Misiones).

INSCRIPCIÓN

Formulario de Inscripción para Asistentes
(del 25 de agosto al 30 de octubre)

Formulario de Inscripción para Expositores
(del 1° al 30 de octubre)

ARANCELES

  • Expositores nacionales y extranjeros: $ 1000.-
  • Asistentes nacionales y extranjeros: $ 500.-
  • Estudiantes Asistentes de Institutos Superiores de Profesorado, estudiantes de grado de los Profesorados de Universidades Nacionales y de otras instituciones educativas (solo con documentación que lo acredite): sin cargo.
  • Participantes expositores de Institutos de Educación Superior de la Provincia de Jujuy: sin cargo.

Pago de aranceles únicamente por transferencia bancaria al siguiente CBU:
CBU: 2850205440000004476052.
Banco Macro (Caja de Ahorros).
Alias: PUMA.VISTA.FRAC.
Titular: Tolaba Mario Fidel

CIRCULARES

Circular 1.
Circular 2.

ANTECEDENTE

X Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

CONTACTO

congresodlyl@gmail.com

Facebook

 

, , ,

Nota actualizada el 1 de septiembre de 2021

No están permitidos los comentarios.